BUPROPIÓN HCL
ADULTOS: Trastorno depresivo mayor. Presentación de liberación inmediata. Comenzar con 150 mg dos veces por día o 150 mg en una única dosis por la mañana. Si en las primeras semanas de tratamiento se observan insomnio o agitación psicomotora, debe reducirse la posología, asociarse durante ese período un sedante de efecto prolongado o eliminarse la dosis nocturna de bupropion. El tiempo de interdosis deberá ser de 6 a 8 horas. Si a las 4 semanas no se evidenciase mejoría clínica, se pueden alcanzar 450 mg/día (150 mg cada 8 horas); evitar o minimizar el uso de alcohol. Presentación de liberación prolongada de 12 horas. 150 mg, dos veces al día; iniciar con 150 mg V.O. cada mañana, aumentar después de 3 días; máx.: 450 mg/día. Evitar o minimizar el uso de alcohol; no partir, triturar ni masticar. Presentación de liberación prolongada de 24 horas. 300 mg cada mañana, V.O. Iniciar con 150 mg V.O. cada mañana, aumentar después de 4 días; máx.: 450 mg/día. Evitar o minimizar el uso de alcohol; no partir, triturar ni masticar. Trastorno afectivo estacional. Presentación de liberación prolongada de 24 horas. 300 mg cada mañana, V.O. x4-6 meses/año; iniciar con 150 mg V.O. cada mañana, aumentar después de 7 días; máx.: 300 mg/día. Empezar el tratamiento al inicio del invierno y continuarlo hasta el inicio de la primavera; antes de discontinuarlo, disminuir a 150 mg/día x2 semanas; evitar o minimizar el uso de alcohol; no partir, triturar ni masticar. Suspensión del hábito de fumar. Presentación de liberación prolongada de 12 horas. 150 mg, V.O., dos veces al día x 7-12 semanas; iniciar con 150 mg V.O., una vez al día x3 días; máx.: 300 mg/día; separar las dosis al menos 8 horas; la última dosis no debe ser más tarde de las 6 pm; dejar de fumar después de 5-7 días de la primera dosis; evitar o minimizar el uso de alcohol; no partir, triturar ni masticar. *Trastorno por Deficiencia de Atención e Hiperactividad (TDAH). Presentación de liberación inmediata. 100 mg V.O. tres veces al día; iniciar con 100 mg V.O. dos veces al día; aumentar después de 3 días; máx.: 150 mg/dosis, 450 mg/día; evitar o minimizar el uso de alcohol. Presentación de liberación prolongada de 12 horas. 200 mg cada mañana, V.O. 100 mg cada noche, V.O. Iniciar con 100 mg V.O. cada mañana, aumentar 100 mg/día c/semana, dividir la dosis dos veces al día; máx.: 400 mg/día; evitar o minimizar el uso de alcohol; no partir, triturar ni masticar. Presentación de liberación prolongada de 24 horas. 300 mg cada mañana, V.O., Inicio: 150 mg V.O. cada mañana, aumentar después de 7 días; máx.: 450 mg/día; evitar o minimizar el uso de alcohol; no partir, triturar ni masticar.
NIÑOS: *Trastorno por Deficiencia de Atención e Hiperactividad (TDAH). >6 años. 1,4-6 mg/kg/día V.O. divididos 2 veces al día; máx.: 150 mg/dosis, 450 mg/día.
Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumenta el riesgo de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes con depresión mayor u otros trastornos psiquiátricos, en especial durante los primeros meses de tratamiento, en comparación con el placebo; sopesar el riesgo/beneficio; en estudios a corto plazo de antidepresivos vs. placebo, el riesgo de suicidio no se incrementó en ptes. >24 años y el riesgo disminuyó en ptes. >65 años; vigilar a todos los pacientes buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; no está aprobado para uso pediátrico. Síntomas neuropsiquiátricos y suicidio. Monitorizar eventos neuropsiquiátricos graves, incluidos cambio de comportamiento, hostilidad, agitación, depresión e ideación/comportamiento suicida, así como detrioro de enfermedades psiquiátricas preexistentes, pues ha ocurrido en pacientes tratados con bupropión y después de la interrupción; algunos casos, posiblemente complicados con el síndrome de abstinencia de nicotina, pero también en pacientes que continúan fumando mientras toman bupropión; sopesar el riesgo-beneficio de bupropión cuando se use para dejar de fumar.
