ACENOCUMAROL
ADULTOS: Anticoagulante. Inicio: administrar simultáneamente con heparinas al menos durante 4-5 días o hasta obtener dos datos de INR dentro del rango terapéutico deseado y separados al menos por 24 horas. Con TP e INR normales antes del inicio del tratamiento: 1 a 3 mg/día, sin la administración de una dosis de carga. INR diariamente desde la segunda o tercera dosis hasta que se estabilice dentro del rango objetivo. Pueden prolongarse los intervalos entre los controles, en función de la estabilidad de TP/INR. Los cambios en la dosificación se reflejan en el TP pasadas 36 horas. Las modificaciones que se hacen en los pacientes que están fuera de rango se evalúan a los 7-8 días. La dosis de mantenimiento se ajustan con base a los valores INR al menos una vez al mes. INR recomendados: Profilaxis y tratamiento de tromboembolia venosa y pulmonar: 2,0 – 3,0. Tratamiento y prevención secundaria de tromboembolia asociada a síndrome antifosfolípido: 2,0 – 3,0 (o INR 2,5 – 3,5 en caso de tromboembolia recurrente). Fibrilación auricular: 2,0 – 3,0. Post infarto de miocardio (con riesgo de complicaciones tromboembólicas): 2,0 – 3,0. Valvulopatía mitral reumática con aurícula izquierda dilatada >55 mm o con trombo en su interior: 2,0 – 3,0. Prótesis valvular cardiaca biológica mitral: 2,0 – 3,0. Prótesis valvulares cardiacas mecánicas, Aórticas: 2,0 – 3,0, Mitrales o dobles: 2,5 – 3,5. Miocardiopatía dilatada: 2,0 – 3,5. Puede interrumpirse el tratamiento sin necesidad de reducir la medicación.
NIÑOS: Experiencia limitada y de escaso nivel de evidencia. Se recomienda precaución y controles más frecuentes de TP e INR. Dosis de inicio: 0,2 mg/kg en neonatos. 0,1 mg/kg/día para pacientes hasta 1 año de edad. 0,06 mg/kg entre 1 y 5 años. 0,05 mg/kg/día entre 6 y 10 años. 0,04 mg/kg/día entre 11 y 18 años. Ajustarse según los INR, que deben realizarse diariamente hasta conseguir la estabilización. Rangos objetivo de INR óptimo: 2-3 para tratamiento de la trombosis venosa profunda. 2,5-3,5 para tratamiento de deficiencias congénitas graves de Proteína C o S. 2,5-3,5 para tratamiento en pacientes con prótesis valvulares cardiacas. Estas recomendaciones no proceden de estudios clínicos.
NUNCA DAR EN: Embarazo. Pacientes incapaces de cooperar: seniles no vigilados, alcohólicos, con trastornos psiquiátricos. Diátesis o discrasia sanguínea hemorrágica. Intervenciones quirúrgicas recientes o previstas en el SNC, operaciones oftalmológicas. Úlcera péptica o hemorragias en tractos gastrointestinal o urogenital, sistema respiratorio, cerebrovasculares. Pericarditis aguda. Endocarditis infecciosa. Insuficiencia hepática grave. Recuentos plaquetarios inferiores a 50.000/mm3. insuficiencia renal grave si el riesgo hemorrágico supera al trombótico. Aumento de la actividad fibrinolítica (p.ej. tras Cx de pulmón, próstata, útero, etc).
NUNCA DAR CON: No se conocen.
LACTANCIA: Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante. Pasa a la leche materna si bien, según los pocos datos disponibles, en pequeñas cantidades que no se espera que causen efectos adversos en el lactante. La madre debe ser controlada con el fin de asegurar que no se exceden los valores TP/INR recomendados. Durante la lactancia, se recomienda administrar al bebé 1 mg de vitamina K1 a la semana a título preventivo.
MEC. ACCIÓN: Interfiere en el metabolismo de la vitamina K, lo que disminuye en plasma los factores de la coagulación vitamina K-dependientes (factores II, VII, IX y X) y de dos inhibidores naturales de la coagulación, las proteínas S y C.
COLOMBIA: No disponible.
MÉXICO: Sintrom® (Stendhal). Comprimidos de 4 mg, caja con 30.
CHILE: Acebron®. Acenocumarol 4mg 20 Comprimidos. Isquelium®. Acenocumarol 4mg 30 Comprimidos.
NIÑOS: Experiencia limitada y de escaso nivel de evidencia. Se recomienda precaución y controles más frecuentes de TP e INR. Dosis de inicio: 0,2 mg/kg en neonatos. 0,1 mg/kg/día para pacientes hasta 1 año de edad. 0,06 mg/kg entre 1 y 5 años. 0,05 mg/kg/día entre 6 y 10 años. 0,04 mg/kg/día entre 11 y 18 años. Ajustarse según los INR, que deben realizarse diariamente hasta conseguir la estabilización. Rangos objetivo de INR óptimo: 2-3 para tratamiento de la trombosis venosa profunda. 2,5-3,5 para tratamiento de deficiencias congénitas graves de Proteína C o S. 2,5-3,5 para tratamiento en pacientes con prótesis valvulares cardiacas. Estas recomendaciones no proceden de estudios clínicos.
NUNCA DAR EN: Embarazo. Pacientes incapaces de cooperar: seniles no vigilados, alcohólicos, con trastornos psiquiátricos. Diátesis o discrasia sanguínea hemorrágica. Intervenciones quirúrgicas recientes o previstas en el SNC, operaciones oftalmológicas. Úlcera péptica o hemorragias en tractos gastrointestinal o urogenital, sistema respiratorio, cerebrovasculares. Pericarditis aguda. Endocarditis infecciosa. Insuficiencia hepática grave. Recuentos plaquetarios inferiores a 50.000/mm3. insuficiencia renal grave si el riesgo hemorrágico supera al trombótico. Aumento de la actividad fibrinolítica (p.ej. tras Cx de pulmón, próstata, útero, etc).
NUNCA DAR CON: No se conocen.
LACTANCIA: Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante. Pasa a la leche materna si bien, según los pocos datos disponibles, en pequeñas cantidades que no se espera que causen efectos adversos en el lactante. La madre debe ser controlada con el fin de asegurar que no se exceden los valores TP/INR recomendados. Durante la lactancia, se recomienda administrar al bebé 1 mg de vitamina K1 a la semana a título preventivo.
MEC. ACCIÓN: Interfiere en el metabolismo de la vitamina K, lo que disminuye en plasma los factores de la coagulación vitamina K-dependientes (factores II, VII, IX y X) y de dos inhibidores naturales de la coagulación, las proteínas S y C.
COLOMBIA: No disponible.
MÉXICO: Sintrom® (Stendhal). Comprimidos de 4 mg, caja con 30.
CHILE: Acebron®. Acenocumarol 4mg 20 Comprimidos. Isquelium®. Acenocumarol 4mg 30 Comprimidos.