ALOPURINOL
ADULTOS: Profilaxis de gota. 200–600 mg/día V.O. divididos una a cuatro veces al día. Iniciar con 100 mg V.O. dos veces al día, incrementar 100 mg/día c/semana hasta que el ácido úrico esté <6 mg/dL; máx.: 800 mg/día; mantener la diuresis >2 litros/día y el pH urinario neutro o ligeramente alcalino; dividir dosis >300 mg/día dos a cuatro veces al día. Administrar con las comidas. Hiperuricemia relacionada con quimioterapia. 600–800 mg/día V.O. divididos dos a cuatro veces al día x2–3 días. Iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 800 mg/día V.O.; 600 mg/día I.V.; alternativa: 200–400 mg/m^2/día I.V. divididos c/6–24 horas; mantener la diuresis >2 litros/día y el pH urinario neutro o ligeramente alcalino; administrar con las comidas; puede continuarse hasta que no haya riesgo de sobreproducción de ácido úrico. Cálculos recurrentes de oxalato de calcio. 200–300 mg/día V.O. divididos una a tres veces al día. Para excreción de ácido úrico >800 mg/24h (hombres) o >750 mg/24h (mujeres); mantener la diuresis >2 litros/día y el pH urinario neutro o ligeramente alcalino; administrar con las comidas.
NIÑOS: Hiperuricemia relacionada con quimioterapia. Mantener una diuresis adecuada y el pH urinario neutro o ligeramente alcalino; puede continuarse hasta que no haya riesgo de sobreproducción de ácido úrico. Vía oral, 2–6 años. 10 mg/kg/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día x2–3 días; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 300 mg/día; alternativa: 200–300 mg/m^2/día V.O. divididos dos a cuatro veces al día o 150 mg/día V.O. divididos tres veces al día; administrar con las comidas. Vía oral, 6–10 años. 10 mg/kg/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día x2–3 días; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 300 mg/día; alternativa: 200–300 mg/m^2/día V.O. divididos dos a cuatro veces al día o 300 mg/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día; administrar con las comidas. Vía oral, >10 años. 600–800 mg/día V.O. divididos dos a cuatro veces al día x2–3 días; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 800 mg/día; alternativa: 300 mg/m^2/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día x2–3 días; mantener la diuresis >2 litros/día; administrar con las comidas. Vía I.V., 2–10 años. 200 mg/m^2/día I.V. divididos c/6–24 horas; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 600 mg/día; discontinuar el tto. si aparece exantema o hipersensibilidad. Vía I.V., >10 años. 200–400 mg/m^2/día I.V. divididos c/6–24 horas; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 600 mg/día; discontinuar el tto. si aparece exantema o hipersensibilidad.
NUNCA DAR EN: Ninguna conocida.
PRECAUCIONES: Daño renal. Riesgo de daño renal. Daño hepático. Administración simultánea de mielosupresores.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Reacción de hipersensibilidad. Reacciones cutáneas graves. Dermatitis exfoliativa. Necrólisis epidérmica tóxica. Síndrome de Stevens–Johnson. Pustulosis exantemática aguda generalizada. Alopecia. Púrpura. Vasculitis. Mielosupresión. Trombocitopenia. Leucopenia. Pancitopenia. Anemia aplásica. Daño hepático. Necrosis hepática. Hepatotoxicidad. Vasculitis necrotizante. Insuficiencia/daño renal. Nefrolitiasis. Neuropatía periférica. Convulsiones.
OTRAS RX: Exantema. Reacción en el lugar de la inyección (uso I.V.). Diarrea. Náuseas. Ataque de gota. Prurito. Urticaria. Somnolencia. Elevación de la fosfatasa alcalina. ALT, AST elevadas. Eosinofilia.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida.
AJUSTE RENAL: Adultos: ajustar dosis y frecuencia. DepCr 10–20: 200 mg una vez al día; DepCr 3–10: 100 mg una vez al día o 300 mg 2 veces/semana; DepCr <3: 100 mg/dosis a intervalos más amplios, frecuencia no definida; hemodiálisis: dar un 50% más de la dosis como suplemento; diálisis peritoneal: no definido; puede ajustarse la dosis en función de los niveles séricos de ácido úrico. Niños: ajustar la dosis. DepCr 10–50: disminuir dosis un 50%; DepCr <10: disminuir dosis un 70%; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento; puede ajustarse la dosis en función de los niveles séricos de ácido úrico.
MONITOREO: BUN/Cr al inicio del tto., luego si disminuye la función renal o hay enfermedades que afecten la función renal continuar periódicamente; pruebas de función hepática los primeros días del tto. si hay enfermedad hepática.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Seguro.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la xantina oxidasa, lo que interfiere con la conversión de hipoxantina y xantina en ácido úrico.
COLOMBIA: Allo® (Neo). Caja con 30 tabs. de 100 mg. Allo-X® (Neo). Caja con 30, 60, 90 y 120 tabs. de 300 mg. Alopurinol (Colpharma). Caja con 30 tabs. de 300 mg. Alopurinol (Lafrancol). Caja con 20, 30, 50 y 100 tabs. de 100 mg. Alopurinol (Memphis). Caja con 30 y 100 tabs. de 100 mg. Caja con 10, 20, 30, 50 y 100 tabs. de 300 mg. Urocuad® (Roche). Caja con 30 y 50 tabs. de 100 mg. Caja con 30 tabs. de 300 mg.
