BICARBONATO DE SODIO
ADULTOS: Acidosis metabólica aguda. Dosis única de 2–5 mEq/kg por vía I.V.; las dosis posteriores deben basarse en la respuesta y el estado ácido–base; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis metabólica crónica (daño renal crónico). 20–36 mEq/dia por vía oral dividida cada 4–6 h; ajuste de dosis basado sobre los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis tubular renal distal. 0,5–2 mEq/kg/día por vía oral dividida cada 4–6 h; ajuste de dosis basado sobre los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis tubular renal proximal. 5–10 mEq/kg/día por vía oral dividida cada 4–6 h; ajustar la dosis basado en los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato.
NIÑOS: Acidosis metabólica aguda. Dosis únicas individualizadas por vía I.V. Dosis (mEq) = 0,3 x peso (kg) x déficit base (mEq/L); administrar 50% de la dosis inicial, después la dosis restante durante las siguientes 24 h; las dosis subsecuentes deben basarse en la respuesta y el estado ácido–base; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis metabólica crónica (daño renal crónico). 1–3 mEq/kg/día por vía oral dividida cada 4–6 h; ajuste de dosis basado en los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis tubular renal distal. 2–3 mEq/kg/día por vía oral dividida cada 4–6 h; ajuste de dosis basado en los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis tubular renal proximal. 5–10 mEq/kg/día por vía oral dividida cada 4–6 h; ajuste de dosis basado en los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato.
NUNCA DAR EN: Hipocloremia. Alcalosis. Evitar la ingesta excesiva de calcio.
PRECAUCIONES: Precaución en pacientes con insuficiencia renal, restricción de sodio, falla cardiaca congestiva, hipervolemia, síndrome de Bartter, hipocalcemia, hipocalemia, hipernatremia y pacientes menores de dos años (en administración I.V.).
NUNCA DAR CON: Anfetaminas, metenamina.
RX GRAVES: Alcalosis metabólica, exacerbación de la falla cardiaca congestiva, convulsiones, tétanos, extravasación en la celulitis (uso I.V.).
OTRAS RX: Flatulencia (V.O.), distensión gástrica (V.O.), alcalosis metabólica, edema, hipernatremia, dolor en el sitio de inyección.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE RENAL: Precaución en insuficiencia renal.
MONITOREO: Balance ácido–base en acidosis metabólica.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Incrementa el bicarbonato sérico, eleva el pH y neutraliza la acidez gástrica.
COLOMBIA: Bicarbonato de Sodio (Ecar). Sln. inyectable, cada ampolla de 10 mL contiene 840 mg. Caja con 25 ampollas. Bicarbonato de Sodio (Ryan). Sln. inyectable, cada ampolla de 10 mL contiene 840 mg. Caja con 100 y 200 ampollas.
MÉXICO: Solución inyectable: envase con 3,75 g/50 mL.
CHILE: Genéricos.
Cód. ATC: B05XA02.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/sodium-bicarbonate.html
NIÑOS: Acidosis metabólica aguda. Dosis únicas individualizadas por vía I.V. Dosis (mEq) = 0,3 x peso (kg) x déficit base (mEq/L); administrar 50% de la dosis inicial, después la dosis restante durante las siguientes 24 h; las dosis subsecuentes deben basarse en la respuesta y el estado ácido–base; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis metabólica crónica (daño renal crónico). 1–3 mEq/kg/día por vía oral dividida cada 4–6 h; ajuste de dosis basado en los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis tubular renal distal. 2–3 mEq/kg/día por vía oral dividida cada 4–6 h; ajuste de dosis basado en los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato. Acidosis tubular renal proximal. 5–10 mEq/kg/día por vía oral dividida cada 4–6 h; ajuste de dosis basado en los niveles séricos de bicarbonato; 1 mEq = aproximadamente 84 mg de bicarbonato.
NUNCA DAR EN: Hipocloremia. Alcalosis. Evitar la ingesta excesiva de calcio.
PRECAUCIONES: Precaución en pacientes con insuficiencia renal, restricción de sodio, falla cardiaca congestiva, hipervolemia, síndrome de Bartter, hipocalcemia, hipocalemia, hipernatremia y pacientes menores de dos años (en administración I.V.).
NUNCA DAR CON: Anfetaminas, metenamina.
RX GRAVES: Alcalosis metabólica, exacerbación de la falla cardiaca congestiva, convulsiones, tétanos, extravasación en la celulitis (uso I.V.).
OTRAS RX: Flatulencia (V.O.), distensión gástrica (V.O.), alcalosis metabólica, edema, hipernatremia, dolor en el sitio de inyección.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE RENAL: Precaución en insuficiencia renal.
MONITOREO: Balance ácido–base en acidosis metabólica.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Incrementa el bicarbonato sérico, eleva el pH y neutraliza la acidez gástrica.
COLOMBIA: Bicarbonato de Sodio (Ecar). Sln. inyectable, cada ampolla de 10 mL contiene 840 mg. Caja con 25 ampollas. Bicarbonato de Sodio (Ryan). Sln. inyectable, cada ampolla de 10 mL contiene 840 mg. Caja con 100 y 200 ampollas.
MÉXICO: Solución inyectable: envase con 3,75 g/50 mL.
CHILE: Genéricos.
Cód. ATC: B05XA02.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/sodium-bicarbonate.html