BICTEGRAVIR/EMTRICITABINA/TENOFOVIR ALAFENAMIDA

ADULTOS: Formas farm.: Tab.: 50 mg/200 mg/25 mg. Infección por VIH. 50 mg/200 mg/25 mg V.O. una vez al día.

NIÑOS: Formas farm.: Tabs: 30 mg/120 mg/15 mg o 50 mg/200 mg/25 mg. Infección por VIH. 14-24 kg. 30 mg/120 mg/15 mg V.O. una vez al día. >25 kg. 50 mg/200 mg/25 mg V.O. una vez al día.

Advert.FDA: Exacerbación de hepatitis B. Exacerbaciones agudas graves de VHB en ptes. con VHB/VIH cuando los productos son discontinuados dejan trazas de emtricitabina o tenofovir; observar de cerca la función hepática durante al menos varios meses en ptes. con VHB/VIH que discontinúan bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida; iniciar el tto. anti-HBV si es necesario.

NUNCA DAR EN: Hemodiálisis (ptes. sin tto. previo). Evitar la lactancia.

PRECAUCIONES: Uso simultáneo con nefrotóxicos. Uso de agente nefrotóxico reciente. Daño renal. Riesgo de enfermedad renal. Riesgo de enfermedad hepática. Infección por VIH e infección por VHB concurrentes. Tto. de nucleósidos a largo plazo. Obesidad. Trastornos psiquiátricos.

NUNCA DAR CON: Carbamazepina. Cidofovir. Dofetilida. Fenobarbital. Fenitoína. Rifampicina. Hierba de San Juan.

RX GRAVES: Acidosis láctica. Hepatomegalia con esteatosis. Hepatotoxicidad. Exacerbación de HBV post-tto. (pacientes con HBV). Pancreatitis. Nefrotoxicidad. Neutropenia. Síndrome de reconstitución inmune. Trastornos autoinmunes. Tendencia al suicidio. Angioedema. Síndrome de Stevens-Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica.

OTRAS RX: Diarrea. Cefalea. Cansancio. Hiperbilirrubinemia. Creatina quinasa elevada. Sueños anormales. Mareos. Insomnio. Hipercolesterolemia. Hiperamilasemia. Neutropenia. Pruebas de función hepática elevadas. Náuseas. Vómito. Depresión. Exantema. Dispepsia. Dolor abdominal. Astenia. Incremento de la creatinina. Pérdida de densidad ósea. Artralgias. Mialgias. Tos. Parestesias. Neuropatía periférica. Hiperpigmentación palmar-plantar. Hipertrigliceridemia. Hematuria. Hiperglucemia. Glucosuria. Rinitis. Flatulencia. Aumento de peso.

AJUSTE HEPÁTICO: Clases A o B de Child-Pugh: sin ajuste; Child-Pugh clase C: no definido.

AJUSTE HEP. PEDIÁT.: Clases A o B de Child-Pugh: sin ajuste; Child-Pugh clase C: no definido.

AJUSTE RENAL: Ptes. sin tto. previo. DepCr <30: evitar su uso; el ajuste de dosis no es posible en combinación con dosis fija. Hemodiálisis: evitar el uso; diálisis peritoneal: no definido. Ptes. con supresión virológica. DepCr <30: evitar su uso; el ajuste de dosis no es posible en combinación con dosis fija. Hemodiálisis: sin ajuste, en días de diálisis administrar después de ella; suplemento no está definido; diálisis peritoneal: no definido.

AJUSTE RENAL PEDIÁT.: Ptes. sin tto. previo. DepCr <30: evitar su uso; el ajuste de dosis no es posible en combinación con dosis fija. Hemodiálisis: evitar el uso; diálisis peritoneal: no definido. Ptes. con supresión virológica. DepCr <30: evitar su uso; el ajuste de dosis no es posible en combinación con dosis fija. Hemodiálisis: no definido, considerar la dosificación renal para adultos como guía; diálisis peritoneal: no definido.

MONITOREO: Serología de hepatitis B, incluido HBsAg al inicio; Cr al inicio, 2-8 sems. después del inicio o cambio de tto. luego c/3-6 meses; análisis de orina al inicio si hay insuficiencia renal o riesgo, al menos c/6 meses; pruebas de función hepática al inicio, 2-8 sems. después del inicio o cambio de tto., luego c/3-6 meses, luego si hay coinfección por VHB, continuar durante varios meses después de discontinuarlo; fósforo si hay enfermedad crónica de riñón.

EMBARAZO: Bictegravir: sopesar riesgo/beneficio durante el embarazo; no hay datos en humanos, aunque el riesgo de defectos congénitos del tubo neural es bajo según los datos en humanos con dolutegravir; sin riesgo conocido de daño fetal basado en datos de animales a 0.6 y 36 veces la dosis humana recomendada. Emtricitabina: los beneficios superan los riesgos durante el embarazo; sin riesgo conocido de daño fetal basado en datos limitados en humanos y animales a dosis humana recomendada de 60 y 120 veces. Tenofovir alafenamida: se puede usar durante el embarazo; sin riesgo conocido de daño fetal basado en datos limitados en humanos y animales a >51 veces la dosis humana recomendada; posible riesgo de bajo peso al nacer basado en datos limitados en humanos y datos conflictivos en animales con tenofovir disoproxilo. Registro de Inscribir a los ptes. en el Registro de Embarazo

LACTANCIA: Evitar la lactancia; riesgo de transmisión posnatal del VIH a pesar del tto. materno del VIH con base en datos en humanos; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Bictegravir inhibe la integrasa del VIH, evitando la inserción del ADN viral en el ADN de la célula huésped; la emtricitabina y el tenofovir disoproxilo inhiben la transcriptasa inversa y se incorporan al ADN viral, lo que provoca la terminación de la cadena de ADN.

COLOMBIA: Biktarvy® (Boehringer Ingelheim). tabs. bictegravir 50 mg /emtricitabina 200 mg/tenofovir alafenamida 25 mg.

MÉXICO: Biktarvy® (Boehringer Ingelheim). tabs. bictegravir 50 mg /emtricitabina 200 mg/tenofovir alafenamida 25 mg.

CHILE: Biktarvy® (Gador). Comprimidos recubiertos con bictegravir 52,45 mg, emtricitabina 200 mg y tenofovir 28,04 mg, caja con 30.