AMITRIPTILINA
ADULTOS: Depresión. 50-150 mg/día V.O. a la hora de acostarse. Iniciar con 25-75 mg V.O. a la hora de acostarse, incrementar 25-50 mg/día c/2-3 días; 10-25 mg V.O. a la hora de acostarse, en ancianos; incrementar 10-25 mg/día c/2-3 días; máx.: 300 mg/día; puede darse en dosis divididas; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual. *Dolor crónico. 0,5-2 mg/kg V.O. a la hora de acostarse. Iniciar con 0,1 mg/kg V.O. a la hora de acostarse, ajustar lentamente a lo largo de 2-3 semanas. Máx.: 150 mg/día; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual.
NIÑOS: *Depresión. 9-12 años. 1-3 mg/kg/día V.O. divididos tres veces al día; inicio: 1 mg/kg/día V.O. divididos tres veces al día x3 días, incrementar 0,5 mg/kg/día c/2-3 días; máx.: 5 mg/kg/día hasta 200 mg/día; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual. >12 años. 50-100 mg/día V.O. divididos una a tres veces al día; inicio: 10 mg V.O. tres veces al día y 20 mg a la hora de acostarse; incrementar 10-25 mg/día c/2-3 días; máx.: 200 mg/día; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual. *Dolor crónico. 0,5-2 mg/kg V.O. a la hora de acostarse. Iniciar con 0,1 mg/kg V.O. a la hora de acostarse, ajustar lentamente a lo largo de 2-3 semanas. Para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual.
Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumento de riesgo de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes con trastorno depresivo mayor u otros trastornos psiquiátricos; sopesar el riesgo/beneficio; en estudios a corto plazo de antidepresivos vs. placebo, el riesgo de suicidio no se incrementó en ptes. >24 años y el riesgo disminuyó en ptes. >65 años; la depresión y otros ciertos trastornos psiquiátricos se asocian por sí mismos a aumento del riesgo de suicidio; vigilar a todos los ptes. buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; aconsejar a familias y cuidadores sobre según necesidad de vigilancia y comunicación con el médico de cabecera; no está aprobado para uso pediátrico.
NUNCA DAR EN: Convalecencia de infarto agudo del miocardio. Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Pacientes ancianos. Ptes. <25 años. Enfermedad cardiovascular. Retención urinaria. Hipertrofia prostática. Glaucoma de ángulo cerrado. Incremento de la presión intraocular. Convulsiones. Enfermedad tiroidea. Diabetes. Asma. Enfermedad de Parkinson. Daño hepático. Esquizofrenia. Trastorno bipolar. Terapia electroconvulsiva. Abuso de alcohol. Riesgo de suicidio. Obstrucción GI/genitourinaria. Alta temperatura ambiental. Evitar la interrupción brusca. Disminuir gradualmente para discontinuar (la interrupción brusca de los antidepresivos tricíclicos puede causar síntomas de abstinencia como náuseas/vómitos, diarrea, cefalea, trastornos del sueño, mareos, malestar general, hipertermia, irritabilidad y acatisia).
NUNCA DAR CON: Antiarrítmicos clase Ia. Cisaprida. Dronedarona. Flumazenil. Inhibidores no selectivos de la MAO. Pimozida. Sales de potasio. Triptorelina. Yohimbina.
RX GRAVES: Hipotensión ortostática. Hipertensión. Síncope. arritmias ventriculares. Prolongación del intervalo QT. Torsade de pointes. Bloqueo AV. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Convulsiones. Síntomas extrapiramidales. Ataxia. Disquinesia tardía. Íleo paralítico. Incremento de la presión intraocular. Agranulocitosis. Leucopenia. Trombocitopenia. Alucinaciones. Exacerbación de la psicosis. Hipomanía/manía. Empeoramiento de la depresión. Tendencia al suicidio. Síndrome de secreción inadecuada de la vasopresina. Hepatitis. Angioedema. Psicosis anticolinérgica. Hipertermia. golpe de calor.
OTRAS RX: Somnolencia. Boca seca. Mareos. Estreñimiento. Visión borrosa. Palpitaciones. Taquicardia. Incoordinación. Aumento del apetito. Náuseas/vómito. Sudoración. Debilidad. Desorientación. Confusión. Agitación. Insomnio. Ansiedad/agitación. Retención urinaria. Polaquiuria. Erupción cutánea/urticaria. Prurito. Ganancia de peso. Cambios en la libido. Impotencia. Ginecomastia. Galactorrea. Temblor. Hipo/hiperglucemia. Parestesias. Fotosensibilidad.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes.
