BROTIZOLAM

ADULTOS: Insomnio. 0,25 mg/día V.O. Ancianos: 0,125-0,25 mg/día V.O.; inmediatamente antes de acostarse. Duración máx.: 2 sem. Se recomienda disminuir la dosis paulatinamente.

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

NUNCA DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad a brotizolam u otras benzodiazepinas. Miastenia gravis. Síndrome de apnea del sueño. Insuficiencia respiratoria severa. Insuficiencia hepática severa.

PRECAUCIONES: Ancianos. Niños. Insuficiencia respiratoria con hipercapnia. Insuficiencia renal. Insuficiencia hepática. Antecedentes de drogadicción y/o alcoholismo. Riesgo de inducir amnesia anterógrada. Riesgo de reacciones psiquiátricas paradójicas (más frecuentes en niños y ancianos). Después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia, dependencia física y psíquica. La interrupción abrupta provoca síndrome de abstinencia. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como tratamiento primario de enfermedad psicótica.

NUNCA DAR CON: Fentanilo. Flumazenilo. Imatinib. Pramipexol. Tocilizumab. Alcohol.

RX GRAVES: Dependencia física y psíquica. Amnesia anterógrada. Reacciones paradójicas como agresividad, agitación psicomotora, ilusiones, irritabilidad (especialmente en ancianos).

OTRAS RX: Pasividad emocional. Somnolencia. Cefalea. Confusión. Mareo. Disminución del estado de alerta. Ataxia. Visión doble. Debilidad muscular. Fatiga. Riesgo de caída, especialmente en ancianos. Alteración en pruebas de función hepática.

AJUSTE HEPÁTICO: Usar con precaución en Insuficiencia hepática, reducir dosis. Contraindicado en insuficinecia hepática severa por riesgo asociado de encefalopatía.

AJUSTE RENAL: Usar con precaución.

MONITOREO: Pruebas de función hepática si el tto. es prolongado. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente hasta discontinuar (la interrupción abrupta de las benzodiacepinas o los barbitúricos, puede provocar un síndrome de abstinencia que incluye irritabilidad, ansiedad, agitación, disforia, confusión, déficit de memoria, alucinaciones, alteraciones sensoriales, parestesias, psicosis, convulsiones, insomnio, temblores, espasmos o calambres musculares, calambres abdominales, alteraciones gastrointestinales, taquicardia y diaforesis).

EMBARAZO: C

LACTANCIA: No establecida eficacia y seguridad. Si se toma en últimas fases los niños pueden presentar síndrome de abstinencia.

MEC. ACCIÓN: Se une específicamente y con alta afinidad a receptores benzodiazepínicos en el SNC Acorta el periodo de inducción del sueño, reduce la frecuencia de despertar y prolonga el tiempo del sueño.

COLOMBIA: Lindormin® (Boehringer). Comprimidos de 0,25 mg, caja con 20 comps.

MÉXICO: Lindormin® caja con 10, 20 ó 50 comprimidos de 0,25 mg.

CHILE: No disponible.

Cód. ATC: N05CD09.