ADALIMUMAB
ADULTOS: Artritis reumatoide moderada a severa. Sln. inyectable, 40 mg S.C. cada dos semanas; puede darse semanal si el pte. no recibe metotrexato. Colitis ulcerativa activa moderada a severa. Sln. inyectable, 40 mg S.C. cada dos semanas. Espondilitis anquilosante. 40 mg S.C. cada dos semanas. Enfermedad de Crohn moderada a severa. 40 mg S.C. cada dos semanas. Psoriasis en placas moderada-severa. Sln. inyectable, 40 mg S.C. cada dos semanas. Artritis psoriásica. 40 mg cada dos semanas. Hidradenitis supurativa, moderada a severa. Sln. inyectable, 40 mg S.C. cada dos semanas.
NIÑOS: Artritis idiopática juvenil moderada-severa. Niños >2 años (10-15 kg). Solución inyectable 10 mg S.C. cada dos semanas. >2 años (15-30 kg). Solución inyectable 20 mg S.C. cada dos semanas. >2 años (>30 kg). Solución inyectable 40 mg S.C. cada dos semanas. Enfermedad de Crohn moderada a severa. >6 años (17-40 kg). Solución inyectable 20 mg S.C. cada dos semanas. >6 años (>40 kg). Solución inyectable 40 mg S.C. cada dos semanas.
Advert.FDA: Riesgo de infección severa. Verificar riesgo/beneficio en pacientes con infecciones crónicas y recurrentes; tuberculosis pulmonar y extrapulmonar; infecciones fúngicas invasivas y otras infecciones oportunistas incluidas Legionella y Listeria; algunas infecciones han sido fatales; la mayoría de las infecciones ocurren en combinación con otros inmunosupresores; evaluar factores de riesgo para TB y hacer tamización para infección TB latente antes y después de tratamiento; monitorear signos y síntomas de infecciones durante y después del tratamiento; puesto que la histoplasmosis puede estar presente en pacientes con antígeno negativo y pruebas de anticuerpos, considerar tratamiento empírico antifúngico en pacientes con enfermedad sistémica severa si hay riesgo de una infección fúngica invasiva; discontinuar el tratamiento con adalimumab si aparece una infección severa o sepsis. Linfomas y otras neoplasias, algunas fatales, se han reportado en niños y adolescentes tratados con bloqueadores TNF o en combinación con otros inmunosupresores.
NUNCA DAR EN: Infección activa.
PRECAUCIONES: Se ha informado de la aparición de infecciones serias, sepsis, casos raros de tuberculosis e infecciones oportunistas, incluyendo muertes con el uso de los antagonistas de TNF-?. No se debe iniciar el tratamiento en los pacientes con infecciones activas, incluyendo infecciones crónicas o localizadas, hasta que éstas sean controladas. Precaución en pacientes >65 años, infecciones oportunistas, condiciones de comorbilidad, diabetes mellitus no controlada, tuberculosis latente, riesgo de tuberculosis, recientes inmunosupresores, portadores del virus de hepatitis B, desmielinización del sistema nervioso central, mielosupresión, cáncer, personas que viven o viajan a lugares donde son endémicas las infecciones por tuberculosis o micosis, insuficiencia cardiaca congestiva, hipersensibilidad al látex (presentación en jeringa prellenada).
NUNCA DAR CON: Vacunas vivas. BCG viva intravesical. Vacunas vivas intranasales para influenza. Vacuna viva de vaccinia (contra viruela).
RX GRAVES: Infecciones, sepsis, infecciones oportunistas, tuberculosis, artritis reactiva, cáncer, linfoma, leucemia, reactivación del virus de hepatitis B, insuficiencia cardiaca congestiva, anafilaxia, edema angioneurótico, lupus eritematoso sistémico, mielosupresión, anemia aplásica, desmielinización, reacciones severas en la piel, fotosensibilidad.
OTRAS RX: Reacciones en el sitio de inyección. Cefalea. Sinusitis. Náuseas. Exantema. Hiperlipidemia. Síndrome gripal. Dolor abdominal. Dolor de espalda. Hematuria. Reacciones alérgicas. Elevación de fosfatasa alcalina y transaminasas hepáticas, elevación de creatinín cinasa en pacientes pediátricos. Artralgia (uso en psoriasis). Hipertensión sistémica. Infecciones en el tracto urinario.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE RENAL: No definido.
MONITOREO: Al inicio del estudio determinar el antígeno de superficie de la hepatitis B, así como realizar prueba cutánea del antígeno de tuberculosis. Evaluar la presencia de síntomas de tuberculosis activa, síntomas de infección por virus de hepatitis B al inicio, durante y después del tratamiento por varios meses.
EMBARAZO: B.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Se une e inhibe el factor de necrosis tumoral, lo que reduce la inflamación y alteración de la respuesta inmune.
COLOMBIA: Humira® (Abbvie). Sln. inyectable, cada jeringa prellenada contiene 0,8 mL de solución con 40 mg de adalimumab, para administración subcutánea. Caja con 2 jeringas prellenadas.
