BETAMETASONA, FOSFATO SÓDICO/BETAMETASONA, ACETATO
ADULTOS: Condiciones que responden a corticosteroides. Vía intramuscular. 0,25-9 mg I.M. una vez al día; las dosis y frecuencias varían según la patología; disminuir a la dosis de mantenimiento después de obtener respuesta adecuada; disminuir la dosis en forma gradual después del uso prolongado. Vía intra-articular. 1,5-3 mg en inyección para las articulaciones pequeñas, 6-12 mg en inyección para las articulaciones grandes; las dosis y frecuencias varían según la patología y el lugar de la inyección; disminuir a la dosis de mantenimiento después de obtener respuesta adecuada; disminuir la dosis en forma gradual después del uso prolongado. Inyección intralesional/tejidos blandos. 1,5-6 mg en inyección c/3-14 días; las dosis y frecuencias varían según la patología y el lugar de la inyección; disminuir a la dosis de mantenimiento después de obtener respuesta adecuada; disminuir la dosis en forma gradual después del uso prolongado. Esclerosis múltiple, exacerbación aguda. 30 mg I.M. una vez al día x7 días, luego 12 mg I.M. cada dos días x1 mes. *Maduración pulmonar fetal. 12 mg I.M. c/24 horas x2 dosis. Para inducir la maduración pulmonar fetal en mujeres embarazadas entre 24 y 34 semanas de gestación con alto riesgo de parto prematuro.
NIÑOS: Condiciones que responden a corticosteroides. 0,02-0,3 mg/kg/día I.M. divididos tres o cuatro veces al día. Alternativa: 0,6-9 mg/m^2/día I.M. divididos tres o cuatro veces al día; las dosis y frecuencias varían según la patología; disminuir a la dosis de mantenimiento después de obtener respuesta adecuada; disminuir la dosis en forma gradual después del uso prolongado.
NUNCA DAR EN: Administración I.V. Micosis sistémica. Infección activa o reciente por varicela. Infección activa o reciente por sarampión. Infección ocular activa por VHS. Vacuna viva o viva atenuada (dosis inmunosupresoras de corticosteroides). Malaria cerebral. Púrpura trombocitopénica. Infección articular o su antecedente (uso intra-articular). Articulación inestable (uso intra-articular).
PRECAUCIONES: Neuritis óptica. Riesgo de perforación gastrointestinal. Anastomosis intestinal reciente. Úlcera péptica. Diverticulitis. Diabetes mellitus. Daño renal. Infarto de miocardio reciente. Insuficiencia cardiaca congestiva. Hipertensión. Inmunosuprimidos. Infección, enfermedad o estrés (después del uso crónico). Infección ocular inactiva por VHS. Tuberculosis activa o latente. Reacción a la tuberculina. Estrongiloidosis. Amebiasis activa o latente. Diarrea sin diagnóstico claro. Trastorno psiquiátrico. Hipo o hipertiroidismo. Osteoporosis. Riesgo de osteoporosis. Ptes. pediátricos. Ancianos. Uso a largo plazo.
NUNCA DAR CON: Aldesleukina. BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Mifepristona. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.
RX GRAVES: Presión intraocular elevada. Glaucoma. Cataratas. Supresión del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA). Supresión del crecimiento (uso a largo plazo en ptes. pediátricos). Hiperglucemia. Infección. Psicosis por esteroides. Sarcoma de Kaposi. Anafilaxia/reacción anafilactoide. Hipopotasemia. Insuficiencia cardiaca congestiva. Arritmias. Tromboembolia. Ulceración/perforación gastrointestinales. Pruebas de función hepática elevadas. Osteoporosis. Pancreatitis. Hepatomegalia. Artropatía charcotoide. Miopatía por esteroides. Ruptura de tendón. Pseudotumor cerebri. Meningitis. Otros: ver inserto del fabricante.
OTRAS RX: Presión intraocular elevada. Cataratas. Retención de sodio y líquidos. Hipertensión. Ganancia de peso. Aumento del apetito. Labilidad emocional. PA elevada. Atrofia de la piel (uso a largo plazo). Mala cicatrización de heridas (uso a largo plazo). Acné. Edema. Hiperhidrosis. Eritema facial. Petequias/equimosis. Exantema. Síndrome de Cushing (uso a largo plazo). Irregularidades menstruales. Hirsutismo. Intolerancia a la glucosa. Náuseas. Debilidad muscular. Atrofia muscular. Cefalea. Insomnio. Parestesias. Vértigo. Otros: ver inserto del fabricante.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis: no definido.