MONITOREO: Niveles séricos del fármaco; ECG; presión arterial y frecuencia cardíaca si la dosis es >3 mg/kg/24 horas (en ptes. pediátricos); vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento, en especial durante el tto. inicial o después de los cambios de dosis. Niveles terape?uticos: 120-250 ng/mL (amitriptilina + nortriptilina). Niveles tóxicos: >500 ng/mL. Momento de toma de la muestra: justo antes de la siguiente dosis. Tiempo para alcanzar niveles estables: 2-10 días; la máxima eficacia puede tardar 6 semanas y no se correlaciona con los niveles séricos.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Probablemente segura.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la recaptación de norepinefrina y serotonina.
COLOMBIA: Amitriptilina (Bussié). Tabs. de 25 mg. Caja con 30 y 300 tabs. Amitriptilina (La Santé). Tabs. de 25 mg. Caja con 30 tabs. Amitriptilina (Lafrancol). Tabs. de 25 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabs. Amitriptilina (Laproff). Tabs. de 25 mg. Caja con 30, 300 y 400 tabs. Amitriptilina (Memphis). Tabs. de 25 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabs. Amitriptilina (MK). Tabs. de 25 mg. Caja con 30 tabs. Amitriptilina (Winthrop). Tabs. de 25 mg. Caja con 30 tabs. Psiquium® (Siegfried). Tabs. de 25 mg. Caja con 25, 30 y 60 tabs.
MÉXICO: Anapsique® caja con 20 y 50 tabletas de 25 mg. Caja con 20 tabletas de 50 mg. Tryptanol® caja con 50 tabletas de 25 mg cada una. Presentaciones combinadas: Adepsique®, tabletas con clorhidrato de amitriptilina 10 mg, perfenazina 2 mg, diazepam 3 mg caja de cartón con 10, 30 y 90 tabletas.
CHILE: Amitriptilina (Lab.Chile). Comprimidos recubiertos x 25 mg, caja con 100. Morelín® (Teva). Comprimidos recubiertos x 12,5 mg y 5 mg, caja con 30. Antalin® Forte (Saval). Comprimidos recubiertos con amitriptilina 25 mg y clordiazepóxido (Sujeto a control de psicotrópicos) 10 mg, caja con 30. Antalin® Amitriptilina / Clordiazepóxido (Sujeto a control de psicotrópicos) 12,5/5. Comprimidos recubiertos, caja con 30.
Cód. ATC: N06AA09.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/amitriptyline-hydrochloride.html
NIÑOS: *Depresión. 9-12 años. 1-3 mg/kg/día V.O. divididos tres veces al día; inicio: 1 mg/kg/día V.O. divididos tres veces al día x3 días, incrementar 0,5 mg/kg/día c/2-3 días; máx.: 5 mg/kg/día hasta 200 mg/día; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual. >12 años. 50-100 mg/día V.O. divididos una a tres veces al día; inicio: 10 mg V.O. tres veces al día y 20 mg a la hora de acostarse; incrementar 10-25 mg/día c/2-3 días; máx.: 200 mg/día; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual. *Dolor crónico. 0,5-2 mg/kg V.O. a la hora de acostarse. Iniciar con 0,1 mg/kg V.O. a la hora de acostarse, ajustar lentamente a lo largo de 2-3 semanas. Para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual.
Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumento de riesgo de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes con trastorno depresivo mayor u otros trastornos psiquiátricos; sopesar el riesgo/beneficio; en estudios a corto plazo de antidepresivos vs. placebo, el riesgo de suicidio no se incrementó en ptes. >24 años y el riesgo disminuyó en ptes. >65 años; la depresión y otros ciertos trastornos psiquiátricos se asocian por sí mismos a aumento del riesgo de suicidio; vigilar a todos los ptes. buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; aconsejar a familias y cuidadores sobre según necesidad de vigilancia y comunicación con el médico de cabecera; no está aprobado para uso pediátrico.
