ATOMOXETINA
ADULTOS: Trastorno por Deficiencia de Atención e Hiperactividad (TDAH). 80 mg V.O. cada mañana. Iniciar con 40 mg V.O. en la noche (produce flatulencia) x3 días, luego aumentar a 80 mg V.O. Puede aumentarse a 100 mg/día después de 2-4 semanas si es necesario; máx.: 100 mg/día; se requiere un ajuste más lento si el pte. es metabolizador lento de CYP2D6 o si está tomando inhibidores fuertes de la CYP2D6; dosis >40 mg/día pueden dividirse dos veces al día; revaluar periódicamente según necesidad de tto. durante el mantenimiento.
NIÑOS: Trastorno por Deficiencia de Atención e Hiperactividad (TDAH). >6 años, <70 kg. Iniciar con 0,5 mg/kg V.O. x3 días, luego aumentar a 1,2 mg/kg V.O. en la noche (produce flatulencia); máx.: 1,4 mg/kg/día; se requiere un ajuste más lento si el pte. es metabolizador lento de CYP2D6 o si está tomando inhibidores fuertes de la CYP2D6; dosis >0,5 mg/kg/día pueden dividirse dos veces al día; revaluar periódicamente según necesidad de tto. durante el mantenimiento. >6 años, >70 kg. Iniciar con 40 mg V.O. x3 días, luego aumentar a 80 mg V.O. en la noche (produce flatulencia), puede aumentarse a 100 mg/día después de 2-4 semanas si es necesario; máx.: 100 mg/día; se requiere un ajuste más lento si el pte. es metabolizador lento de CYP2D6 o si está tomando inhibidores fuertes de la CYP2D6 (ver interacciones medicamentosas); dosis >40 mg/día pueden dividirse dos veces al día; revaluar periódicamente según necesidad de tto. durante el mantenimiento.
Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumenta el riesgo de suicidio entre niños/adolescentes con TDAH, en especial durante el primer mes de tratamiento; sopesar el riesgo/beneficio; las co-morbilidades que se presentan con el TDAH puede estar asociadas con aumento del riesgo de ideación o comportamiento suicidas; vigilar de cerca buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; no está aprobado para depresión mayor; riesgo promedio de 0,4% con atomoxetina comparado con nada/placebo en un análisis conjunto de ensayos de uso a corto plazo; ningún suicidio en estos estudios.
NUNCA DAR EN: Uso de IMAO en los últimos 14 días. Glaucoma de ángulo cerrado. Anomalías cardíacas estructurales. Cardiomiopatía. Arritmias graves. Cardiopatía isquémica grave. Feocromocitoma o su antecedente.
PRECAUCIONES: Enfermedad cardiovascular o su antecedente. Taquicardia. Hipertensión. Hipotensión. Enfermedad cerebrovascular. Daño hepático. Depresión. Trastorno bipolar. Riesgo de suicidio. Metabolizador lento de CYP2D6 Niños o adolescentes.
NUNCA DAR CON: IMAO.
RX GRAVES: Angioedema. Reacción anafiláctica. Psicosis. Manía. Agresividad. Ideación suicida. Fenómeno de Raynaud. Hipotensión ortostática. Síncope. Hipertensión. Taquicardia. Prolongación del intervalo QT. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Muerte súbita. Convulsiones. Hepatotoxicidad. Priapismo.
OTRAS RX: Boca seca. Dolor abdominal. Dispepsia. náuseas/vómito. Insomnio. Trastornos del sueño. Sueños anormales. Disminución del apetito. Somnolencia. Estreñimiento. Retención/tenesmo urinario. Disfunción eréctil. Trastornos eyaculatorios. Sofocos. Disminución de la libido. Dismenorrea. Disuria. Cansancio. Mareos. Aumento de la sudoración. Palpitaciones. Parestesias. Aumento en la presión arterial o la frecuencia cardíaca.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Child-Pugh clase B: disminuir las dosis de inicio y objetivo un 50%; Child-Pugh clase B: disminuir las dosis de inicio y objetivo un 75%.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis: no definido.
MONITOREO: Evaluación cardíaca de base en ptes. con factores de riesgo; presión arterial y frecuencia cardíaca al inicio del tto., después de aumentar la dosis y luego periódicamente; estatura y peso en ptes. pediátricos al inicio, luego en forma periódica; vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento de los ptes. pediátricos, en especial durante el tto. Inicial o después de los cambios de dosis.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Inhibe selectivamente la recaptación de noradrenalina.
COLOMBIA: Attentho® (Drugtech). Caja con 10 cáps. de 10 y 18 mg. Caja con 30 cáps. de 25, 40 y 60 mg. Strattera® (Eli Lilly). Envase con 7 cáps. de 10 y 18 mg. Envase con 14 cáps. de 25, 40, 60 y 80 mg.
MÉXICO: Strattera® caja con 14 cápsulas de 40 mg de color azul. Caja con 14 cápsulas de 60 mg de color azul con dorado. Caja con 14 cápsulas de 80 mg de color café con blanco. Caja con 14 cápsulas de 100 mg de color café.