MONITOREO: Electrolitos. Presión arterial; peso; glucosa posprandial a 2 horas, estatura (niños), radiografía de tórax si el tto. es prolongado; examen oftalmológico si el tto. es >6 semanas; densidad mineral ósea (DMO) si el tto. se prolonga o si el/la pte. es >65 años; considerar rayos X del trato GI superior si hay antecedente de úlcera péptica o dispepsia significativa.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Inhibe varias citoquinas inflamatorias; produce múltiples efectos glucocorticoides y mineralocorticoides.
COLOMBIA: Betaduo® (Procaps). Caja con 1 y 2 jeringas prellenadas de 1 mL. Caja con 1 jeringa prellenada de 2 mL. Caja con 12 viales. Betametasona (Carlon). Caja con 10, 25, 50 y 100 ampollas de 4 mg. Betametasona (Colmed). Caja con 1 ampolla de 4 mg/1 mL. Caja con 1 ampolla de 8 mg/2 mL. Betametasona (Genfar). Inyectable 4 mg/mL, caja con 1 y 10 ampollas. Inyectable 8 mg/2 mL, caja por 1 y 10 ampollas. Betametasona (MK). Sln. inyectable de 4 mg/1 mL y 8 mg/2 mL, caja con 1 ampolla. Betametasona (Vitalis). Sln. inyectable de 4 mg. Frasco-ampolla de 1 mL, caja con 1,2,3,4,5,6 y 10 ampollas. Betazkov® (Blaskov). Caja con 1 y 5 ampolla de vidrio con 2 mL. Celestone® (MSD). Tabs. ranuradas de 0,5 y 2 mg en blister con 30 y 24 tabs., respectivamente. Celestone® Inyectable (MSD). Ampolla de 1 mL con 4 mg, jeringa prellenada con 2 mL. Celestone-Cronodose® (MSD). Inyectable con: 3 mg de Fosfato Disódico de Betametasona y 3 mg de Acetato de Betametasona. Para administración intramuscular, intraarticular, periarticular, intrabursal, intradérmica e intralesional. Frasco ampolla por 2 mL, 12 mg. Diprofos® (MSD). Ampollas de 1 mL con 5 mg. Diprospan® (MSD). Inyección acuosa estéril que contiene en cada mL, 5 mg de betametasona en forma de dipropionato en suspensión y 2 mg de fosfato sódico de betametasona en solución. Jeringa prellenada con 1 mL. Inflacor-Retard® (Chalver). Cada ampolla de 1 mL contiene 3 mg de betametasona y 3 mg de acetato de betametasona. Cada ampolla de 2 mL contiene 6 mg de betametasona y 6 mg de betametasona acetato. Tanderil-Betametasona® (Incobra). Ampolla de 2 mL equivalente a 4 mg de betametasona base.
MÉXICO: Celesbitan® (Bruluart). Caja con jeringa prellenada clara con 2 ml y una aguja estéril desechable. Celestone® (MSD). Caja con 1 frasco ámpula de 1, 2, 5 ml. Caja con 1 ampolla de 1 ml. Caja con jeringa prellenada clara con 2 ml y una aguja estéril desechable.
CHILE: Prodel-B® (Pasteur). Comprimidos x clorfenamina 2 mg y betametasona 0,25 mg, caja con 30.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/betamethasone-sodium-phosphate-and-betamethasone-acetate.html
NIÑOS: Condiciones que responden a corticosteroides. 0,02-0,3 mg/kg/día I.M. divididos tres o cuatro veces al día. Alternativa: 0,6-9 mg/m^2/día I.M. divididos tres o cuatro veces al día; las dosis y frecuencias varían según la patología; disminuir a la dosis de mantenimiento después de obtener respuesta adecuada; disminuir la dosis en forma gradual después del uso prolongado.
NUNCA DAR EN: Administración I.V. Micosis sistémica. Infección activa o reciente por varicela. Infección activa o reciente por sarampión. Infección ocular activa por VHS. Vacuna viva o viva atenuada (dosis inmunosupresoras de corticosteroides). Malaria cerebral. Púrpura trombocitopénica. Infección articular o su antecedente (uso intra-articular). Articulación inestable (uso intra-articular).
PRECAUCIONES: Neuritis óptica. Riesgo de perforación gastrointestinal. Anastomosis intestinal reciente. Úlcera péptica. Diverticulitis. Diabetes mellitus. Daño renal. Infarto de miocardio reciente. Insuficiencia cardiaca congestiva. Hipertensión. Inmunosuprimidos. Infección, enfermedad o estrés (después del uso crónico). Infección ocular inactiva por VHS. Tuberculosis activa o latente. Reacción a la tuberculina. Estrongiloidosis. Amebiasis activa o latente. Diarrea sin diagnóstico claro. Trastorno psiquiátrico. Hipo o hipertiroidismo. Osteoporosis. Riesgo de osteoporosis. Ptes. pediátricos. Ancianos. Uso a largo plazo.
NUNCA DAR CON: Aldesleukina. BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Mifepristona. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.
