AZTREONAM

ADULTOS: Formas farmace?uticas: Iny. NEB.: 75 mg/mL. Infecciones respiratorias en ptes. con fibrosis quística. 75 mg en nebulización tres veces al día x28 días y 28 días de descanso; usar con nebulizador Altera®; espaciar las dosis >4 h; dar antes broncodilatador. Infecciones bacterianas moderadas a graves. 1-2 g I.M./I.V. c/8-12 h. Ma?x.: 8 g/di?a; la duracio?n vari?a segu?n la gravedad y tipo de infeccio?n; se recomienda la vi?a intravenosa para dosis >1 g. Infecciones bacterianas graves. 2 g I.V. c/6-8 h. Ma?x.: 8 g/di?a; la duracio?n y dosis vari?an segu?n la gravedad de la infeccio?n. Infeccio?n del tracto urinario. 0.5-1 g I.M./I.V. c/8-12 h. Ma?x.: 8 g/di?a. Profilaxis antimicrobiana quiru?rgica. 2 g I.V. x1. Iniciar dentro de los 60 minutos previos a la cirugi?a; puede repetirse la dosis cada 4 horas intraoperatorio. Neumoni?a. Neumoni?a asociada a la atencio?n en salud o asociada al ventilador. 2 g I.V. c/8 h por 7 di?as; puede extenderse la duracio?n segu?n la respuesta cli?nica; consulte las gui?as PROA de su institucio?n o pai?s. Neumoni?a adquirida en la comunidad. 2 g I.V. c/6-8 h por 7 di?as; para tto. en ptes. hospitalizados; consulte las gui?as PROA de su institucio?n o pai?s.

NIÑOS: Formas farmace?uticas: Iny. NEB.: 75 mg/mL. Infecciones respiratorias en ptes. con fibrosis quística. 7 años y mayores 75 mg en nebulización tres veces al día x28 días y 28 días de descanso; usar con nebulizador Altera®; espaciar las dosis >4 h; dar antes broncodilatador. Infecciones bacterianas. Neonatos <7 di?as, <2000 g. 60 mg/kg/di?a I.V. divididos cada 12 horas. Neonatos <7 di?as, >2000 g (f.Ind.). 90 mg/kg/di?a I.V. divididos cada 8 horas. Neonatos de 7 di?as y mayores, <1200 g (f.ind.). 60 mg/kg/di?a I.V. divididos cada 12 horas. Neonatos de 7 di?as y mayores, 1200-2000 g (f.Ind.). 90 mg/kg/di?a I.V. divididos cada 8 horas. Neonatos de 7 di?as y mayores, >2000 g (f.ind.). 120 mg/kg/di?a I.V. divididos cada 6 horas. 1-8 meses (f.Ind.). 90-120 mg/kg/di?a I.V. divididos cada 6-8 horas. Ma?x.: 120 mg/kg/di?a; la duracio?n y dosis vari?an segu?n la gravedad de la infeccio?n. 9 meses y mayores. 90-120 mg/kg/di?a I.V. divididos cada 6-8 horas. Ma?x.: 120 mg/kg/di?a hasta 8 g/di?a; la duracio?n y dosis vari?an segu?n la gravedad de la infeccio?n. Profilaxis antimicrobiana quiru?rgica. 1 an?o y mayores. 30 mg/kg/dosis I.V. dosis u?nica; Iniciar dentro de los 60 minutos previos a la cirugi?a; Ma?x.: 2000 mg/dosis; puede repetirse la dosis cada 4 horas intraoperatorio. Infecciones respiratorias en ptes. con fibrosis qui?stica (f.Ind). 200 mg/kg/di?a I.V. divididos c/6 h; Ma?x.: 8 g/di?a.

NUNCA DAR EN: Ninguna conocida.

PRECAUCIONES: Falla renal. Historia de alergia a penicilinas. Uso prolongado puede llevar a sobreinfecciones por hongos o colitis pseudomembranosa por C. difficile.

NUNCA DAR CON: BCG. Probenecid. Vacuna tifoidea.

RX GRAVES: Anafilaxis. Necrólisis epidérmica tóxica.

OTRAS RX: Fiebre (13%). Tos (54%). Congestión nasal (16%). Dolor faríngeo (12%). Rash (2%). Dolor abdominal (7%). Broncoespasmo (3%). Edema facial (<1%). Diarrea. Naúseas. Vómito. Calambres abdominales. Eritema multiforme. Elevación de enzimas hepáticas. Parestesias. Convulsiones. Debilidad. Ictericia.

AJUSTE HEPÁTICO: Insuficiencia hepa?tica: no definida, administrar con precaucio?n.

AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. DepCr 45-60: dar la primera dosis igual y disminuir las siguientes un 50% de lo usual; DepCr <10: dar la primera dosis igual y disminuir las siguientes un 75% de lo usual. Hemodia?lisis: dar la primera dosis igual y luego disminuir la dosis usual un 50%; en los di?as de dia?lisis administrar despue?s de e?sta; considerar dar un 12,5% de la dosis usual si la siguiente dosis de mantenimiento no se da de inmediato despue?s de la dia?lisis. Dia?lisis peritoneal: dar la primera dosis igual y disminuir las siguientes un 75% de lo usual; sin suplemento.

MONITOREO: Signos de anafilaxia con la primera dosis. Pruebas de función hepática.

EMBARAZO: B.

LACTANCIA: Pasa a leche materna, no se recomienda su uso.

MEC. ACCIÓN: Inhibe la síntesis de pared celular bacteriana por unirse a una o más proteínas de unión a penicilinas (PBPs) con lo cual se inhibe el paso final de transpeptidación de la síntesis de peptidoglicano en la pared celular.

COLOMBIA: Aztreonam. Sln. Inyectable, polvo para reconstituir: vial de 1 g. Caja por 10 viales. Cayston® (Gilead). Viales x 75 mg, caja con 84.

MÉXICO: Monobac® (Bristol Myers Squibb). Cayston® (Gilead). Viales x 75 mg, caja con 84.

CHILE: Aztreonam (Labvitalis. Frasco-ampolla x 1 g.

Cód. ATC: J01DF01.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/aztreonam.html