ATRACURIO
ADULTOS: Inducción de bloqueo neuromuscular. 400-500 mcg/kg I.V. x1. Disminuir la dosis a 250-350 mcg/kg si se está dando anestesia con isoflurano/enflurano, o a 300-400 mcg/ kg, si se da intubación asistida con succinilcolina o hay antecedente de enfermedad cardiovascular grave o de reacción anafiláctica; inicio a los 2-2,5 min., 25% de recuperación a los 35-45 minutos (acción intermedia). Mantenimiento de bloqueo neuromuscular. I.V. intermitente. 80-100 mcg/kg I.V. c/15-25 min. según necesidad; la primera dosis de mantenimiento debe darse entre los 20-45 min. posteriores a la dosis de inducción; pueden administrarse dosis más altas de hasta 200 mcg/kg con menos frecuencia. I.V. continua. 5-9 mcg/kg/min. I.V.; iniciar con 9-10 mcg/kg/min. I.V. después de la dosis de inducción; las dosis pueden variar ampliamente entre 2 y 15 mcg/kg/min.; disminuir la infusión 33% si se está dando anestesia con isoflurano/enflurano, o 50% si la círugía es una revascularización coronaria con hipotermia inducida.
NIÑOS: Bloqueo neuromuscular. 1 mes-2 años. Individualizar la dosis I.V.; iniciar con 300-400 mcg/kg I.V. x1; inicio a los 2-2,5 min., 25% de recuperación a los 35-45 minutos (acción intermedia). >2 años. Ver Dosificación en adultos.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad al alcohol bencílico (presentación en vial multidosis). Administración intramuscular. Neonatos (presentación en vial multidosis).
PRECAUCIONES: Enfermedad neuromuscular. Miastenia gravis. Síndrome de Eaton-Lambert. Asma bronquial. Historia de reacción anafiláctica grave. Enfermedad cardiovascular. Alteración de la circulación. Uso de anticonvulsivos. Alteraciones electrolíticas. Trastorno ácido-básico. Deshidratación. Enfermedad endocrina. Obesidad grave. Carcinomatosis. Hipotermia grave. Fiebre. Traumatismo importante o quemaduras. Uso a largo plazo en la UCI. Parálisis cerebral. Hemiparesia o paraparesia. Ptes. caquécticos o débiles.
NUNCA DAR CON: Amikacina. Gentamicina. Kanamicina. Neomicina. Paramomicina. Polimixina B. Quinidina. Estreptomicina. Tobramicina.
RX GRAVES: Parálisis prolongada (uso a largo plazo). Depresión respiratoria. Apnea. Hipertermia maligna. Convulsiones (ptes. en UCI). Reacciones anafilácticas/anafilactoides. Broncoespasmo. Hipotensión. Paro cardiaco. Arritmias.
OTRAS RX: Enrojecimiento de la piel. Cambios en la presión arterial.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento.
MONITOREO: Estimulación nerviosa periférica, signos vitales; electrolitos séricos. Contenido de alcohol bencílico. Evitar el uso de viales multidosis con alcohol bencílico en neonatos; se puede presentar el “síndrome de jadeo”, grave y potencialmente mortal.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
Cód. ATC: M03AC04.
MEC. ACCIÓN: Antagoniza los receptores motores de placa terminal de acetilcolina (bloqueador neuromuscular no despolarizante).
COLOMBIA: Atracurio besilato (Abbot). Solución inyectable de 10 mg. vial multidosis de 10 mL.
MÉXICO: Relatrac® ampolletas con besilato de atracurio 25 mg en 2,5 mL o 50 mg en 5 mL. Caja con frasco ámpula de 10 mL/100 mg, caja con una ampolleta conteniendo 25 mg de atracurio en 2,5 mL 50 mg de atracurio en 5 mL. Tracrium® ampolletas con besilato de atracurio 10 mg en 1 mL. Caja con una ampolleta de 2,5 mL con 25 mg o 5 mL con 50 mg de atracurio.
CHILE: Uso hospitalario.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/atracurium-besylate.html
NIÑOS: Bloqueo neuromuscular. 1 mes-2 años. Individualizar la dosis I.V.; iniciar con 300-400 mcg/kg I.V. x1; inicio a los 2-2,5 min., 25% de recuperación a los 35-45 minutos (acción intermedia). >2 años. Ver Dosificación en adultos.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad al alcohol bencílico (presentación en vial multidosis). Administración intramuscular. Neonatos (presentación en vial multidosis).
PRECAUCIONES: Enfermedad neuromuscular. Miastenia gravis. Síndrome de Eaton-Lambert. Asma bronquial. Historia de reacción anafiláctica grave. Enfermedad cardiovascular. Alteración de la circulación. Uso de anticonvulsivos. Alteraciones electrolíticas. Trastorno ácido-básico. Deshidratación. Enfermedad endocrina. Obesidad grave. Carcinomatosis. Hipotermia grave. Fiebre. Traumatismo importante o quemaduras. Uso a largo plazo en la UCI. Parálisis cerebral. Hemiparesia o paraparesia. Ptes. caquécticos o débiles.
NUNCA DAR CON: Amikacina. Gentamicina. Kanamicina. Neomicina. Paramomicina. Polimixina B. Quinidina. Estreptomicina. Tobramicina.
RX GRAVES: Parálisis prolongada (uso a largo plazo). Depresión respiratoria. Apnea. Hipertermia maligna. Convulsiones (ptes. en UCI). Reacciones anafilácticas/anafilactoides. Broncoespasmo. Hipotensión. Paro cardiaco. Arritmias.
OTRAS RX: Enrojecimiento de la piel. Cambios en la presión arterial.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento.
MONITOREO: Estimulación nerviosa periférica, signos vitales; electrolitos séricos. Contenido de alcohol bencílico. Evitar el uso de viales multidosis con alcohol bencílico en neonatos; se puede presentar el “síndrome de jadeo”, grave y potencialmente mortal.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
Cód. ATC: M03AC04.
MEC. ACCIÓN: Antagoniza los receptores motores de placa terminal de acetilcolina (bloqueador neuromuscular no despolarizante).
COLOMBIA: Atracurio besilato (Abbot). Solución inyectable de 10 mg. vial multidosis de 10 mL.
MÉXICO: Relatrac® ampolletas con besilato de atracurio 25 mg en 2,5 mL o 50 mg en 5 mL. Caja con frasco ámpula de 10 mL/100 mg, caja con una ampolleta conteniendo 25 mg de atracurio en 2,5 mL 50 mg de atracurio en 5 mL. Tracrium® ampolletas con besilato de atracurio 10 mg en 1 mL. Caja con una ampolleta de 2,5 mL con 25 mg o 5 mL con 50 mg de atracurio.
CHILE: Uso hospitalario.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/atracurium-besylate.html