BORTEZOMIB

ADULTOS: Los usos y las dosis pueden variar. Ver los protocolos de la institución y el inserto del fármaco antes de prescribir y para ajustar las dosis según la toxicidad. Mieloma múltiple. Pte. sin tto. previo. 1,3 mg/m^2 I.V. 2 veces/semana x6 semanas por los ciclos 1-4, luego 1,3 mg/m^2 c/semana x6 semanas por los ciclos 5-9; ciclo de 6 semanas = 2 semanas con tto., luego 1 semana de descanso, luego se repite; para la dosificación de 2 veces/semana, administrar los días 1, 4, 8, 11, 22, 25, 29 y 32 de los 42 días del ciclo; para la dosificación de 1 vez/semana, administrar los días 1, 8, 22, y 29 de los 42 días del ciclo; esperar >72 horas entre las dosis de 2 veces/semana; usar en combinación con melfalán y prednisona. Ptes. con tratamiento previo. 1,3 mg/m^2 I.V. 2 veces/semana x2 semanas; ciclo de repetición = 2 semanas (dosis los días 1, 4, 8 y 11) y luego 1 semana de descanso (días 12-21); esperar >72 horas entre las dosis; si la terapia se prolonga >8 ciclos, puede darse c/semana x4 semanas (dosis los días 1, 8, 15 y 22), y luego 13 días de descanso (días 23-35). Linfoma de células del manto. Ptes. con tratamiento previo. 1,3 mg/m^2 I.V. 2 veces/semana x2 semanas; ciclo de repetición = 2 semanas (dosis los días 1, 4, 8 y 11) y luego 1 semana de descanso (días 12-21); esperar >72 horas entre las dosis; si la terapia se prolonga >8 ciclos, puede darse c/semana x4 semanas (dosis los días 1, 8, 15 y 22), y luego 13 días de descanso (días 23-35).

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

NUNCA DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad al boro. Hiper­sen­si­bi­lidad al manitol. El embarazo no se recomienda. La lactancia materna no se recomienda.

PRECAUCIONES: Neuropatía periférica. Hipotensión. Historia de síncope. Deshidratación. Cardiopatía. Enfermedad pulmonar. Daño hepático. Daño renal. Diabetes mellitus.

NUNCA DAR CON: No se conocen.

RX GRAVES: Trombocitopenia. Neutropenia. Anemia. Neuropatía periférica. Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible. Hipotensión grave. Náuseas/vómito persistentes. Diarrea grave. Deshidratación. Arritmias. Paro cardiorrespiratorio. Insuficiencia cardíaca congestiva. Neumonía intersticial. Neumonitis. Síndrome de dificultad respiratoria del adulto. Hemorragia. Trastornos psiquiátricos. Anafilaxia. Angioedema. Necrólisis epidérmica tóxica. Hepatitis. Insuficiencia renal aguda. Pancreatitis. Síndrome de lisis tumoral. Íleo. Dermatosis neutrofílica febril aguda.

OTRAS RX: Astenia. Náuseas/vómito. Diarrea. Anorexia. Estreñimiento. Trombocitopenia. Neuropatía periférica. Fiebre alta. Anemia. Cefalea. Insomnio. Artralgias/mialgias. Dolor. Edema. Neutropenia. Parestesias. Disnea. Mareo. Exantema. Deshidratación. Infecciones respiratorias. Tos. Dolor en los huesos. Ansiedad. Lumbago. Dispepsia. Dolor abdominal. Hipotensión. Trastornos psiquiátricos. Infección por herpes virus. Otros: ver inserto del fabricante.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Deterioro moderado-grave: 0,7 mg/m^2/dosis para el primer ciclo, considerar aumentar a 1 mg/m^2 o disminuir a 0,5 mg/m^2 para los ciclos siguientes según la tolerancia; vigilar de cerca la toxicidad.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis: sin ajustes.

MONITOREO: Pruebas de función hepática al inicio. Cuadro hemático con frecuencia; plaquetas antes de cada dosis.

EMBARAZO: D.

LACTANCIA: Seguridad desconocida.

MEC. ACCIÓN: Inhibe el proteosoma 26S, lo que altera la homeostasis celular y provoca su muerte.

COLOMBIA: Velcade® (Janssen-Cilag). Vial de 10 mL en un empaque blíster transparente. Un fco. contiene 3,5 mg de bortezomib.

MÉXICO: Velcade® caja de cartón con 1 frasco ámpula con 3,5 mg de polvo liofilizado.

CHILE: Bortezomib® (MSN). Liofilizado para solución inyectable x 3,5 mg, envase con 3,5 mg.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/bortezomib.html