RX GRAVES: Presión intraocular elevada. Glaucoma. Cataratas. Supresión del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA). Supresión del crecimiento (uso a largo plazo en ptes. pediátricos). Hiperglucemia. Infección. Psicosis por esteroides. Sarcoma de Kaposi. Anafilaxia/reacción anafilactoide. Hipopotasemia. Insuficiencia cardiaca congestiva. Arritmias. Tromboembolia. Ulceración/perforación gastrointestinales. Pruebas de función hepática elevadas. Osteoporosis. Pancreatitis. Hepatomegalia. Artropatía charcotoide. Miopatía por esteroides. Ruptura de tendón. Pseudotumor cerebri. Meningitis. Otros: ver inserto del fabricante.
OTRAS RX: Presión intraocular elevada. Cataratas. Retención de sodio y líquidos. Hipertensión. Ganancia de peso. Aumento del apetito. Labilidad emocional. PA elevada. Atrofia de la piel (uso a largo plazo). Mala cicatrización de heridas (uso a largo plazo). Acné. Edema. Hiperhidrosis. Eritema facial. Petequias/equimosis. Exantema. Síndrome de Cushing (uso a largo plazo). Irregularidades menstruales. Hirsutismo. Intolerancia a la glucosa. Náuseas. Debilidad muscular. Atrofia muscular. Cefalea. Insomnio. Parestesias. Vértigo. Otros: ver inserto del fabricante.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis: no definido.
MONITOREO: Electrolitos. Presión arterial; peso; glucosa posprandial a 2 horas, estatura (niños), radiografía de tórax si el tto. es prolongado; examen oftalmológico si el tto. es >6 semanas; densidad mineral ósea (DMO) si el tto. se prolonga o si el/la pte. es >65 años; considerar rayos X del trato GI superior si hay antecedente de úlcera péptica o dispepsia significativa.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Inhibe varias citoquinas inflamatorias; produce múltiples efectos glucocorticoides y mineralocorticoides.
COLOMBIA: Betaduo® (Procaps). Caja con 1 y 2 jeringas prellenadas de 1 mL. Caja con 1 jeringa prellenada de 2 mL. Caja con 12 viales. Betametasona (Carlon). Caja con 10, 25, 50 y 100 ampollas de 4 mg. Betametasona (Colmed). Caja con 1 ampolla de 4 mg/1 mL. Caja con 1 ampolla de 8 mg/2 mL. Betametasona (Genfar). Inyectable 4 mg/mL, caja con 1 y 10 ampollas. Inyectable 8 mg/2 mL, caja por 1 y 10 ampollas. Betametasona (MK). Sln. inyectable de 4 mg/1 mL y 8 mg/2 mL, caja con 1 ampolla. Betametasona (Vitalis). Sln. inyectable de 4 mg. Frasco-ampolla de 1 mL, caja con 1,2,3,4,5,6 y 10 ampollas. Betazkov® (Blaskov). Caja con 1 y 5 ampolla de vidrio con 2 mL. Celestone® (MSD). Tabs. ranuradas de 0,5 y 2 mg en blister con 30 y 24 tabs., respectivamente. Celestone® Inyectable (MSD). Ampolla de 1 mL con 4 mg, jeringa prellenada con 2 mL. Celestone-Cronodose® (MSD). Inyectable con: 3 mg de Fosfato Disódico de Betametasona y 3 mg de Acetato de Betametasona. Para administración intramuscular, intraarticular, periarticular, intrabursal, intradérmica e intralesional. Frasco ampolla por 2 mL, 12 mg. Diprofos® (MSD). Ampollas de 1 mL con 5 mg. Diprospan® (MSD). Inyección acuosa estéril que contiene en cada mL, 5 mg de betametasona en forma de dipropionato en suspensión y 2 mg de fosfato sódico de betametasona en solución. Jeringa prellenada con 1 mL. Inflacor-Retard® (Chalver). Cada ampolla de 1 mL contiene 3 mg de betametasona y 3 mg de acetato de betametasona. Cada ampolla de 2 mL contiene 6 mg de betametasona y 6 mg de betametasona acetato. Tanderil-Betametasona® (Incobra). Ampolla de 2 mL equivalente a 4 mg de betametasona base.
MÉXICO: Celesbitan® (Bruluart). Caja con jeringa prellenada clara con 2 ml y una aguja estéril desechable. Celestone® (MSD). Caja con 1 frasco ámpula de 1, 2, 5 ml. Caja con 1 ampolla de 1 ml. Caja con jeringa prellenada clara con 2 ml y una aguja estéril desechable.
CHILE: Prodel-B® (Pasteur). Comprimidos x clorfenamina 2 mg y betametasona 0,25 mg, caja con 30.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/betamethasone-sodium-phosphate-and-betamethasone-acetate.html