MÉXICO: Zyloprim® tabletas con alopurinol 100 ó 300 mg. Caja con 60 tabletas de 100 mg. Cajas con 30 ó 60 tabletas de 300 mg. Atisuril® tabletas con alopurinol 300 mg. Caja con 20 ó 50 tabletas de 300 mg.
CHILE: Alopurinol (Seven) (Mintlab). Comprimidos. 100 mg o 300 mg. Cajas con 20.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/allopurinol.html
NIÑOS: Hiperuricemia relacionada con quimioterapia. Mantener una diuresis adecuada y el pH urinario neutro o ligeramente alcalino; puede continuarse hasta que no haya riesgo de sobreproducción de ácido úrico. Vía oral, 2–6 años. 10 mg/kg/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día x2–3 días; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 300 mg/día; alternativa: 200–300 mg/m^2/día V.O. divididos dos a cuatro veces al día o 150 mg/día V.O. divididos tres veces al día; administrar con las comidas. Vía oral, 6–10 años. 10 mg/kg/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día x2–3 días; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 300 mg/día; alternativa: 200–300 mg/m^2/día V.O. divididos dos a cuatro veces al día o 300 mg/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día; administrar con las comidas. Vía oral, >10 años. 600–800 mg/día V.O. divididos dos a cuatro veces al día x2–3 días; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 800 mg/día; alternativa: 300 mg/m^2/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día x2–3 días; mantener la diuresis >2 litros/día; administrar con las comidas. Vía I.V., 2–10 años. 200 mg/m^2/día I.V. divididos c/6–24 horas; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 600 mg/día; discontinuar el tto. si aparece exantema o hipersensibilidad. Vía I.V., >10 años. 200–400 mg/m^2/día I.V. divididos c/6–24 horas; iniciar 24–48h antes de la quimioterapia; máx.: 600 mg/día; discontinuar el tto. si aparece exantema o hipersensibilidad.
NUNCA DAR EN: Ninguna conocida.
PRECAUCIONES: Daño renal. Riesgo de daño renal. Daño hepático. Administración simultánea de mielosupresores.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Reacción de hipersensibilidad. Reacciones cutáneas graves. Dermatitis exfoliativa. Necrólisis epidérmica tóxica. Síndrome de Stevens–Johnson. Pustulosis exantemática aguda generalizada. Alopecia. Púrpura. Vasculitis. Mielosupresión. Trombocitopenia. Leucopenia. Pancitopenia. Anemia aplásica. Daño hepático. Necrosis hepática. Hepatotoxicidad. Vasculitis necrotizante. Insuficiencia/daño renal. Nefrolitiasis. Neuropatía periférica. Convulsiones.
OTRAS RX: Exantema. Reacción en el lugar de la inyección (uso I.V.). Diarrea. Náuseas. Ataque de gota. Prurito. Urticaria. Somnolencia. Elevación de la fosfatasa alcalina. ALT, AST elevadas. Eosinofilia.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida.
AJUSTE RENAL: Adultos: ajustar dosis y frecuencia. DepCr 10–20: 200 mg una vez al día; DepCr 3–10: 100 mg una vez al día o 300 mg 2 veces/semana; DepCr <3: 100 mg/dosis a intervalos más amplios, frecuencia no definida; hemodiálisis: dar un 50% más de la dosis como suplemento; diálisis peritoneal: no definido; puede ajustarse la dosis en función de los niveles séricos de ácido úrico. Niños: ajustar la dosis. DepCr 10–50: disminuir dosis un 50%; DepCr <10: disminuir dosis un 70%; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento; puede ajustarse la dosis en función de los niveles séricos de ácido úrico.
MONITOREO: BUN/Cr al inicio del tto., luego si disminuye la función renal o hay enfermedades que afecten la función renal continuar periódicamente; pruebas de función hepática los primeros días del tto. si hay enfermedad hepática.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Seguro.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la xantina oxidasa, lo que interfiere con la conversión de hipoxantina y xantina en ácido úrico.
COLOMBIA: Allo® (Neo). Caja con 30 tabs. de 100 mg. Allo-X® (Neo). Caja con 30, 60, 90 y 120 tabs. de 300 mg. Alopurinol (Colpharma). Caja con 30 tabs. de 300 mg. Alopurinol (Lafrancol). Caja con 20, 30, 50 y 100 tabs. de 100 mg. Alopurinol (Memphis). Caja con 30 y 100 tabs. de 100 mg. Caja con 10, 20, 30, 50 y 100 tabs. de 300 mg. Urocuad® (Roche). Caja con 30 y 50 tabs. de 100 mg. Caja con 30 tabs. de 300 mg.
MÉXICO: Zyloprim® tabletas con alopurinol 100 ó 300 mg. Caja con 60 tabletas de 100 mg. Cajas con 30 ó 60 tabletas de 300 mg. Atisuril® tabletas con alopurinol 300 mg. Caja con 20 ó 50 tabletas de 300 mg.
CHILE: Alopurinol (Seven) (Mintlab). Comprimidos. 100 mg o 300 mg. Cajas con 20.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/allopurinol.html