MÉXICO: Humira® 20 mg/0,4 mL (1 caja, con 2 inyecciones); 40 mg/0,8 mL (1 caja, con 2 inyecciones).
CHILE: Humira® AC (AbbVie). Jeringa prellenada con aplicador x 40 mg/0,4 mL, caja con 2 jeringas.
Cód. ATC: L04AA17.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/adalimumab.html
NIÑOS: Artritis idiopática juvenil moderada-severa. Niños >2 años (10-15 kg). Solución inyectable 10 mg S.C. cada dos semanas. >2 años (15-30 kg). Solución inyectable 20 mg S.C. cada dos semanas. >2 años (>30 kg). Solución inyectable 40 mg S.C. cada dos semanas. Enfermedad de Crohn moderada a severa. >6 años (17-40 kg). Solución inyectable 20 mg S.C. cada dos semanas. >6 años (>40 kg). Solución inyectable 40 mg S.C. cada dos semanas.
Advert.FDA: Riesgo de infección severa. Verificar riesgo/beneficio en pacientes con infecciones crónicas y recurrentes; tuberculosis pulmonar y extrapulmonar; infecciones fúngicas invasivas y otras infecciones oportunistas incluidas Legionella y Listeria; algunas infecciones han sido fatales; la mayoría de las infecciones ocurren en combinación con otros inmunosupresores; evaluar factores de riesgo para TB y hacer tamización para infección TB latente antes y después de tratamiento; monitorear signos y síntomas de infecciones durante y después del tratamiento; puesto que la histoplasmosis puede estar presente en pacientes con antígeno negativo y pruebas de anticuerpos, considerar tratamiento empírico antifúngico en pacientes con enfermedad sistémica severa si hay riesgo de una infección fúngica invasiva; discontinuar el tratamiento con adalimumab si aparece una infección severa o sepsis. Linfomas y otras neoplasias, algunas fatales, se han reportado en niños y adolescentes tratados con bloqueadores TNF o en combinación con otros inmunosupresores.
NUNCA DAR EN: Infección activa.
PRECAUCIONES: Se ha informado de la aparición de infecciones serias, sepsis, casos raros de tuberculosis e infecciones oportunistas, incluyendo muertes con el uso de los antagonistas de TNF-?. No se debe iniciar el tratamiento en los pacientes con infecciones activas, incluyendo infecciones crónicas o localizadas, hasta que éstas sean controladas. Precaución en pacientes >65 años, infecciones oportunistas, condiciones de comorbilidad, diabetes mellitus no controlada, tuberculosis latente, riesgo de tuberculosis, recientes inmunosupresores, portadores del virus de hepatitis B, desmielinización del sistema nervioso central, mielosupresión, cáncer, personas que viven o viajan a lugares donde son endémicas las infecciones por tuberculosis o micosis, insuficiencia cardiaca congestiva, hipersensibilidad al látex (presentación en jeringa prellenada).
NUNCA DAR CON: Vacunas vivas. BCG viva intravesical. Vacunas vivas intranasales para influenza. Vacuna viva de vaccinia (contra viruela).
RX GRAVES: Infecciones, sepsis, infecciones oportunistas, tuberculosis, artritis reactiva, cáncer, linfoma, leucemia, reactivación del virus de hepatitis B, insuficiencia cardiaca congestiva, anafilaxia, edema angioneurótico, lupus eritematoso sistémico, mielosupresión, anemia aplásica, desmielinización, reacciones severas en la piel, fotosensibilidad.
OTRAS RX: Reacciones en el sitio de inyección. Cefalea. Sinusitis. Náuseas. Exantema. Hiperlipidemia. Síndrome gripal. Dolor abdominal. Dolor de espalda. Hematuria. Reacciones alérgicas. Elevación de fosfatasa alcalina y transaminasas hepáticas, elevación de creatinín cinasa en pacientes pediátricos. Artralgia (uso en psoriasis). Hipertensión sistémica. Infecciones en el tracto urinario.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE RENAL: No definido.
MONITOREO: Al inicio del estudio determinar el antígeno de superficie de la hepatitis B, así como realizar prueba cutánea del antígeno de tuberculosis. Evaluar la presencia de síntomas de tuberculosis activa, síntomas de infección por virus de hepatitis B al inicio, durante y después del tratamiento por varios meses.
EMBARAZO: B.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Se une e inhibe el factor de necrosis tumoral, lo que reduce la inflamación y alteración de la respuesta inmune.
COLOMBIA: Humira® (Abbvie). Sln. inyectable, cada jeringa prellenada contiene 0,8 mL de solución con 40 mg de adalimumab, para administración subcutánea. Caja con 2 jeringas prellenadas.
MÉXICO: Humira® 20 mg/0,4 mL (1 caja, con 2 inyecciones); 40 mg/0,8 mL (1 caja, con 2 inyecciones).
CHILE: Humira® AC (AbbVie). Jeringa prellenada con aplicador x 40 mg/0,4 mL, caja con 2 jeringas.
Cód. ATC: L04AA17.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/adalimumab.html