NUNCA DAR EN: Convalecencia de infarto agudo del miocardio. Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Pacientes ancianos. Ptes. <25 años. Enfermedad cardiovascular. Retención urinaria. Hipertrofia prostática. Glaucoma de ángulo cerrado. Incremento de la presión intraocular. Convulsiones. Enfermedad tiroidea. Diabetes. Asma. Enfermedad de Parkinson. Daño hepático. Esquizofrenia. Trastorno bipolar. Terapia electroconvulsiva. Abuso de alcohol. Riesgo de suicidio. Obstrucción GI/genitourinaria. Alta temperatura ambiental. Evitar la interrupción brusca. Disminuir gradualmente para discontinuar (la interrupción brusca de los antidepresivos tricíclicos puede causar síntomas de abstinencia como náuseas/vómitos, diarrea, cefalea, trastornos del sueño, mareos, malestar general, hipertermia, irritabilidad y acatisia).
NUNCA DAR CON: Antiarrítmicos clase Ia. Cisaprida. Dronedarona. Flumazenil. Inhibidores no selectivos de la MAO. Pimozida. Sales de potasio. Triptorelina. Yohimbina.
RX GRAVES: Hipotensión ortostática. Hipertensión. Síncope. arritmias ventriculares. Prolongación del intervalo QT. Torsade de pointes. Bloqueo AV. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Convulsiones. Síntomas extrapiramidales. Ataxia. Disquinesia tardía. Íleo paralítico. Incremento de la presión intraocular. Agranulocitosis. Leucopenia. Trombocitopenia. Alucinaciones. Exacerbación de la psicosis. Hipomanía/manía. Empeoramiento de la depresión. Tendencia al suicidio. Síndrome de secreción inadecuada de la vasopresina. Hepatitis. Angioedema. Psicosis anticolinérgica. Hipertermia. golpe de calor.
OTRAS RX: Somnolencia. Boca seca. Mareos. Estreñimiento. Visión borrosa. Palpitaciones. Taquicardia. Incoordinación. Aumento del apetito. Náuseas/vómito. Sudoración. Debilidad. Desorientación. Confusión. Agitación. Insomnio. Ansiedad/agitación. Retención urinaria. Polaquiuria. Erupción cutánea/urticaria. Prurito. Ganancia de peso. Cambios en la libido. Impotencia. Ginecomastia. Galactorrea. Temblor. Hipo/hiperglucemia. Parestesias. Fotosensibilidad.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes.
MONITOREO: Niveles séricos del fármaco; ECG; presión arterial y frecuencia cardíaca si la dosis es >3 mg/kg/24 horas (en ptes. pediátricos); vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento, en especial durante el tto. inicial o después de los cambios de dosis. Niveles terape?uticos: 120-250 ng/mL (amitriptilina + nortriptilina). Niveles tóxicos: >500 ng/mL. Momento de toma de la muestra: justo antes de la siguiente dosis. Tiempo para alcanzar niveles estables: 2-10 días; la máxima eficacia puede tardar 6 semanas y no se correlaciona con los niveles séricos.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Probablemente segura.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la recaptación de norepinefrina y serotonina.
COLOMBIA: Amitriptilina (Bussié). Tabs. de 25 mg. Caja con 30 y 300 tabs. Amitriptilina (La Santé). Tabs. de 25 mg. Caja con 30 tabs. Amitriptilina (Lafrancol). Tabs. de 25 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabs. Amitriptilina (Laproff). Tabs. de 25 mg. Caja con 30, 300 y 400 tabs. Amitriptilina (Memphis). Tabs. de 25 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabs. Amitriptilina (MK). Tabs. de 25 mg. Caja con 30 tabs. Amitriptilina (Winthrop). Tabs. de 25 mg. Caja con 30 tabs. Psiquium® (Siegfried). Tabs. de 25 mg. Caja con 25, 30 y 60 tabs.
MÉXICO: Anapsique® caja con 20 y 50 tabletas de 25 mg. Caja con 20 tabletas de 50 mg. Tryptanol® caja con 50 tabletas de 25 mg cada una. Presentaciones combinadas: Adepsique®, tabletas con clorhidrato de amitriptilina 10 mg, perfenazina 2 mg, diazepam 3 mg caja de cartón con 10, 30 y 90 tabletas.
CHILE: Amitriptilina (Lab.Chile). Comprimidos recubiertos x 25 mg, caja con 100. Morelín® (Teva). Comprimidos recubiertos x 12,5 mg y 5 mg, caja con 30. Antalin® Forte (Saval). Comprimidos recubiertos con amitriptilina 25 mg y clordiazepóxido (Sujeto a control de psicotrópicos) 10 mg, caja con 30. Antalin® Amitriptilina / Clordiazepóxido (Sujeto a control de psicotrópicos) 12,5/5. Comprimidos recubiertos, caja con 30.
Cód. ATC: N06AA09.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/amitriptyline-hydrochloride.html