CHILE: Deaten® (Andrómaco). Comprimidos x 40 mg y 80 mg, cajas con 30 (40 mg) o 15 (80 mg).
Cód. ATC: N06BA09.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/atomoxetine-hydrochloride.html
NIÑOS: Trastorno por Deficiencia de Atención e Hiperactividad (TDAH). >6 años, <70 kg. Iniciar con 0,5 mg/kg V.O. x3 días, luego aumentar a 1,2 mg/kg V.O. en la noche (produce flatulencia); máx.: 1,4 mg/kg/día; se requiere un ajuste más lento si el pte. es metabolizador lento de CYP2D6 o si está tomando inhibidores fuertes de la CYP2D6; dosis >0,5 mg/kg/día pueden dividirse dos veces al día; revaluar periódicamente según necesidad de tto. durante el mantenimiento. >6 años, >70 kg. Iniciar con 40 mg V.O. x3 días, luego aumentar a 80 mg V.O. en la noche (produce flatulencia), puede aumentarse a 100 mg/día después de 2-4 semanas si es necesario; máx.: 100 mg/día; se requiere un ajuste más lento si el pte. es metabolizador lento de CYP2D6 o si está tomando inhibidores fuertes de la CYP2D6 (ver interacciones medicamentosas); dosis >40 mg/día pueden dividirse dos veces al día; revaluar periódicamente según necesidad de tto. durante el mantenimiento.
Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumenta el riesgo de suicidio entre niños/adolescentes con TDAH, en especial durante el primer mes de tratamiento; sopesar el riesgo/beneficio; las co-morbilidades que se presentan con el TDAH puede estar asociadas con aumento del riesgo de ideación o comportamiento suicidas; vigilar de cerca buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; no está aprobado para depresión mayor; riesgo promedio de 0,4% con atomoxetina comparado con nada/placebo en un análisis conjunto de ensayos de uso a corto plazo; ningún suicidio en estos estudios.
NUNCA DAR EN: Uso de IMAO en los últimos 14 días. Glaucoma de ángulo cerrado. Anomalías cardíacas estructurales. Cardiomiopatía. Arritmias graves. Cardiopatía isquémica grave. Feocromocitoma o su antecedente.
PRECAUCIONES: Enfermedad cardiovascular o su antecedente. Taquicardia. Hipertensión. Hipotensión. Enfermedad cerebrovascular. Daño hepático. Depresión. Trastorno bipolar. Riesgo de suicidio. Metabolizador lento de CYP2D6 Niños o adolescentes.
NUNCA DAR CON: IMAO.
RX GRAVES: Angioedema. Reacción anafiláctica. Psicosis. Manía. Agresividad. Ideación suicida. Fenómeno de Raynaud. Hipotensión ortostática. Síncope. Hipertensión. Taquicardia. Prolongación del intervalo QT. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Muerte súbita. Convulsiones. Hepatotoxicidad. Priapismo.
OTRAS RX: Boca seca. Dolor abdominal. Dispepsia. náuseas/vómito. Insomnio. Trastornos del sueño. Sueños anormales. Disminución del apetito. Somnolencia. Estreñimiento. Retención/tenesmo urinario. Disfunción eréctil. Trastornos eyaculatorios. Sofocos. Disminución de la libido. Dismenorrea. Disuria. Cansancio. Mareos. Aumento de la sudoración. Palpitaciones. Parestesias. Aumento en la presión arterial o la frecuencia cardíaca.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Child-Pugh clase B: disminuir las dosis de inicio y objetivo un 50%; Child-Pugh clase B: disminuir las dosis de inicio y objetivo un 75%.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis: no definido.
MONITOREO: Evaluación cardíaca de base en ptes. con factores de riesgo; presión arterial y frecuencia cardíaca al inicio del tto., después de aumentar la dosis y luego periódicamente; estatura y peso en ptes. pediátricos al inicio, luego en forma periódica; vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento de los ptes. pediátricos, en especial durante el tto. Inicial o después de los cambios de dosis.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Inhibe selectivamente la recaptación de noradrenalina.
COLOMBIA: Attentho® (Drugtech). Caja con 10 cáps. de 10 y 18 mg. Caja con 30 cáps. de 25, 40 y 60 mg. Strattera® (Eli Lilly). Envase con 7 cáps. de 10 y 18 mg. Envase con 14 cáps. de 25, 40, 60 y 80 mg.
MÉXICO: Strattera® caja con 14 cápsulas de 40 mg de color azul. Caja con 14 cápsulas de 60 mg de color azul con dorado. Caja con 14 cápsulas de 80 mg de color café con blanco. Caja con 14 cápsulas de 100 mg de color café.
CHILE: Deaten® (Andrómaco). Comprimidos x 40 mg y 80 mg, cajas con 30 (40 mg) o 15 (80 mg).
Cód. ATC: N06BA09.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/atomoxetine-hydrochloride.html