AMPICILINA/SULBACTAM

ADULTOS: Amnionitis, colangitis, diverticulitis, endometritis, endoftalmitis, epididimitis/orquitis, absceso hepático, osteomielitis, pie diabético, peritonitis.I.V.: 3 g cada 6 horas. Endocarditis.I.V.: 3 g cada 6 horas con gentamicina o vancomicina por 4-6 semanas. Celulitis orbital.I.V.: 1,5 g cada 6 horas. Infecciones en espacio parafaríngeo.I.V.: 3 g cada 6 horas. Pasteurella multocida (en mordeduras por humanos, caninos o felinos). I.V.: 1,5-3 g cada 6 horas. Enfermedad pélvica inflamatoria.I.V.: 3 g cada 6 horas con doxiciclina. Peritonitis (diálisis peritoneal). Intraperitoneal: pacientes con anuria intermitente: 3 g cada 12 horas; anuria continua: dosis de carga: 1,5 g y mantenimiento con 150 mg. Neumonía adquirida en la comunidad.I.V.: 1,5-3 g cada 6 horas. Neumonía adquirida en el hospital.I.V.: 3 g cada 6 horas. Pielonefritis.I.V.: 3 g cada 6 horas por 14 días.

NIÑOS: Mayores de 1 año: Epiglotitis.I.V.: 100-200 mg/kg/día dividido en 4 dosis. Infecciones leves a moderadas.I.V.: 100-200 mg/kg/día dividido cada 6 horas. Absceso periamigdalino o retrofaríngeo. I.V.: 50 mg/kg/día cada 6 horas. Infecciones severas.I.V.: 200-400 mg/kg/día dividido cada 6 horas.

NUNCA DAR EN: Ninguna conocida.

PRECAUCIONES: Asmáticos. Falla renal. Uso prolongado puede llevar a sobreinfecciones por hongos o colitis pseudomembranosa por C. difficile.

NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical.

RX GRAVES: Convulsiones. Colitis pseudomembranosa.

OTRAS RX: Dolor en sitio de inyección (10%). Erupción cutánea (1%-10%). Diarrea (1%-10%). Distensión abdominal (1%). Candidiasis (1%). Glositis (1%). Trombocitopenia (1%).

AJUSTE RENAL: DepCr 15-29 mL/minuto: administrar cada 12 horas. DepCr 5-14 mL/minuto y hemodiálisis: administrar cada 24 horas.

MONITOREO: Con terapias prolongadas, hacer monitoreo de función renal, hepática y hematológica periódicamente. Signos de anafilaxia con la primera dosis.

EMBARAZO: B

LACTANCIA: Pasa a la leche materna; usar con precaución.

MEC. ACCIÓN: Sulbactam se une e inhibe las beta-lactamasas que inactivan a la ampicilina lo conduce a que ésta tenga un espectro de actividad ampliado. La ampicilina inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana por unirse a una o más proteínas de unión a penicilinas (PBPs) lo que inhibe el paso final de transpeptidación de la síntesis de peptidoglicano.

COLOMBIA: Ampicilina/Sulbactam. Inyección, polvo para reconstituir: 1,5 g: (ampicilina 1 g y sulbactam 0,5 g). 3 g: (ampicilina 2 g y sulbactam 1 g). Presentación por 1 vial. Unasyn® (Pfizer). Polvo para reconstruir, inyección: 1,5 g: ampicilina 1 g y sulbactam 0,5 g. 3 g: ampicilina 2 g y sulbactam 1 g. 15 g: ampicilina 10 g y sulbactam 5 g. Caja por 1 fco. vial. Tabs. (sultamicilina) 375 mg y 750 mg. Caja por 10 y 20 tabs.

MÉXICO: Inyección, polvo para reconstituir: 1,5 g: ampicilina 1 g y sulbactam 0,5 g. 3 g: ampicilina 2 g y sulbactam 1 g. 15 g: ampicilina 10 g y sulbactam 5 g. Unasyn® 1,5 g: ampicilina 1 g y sulbactam 0,5 g. 3 g: ampicilina 2 g y sulbactam 1 g. 15 g: ampicilina 10 g y sulbactam 5 g.

CHILE: Ampicilina/Sulbactam. Solución inyectable x 1,5 g, caja con 50 ampollas.

Cód. ATC: J01CR01.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/ampicillin-sodium-and-sulbactam-sodium.html