NUNCA DAR EN: Uso de IMAO en los últimos 14 días. Convulsiones. Bulimia. Anorexia. Retiro abrupto de alcohol, benzodiazepina o sedante.
PRECAUCIONES: Umbral de convulsiones disminuido. Lesión craneal o intracraneal. Alcoholismo o drogadicción. Trastornos psiquiátricos. Trastorno bipolar. Antecedente de conductas suicidas. Ideación suicida. Pacientes <25 años. Pacientes ancianos. Diabetes. Cirrosis grave. Daño hepático. Daño renal. Infarto miocárdico reciente. Hipertensión.
NUNCA DAR CON: Linezolid. IMAO.
RX GRAVES: Tendencia al suicidio. Empeoramiento de la depresión. Exacerbación de trastornos psiquiátricos. Trastornos comportamentales. Agitación. Psicosis. Alucinaciones. Paranoia. Manía. Convulsiones. Hepatotoxicidad. Arritmias. Taquicardia. Hipertensión grave. Presión intraocular elevada. Migraña. Síndrome de Stevens-Johnson. Eritema multiforme. Reacciones anafilácticas/anafilactoides.
OTRAS RX: Boca seca. Cefalea. Agitación. Náuseas. Mareos. Estreñimiento. Temblor. Sudoración. Sueños anormales. Insomnio. Acúfenos. Faringitis. Anorexia. Pérdida de peso. Infección. Dolor abdominal. Diarrea. Ansiedad. Flatulencia. Exantema. Palpitaciones. Mialgias/artralgias. Dolor torácico. Visión borrosa. Polaquiuria.
AJUSTE HEPÁTICO: Adultos: ajustar la dosis y frecuencia. Cirrosis leve-moderada: usar con precaución, considerar disminuir la frecuencia o cantidad de las dosis. Cirrosis grave: máx. 75 mg/día, 100 mg, liberación prolongada una vez al día, o 150 mg, liberación prolongada, c/48 horas. Niños: Ver dosis para adultos. Daño hepático: pueden necesitarse ajustes, aunque no se han definido las dosis pediátricas; ver como guía la dosificación hepática en adultos.
AJUSTE RENAL: Adultos: No definido. Deterioro renal: usar con precaución, considerar disminuir la frecuencia o cantidad de las dosis. Niños: no definido. Daño renal: pueden necesitarse ajustes, aunque no se han definido las dosis pediátricas; ver como guía la dosificación renal en adultos.
MONITOREO: Creatinina al inicio, luego, en ancianos, periódicamente. Presión arterial si se combina con tratamiento de nicotina; vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento, en especial durante el tratamiento inicial o después de los cambios de dosis.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Posiblemente no seguro.
MEC. ACCIÓN: En dejar de fumar y en depresión, mecanismo exacto desconocidoM; inhibe la recaptación neuronal de norepinefrina y dopamina (aminocetona).
COLOMBIA: Odranal® (Tecnofarma). Comprimidos liberación prolongada de 150 mg. Caja con 30 comps. Wellbutrin-Xl® (GlaxoSmithKline). Comprimidos de 150 mg y 300 mg. Caja con 30 comps.
MÉXICO: Butrew-SBK-12®/Butrew-SBK-24® caja con 10, 20 y 40 grageas de liberación prolongada de 100, 150 y 225 mg.
CHILE: Wellbutrin XL® (GSK). Comprimidos x 150 mg, caja con 30. Buxon® (Saval). Comprimidos x 150 mg, caja con 30 o 60. Bupredol® (Sanitas). Comprimidos x 150 mg, caja con 30. Numax® XL (Lab Chile). Comprimidos recubiertos de liberación extendida x 150 mg, cajas con 30 y 60. Elontril® XL (Etex). Comprimidos x 150 mg y 300 mg, caja con 30
Cód. ATC: N06AX12.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/bupropion-hydrochloride.html
NIÑOS: *Trastorno por Deficiencia de Atención e Hiperactividad (TDAH). >6 años. 1,4-6 mg/kg/día V.O. divididos 2 veces al día; máx.: 150 mg/dosis, 450 mg/día.
Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumenta el riesgo de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes con depresión mayor u otros trastornos psiquiátricos, en especial durante los primeros meses de tratamiento, en comparación con el placebo; sopesar el riesgo/beneficio; en estudios a corto plazo de antidepresivos vs. placebo, el riesgo de suicidio no se incrementó en ptes. >24 años y el riesgo disminuyó en ptes. >65 años; vigilar a todos los pacientes buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; no está aprobado para uso pediátrico. Síntomas neuropsiquiátricos y suicidio. Monitorizar eventos neuropsiquiátricos graves, incluidos cambio de comportamiento, hostilidad, agitación, depresión e ideación/comportamiento suicida, así como detrioro de enfermedades psiquiátricas preexistentes, pues ha ocurrido en pacientes tratados con bupropión y después de la interrupción; algunos casos, posiblemente complicados con el síndrome de abstinencia de nicotina, pero también en pacientes que continúan fumando mientras toman bupropión; sopesar el riesgo-beneficio de bupropión cuando se use para dejar de fumar.
NUNCA DAR EN: Uso de IMAO en los últimos 14 días. Convulsiones. Bulimia. Anorexia. Retiro abrupto de alcohol, benzodiazepina o sedante.
PRECAUCIONES: Umbral de convulsiones disminuido. Lesión craneal o intracraneal. Alcoholismo o drogadicción. Trastornos psiquiátricos. Trastorno bipolar. Antecedente de conductas suicidas. Ideación suicida. Pacientes <25 años. Pacientes ancianos. Diabetes. Cirrosis grave. Daño hepático. Daño renal. Infarto miocárdico reciente. Hipertensión.
NUNCA DAR CON: Linezolid. IMAO.
RX GRAVES: Tendencia al suicidio. Empeoramiento de la depresión. Exacerbación de trastornos psiquiátricos. Trastornos comportamentales. Agitación. Psicosis. Alucinaciones. Paranoia. Manía. Convulsiones. Hepatotoxicidad. Arritmias. Taquicardia. Hipertensión grave. Presión intraocular elevada. Migraña. Síndrome de Stevens-Johnson. Eritema multiforme. Reacciones anafilácticas/anafilactoides.
OTRAS RX: Boca seca. Cefalea. Agitación. Náuseas. Mareos. Estreñimiento. Temblor. Sudoración. Sueños anormales. Insomnio. Acúfenos. Faringitis. Anorexia. Pérdida de peso. Infección. Dolor abdominal. Diarrea. Ansiedad. Flatulencia. Exantema. Palpitaciones. Mialgias/artralgias. Dolor torácico. Visión borrosa. Polaquiuria.
AJUSTE HEPÁTICO: Adultos: ajustar la dosis y frecuencia. Cirrosis leve-moderada: usar con precaución, considerar disminuir la frecuencia o cantidad de las dosis. Cirrosis grave: máx. 75 mg/día, 100 mg, liberación prolongada una vez al día, o 150 mg, liberación prolongada, c/48 horas. Niños: Ver dosis para adultos. Daño hepático: pueden necesitarse ajustes, aunque no se han definido las dosis pediátricas; ver como guía la dosificación hepática en adultos.
AJUSTE RENAL: Adultos: No definido. Deterioro renal: usar con precaución, considerar disminuir la frecuencia o cantidad de las dosis. Niños: no definido. Daño renal: pueden necesitarse ajustes, aunque no se han definido las dosis pediátricas; ver como guía la dosificación renal en adultos.
MONITOREO: Creatinina al inicio, luego, en ancianos, periódicamente. Presión arterial si se combina con tratamiento de nicotina; vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento, en especial durante el tratamiento inicial o después de los cambios de dosis.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Posiblemente no seguro.
MEC. ACCIÓN: En dejar de fumar y en depresión, mecanismo exacto desconocidoM; inhibe la recaptación neuronal de norepinefrina y dopamina (aminocetona).
COLOMBIA: Odranal® (Tecnofarma). Comprimidos liberación prolongada de 150 mg. Caja con 30 comps. Wellbutrin-Xl® (GlaxoSmithKline). Comprimidos de 150 mg y 300 mg. Caja con 30 comps.
MÉXICO: Butrew-SBK-12®/Butrew-SBK-24® caja con 10, 20 y 40 grageas de liberación prolongada de 100, 150 y 225 mg.
CHILE: Wellbutrin XL® (GSK). Comprimidos x 150 mg, caja con 30. Buxon® (Saval). Comprimidos x 150 mg, caja con 30 o 60. Bupredol® (Sanitas). Comprimidos x 150 mg, caja con 30. Numax® XL (Lab Chile). Comprimidos recubiertos de liberación extendida x 150 mg, cajas con 30 y 60. Elontril® XL (Etex). Comprimidos x 150 mg y 300 mg, caja con 30
Cód. ATC: N06AX12.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/bupropion-hydrochloride.html