********* BORRAR ***** NITAZOXANIDA

ADULTOS:



Profilaxis de la enfermedad tromboembólica. Vía S.C.

Peso (kg)

Cirugía

Paciente inmovilizado no quirúrgico

General

Ortopédica

12 h antes
mín. x7 días

12 h antes,
12 h después
hasta día 3º

A partir del 4º día
durante periodo de riesgo

Riesgo moderado

Riesgo elevado

< 70

0,3 mL/día
(2.850 UI)

0,3 mL/día
(2.850 UI)

0,4 mL/día
(3.800 UI)

0,3 mL/día
(2.850 UI)

0,4 mL/día
(3.800 UI)

> 70

0,4 mL/día
(3.800 UI)

0,6 mL/día
(5.700 UI)

0,6 mL/día
(5.700 UI)

Prevención de la coagulación en el circuito de circulación extracorpórea en hemodiálisis.

Peso

Sin riesgo hemorrágico

Con riesgo hemorrágico

generalmente dosis única en línea arterial al inicio de la sesión

generalmente dosis única en línea arterial al inicio de la sesión

< 50 kg

0,3 mL (2.850 UI)

reducir dosis a la mitad

50-69 kg

0,4 mL (3.800 UI)

> 70 kg

0,6 mL (5.700 UI)

Tto. de la trombosis venosa profunda (TVP) con o sin embolia pulmonar (duración habitual de 10 días). Vía S.C.

Peso

Volumen a inyectar

9500 UI anti Xa/mL
cada 12 h

19000 UI anti Xa/mL
cada 24 h

< 50 kg

0,4 mL (3800 UI)

0,4 mL (7600 UI)

50-59 kg

0,5 mL (4750 UI)

0,5 mL (9500 UI)

60-69 kg

0,6 mL (5700 UI)

0,6 mL (11400 UI)

70-79 kg

0,7 mL (6650 UI)

0,7 mL (13300 UI)

80-89 kg

0,8 mL (7600 UI)

0,8 mL (15200 UI)

> 90 kg

0,8 mL (7600 UI)

0,9 mL (17100 UI)

Debe iniciarse el tto. con anticoagulantes orales tan pronto como sea posible, a menos que estén contraindicados. No interrumpir tto. hasta que el INR sea estable.

Tto. de la angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q

Dos veces al día S.C. en combinación con ÁAS, máximo de 325 mg/día. Dosis inicial en bolo I.V. de 86 UI anti-Xa/kg seguido de inyecciones subcutáneas de 86 UI anti-Xa/kg. La duración habitual del tratamiento es de 6 días. Cálculo rápido: 0,1 mL/10 kg peso en bolo I.V. seguido de la misma dosis cada 12 horas. No se debe superar la dosis de 1 mL. Los pacientes con peso inferior a 50 kg se tratan con una dosis de 0,4 mL.



NIÑOS: Sin datos para recomendaciones posológicas en niños ni adolescentes. Por su contenido en alcohol bencílico, se contraindica en recién nacidos (hasta de 4 sems. de edad) ni debe usarse más de una semana en menores de 3 años de edad.

NUNCA DAR EN: Hemorragia activa o incremento del riesgo hemorrágico, excepto por coagulación intravascular diseminada (CID) no inducida por heparina. Lesiones susceptibles de sangrar (como úlcera péptica activa). Accidente cerebrovascular hemorrágico. Endocarditis bacteriana aguda. DepCr <30 mL/min (para trombosis venosa profunda, angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q). Anestesia regional contraindicada en cirugía programada cuando nadroparina se da como tto. y no como profilaxis.

PRECAUCIONES: Insuficiencia hepática. Hipertensión arterial severa. Antecedentes de úlcera gastroduodenal u otras lesiones susceptibles de sangrar. Enfermedad vascular de coroides y retina. Postoperatorio de cirugía cerebral, medular u ocular. Tto. con anticoagulantes orales. Tto. con corticosteroides sistémicos. Tto. con dextranos. Anestesia epidural o espinal. Hipercalcemia. Riesgo de hiperpotasemia (diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, acidosis metabólica, etc.).

NUNCA DAR CON: Mifepristona.

RX GRAVES: Trombocitopenia inducida por heparina. Necrosis cutánea.

AJUSTE HEPÁTICO: Sin datos en ptes. con insuficiencia hepática.

AJUSTE RENAL: En profilaxis de la enfermedad tromboembólica: DepCr <50 mL/min: reducir la dosis entre 25% y 33%. Otras indicaciones: DepCr ? 30 mL/min y <50 mL/min: reducir la dosis entre 25% y 33%. DepCr <30 mL/min: contraindicada.

MONITOREO: Control regular de plaquetas durante el tto. Al inicio del tto. en ptes. de edad avanzada: función renal.

EMBARAZO: En animales no se han evidenciado efectos teratogénicos ni fetotóxicos. Hay pocos datos en relación con el paso de nadroparina a través de la barrera placentaria. No debe usarse a menos que se juzgue que los beneficios sean superiores a los posibles riesgos.

LACTANCIA: Compatible (www.e-lactancia.org).

MEC. ACCIÓN: Heparina de bajo peso molecular (HBPM). La nadroparina tiene una secuencia de pentasacáridos que se une a la ATIII, lo que potencia su acción. Este complejo acelera en gran medida la inactivación del factor Xa y del factor IIa. Como resultado, se inhibe la cascada de la coagulación. En menor medida también inhibe la actividad de la trombina.

COLOMBIA: Fraxiparine® (Aspen). 9500 UI Anti-Xa (2850UI) Jeringa prellenada solución inyectable 0,3 mL x1 unidad

MÉXICO: Finardan® (Maver). Sol. iny. c/2 jgas. prellenadas 3,800 ui axa/0,4 mL (disponibilidad limitada). Fraxiparine® (Aspen). Sol. inyectable Caja Con 2 Jeringas Con 0.4 mL.

CHILE: Fraxiparine® (Aspen). 2.850 UI/0.3 mL x 10 jergs. prellenadas.

Cód. ATC: B01AB06