CARFILZOMIB
ADULTOS: Formas farm.: Inyectables. Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consultar los protocolos de la institución y el inserto antes de prescribir para conocer los usos, premedicaciones, medicamentos para mitigar su toxicidad y la dosificación, incluidos ajustes relacionados con la toxicidad; para ptes. con área de superficie corporal (BSA) >2,2 m^2, limitarse a 2,2 m^2 para calcular la dosis. Mieloma múltiple, en recaída o refractario. Usar con profilaxis para tromboembolia venosa. Monoterapia, 27 mg/m^2/dosis. 20 mg/m^2/dosis I.V. los días 1 y 2, luego 27 mg/m^2/dosis I.V. los días 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 27 mg/m^2/dosis I.V. los días 1, 2, 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para los ciclos 2-12, luego 27 mg/m^2/dosis I.V. los días 1, 2, 15, 16 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 13 hasta la progresión de la enfermedad. Monoterapia, 56 mg/m^2/dosis. 20 mg/m^2/dosis I.V. los días 1 y 2, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. los días 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. los días 1, 2, 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para los ciclos 2-12, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. los días 1, 2, 15, 16 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 13 hasta la progresión de la enfermedad. En combinación con dexametasona, esquema de 1 vez/sem. 20 mg/m^2/dosis I.V. el día 1, luego 70 mg/m^2/dosis I.V. los días 8 y 15 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 70 mg/m^2/dosis I.V. en los días 1, 8, 15 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 2 hasta la progresión de la enfermedad. En combinación con dexametasona, esquema de 2 veces/sem. 20 mg/m^2/dosis I.V. los días 1 y 2, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. los días 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. en los días 1, 2, 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 2 hasta la progresión de la enfermedad. En combinación con lenalidomida y dexametasona. 20 mg/m^2/dosis I.V. los días 1 y 2, luego 27 mg/m^2/dosis I.V. los días 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 27 mg/m^2/dosis I.V. los días 1, 2, 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para los ciclos 2-12, luego 27 mg/m^2/dosis I.V. los días 1, 2, 15, 16 del ciclo de 28 días para los ciclos 13-18. En combinación con daratumumab y dexametasona, esquema de 1 vez/sem. 20 mg/m^2/dosis I.V. el día 1, luego 70 mg/m^2/dosis I.V. los días 8 y 15 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 70 mg/m^2/dosis I.V. en los días 1, 8, 15 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 2 hasta la progresión de la enfermedad. En combinación con daratumumab y dexametasona, esquema de 2 veces/sem. 20 mg/m^2/dosis I.V. los días 1 y 2, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. los días 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. en los días 1, 2, 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 2 hasta la progresión de la enfermedad. En combinación con daratumumab/hialuronidasa y dexametasona, esquema de 1 vez/sem. 20 mg/m^2/dosis I.V. el día 1, luego 70 mg/m^2/dosis I.V. los días 8 y 15 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 70 mg/m^2/dosis I.V. en los días 1, 8, 15 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 2 hasta la progresión de la enfermedad. En combinación con daratumumab/hialuronidasa y dexametasona, esquema de 2 veces/sem. 20 mg/m^2/dosis I.V. los días 1 y 2, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. los días 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. en los días 1, 2, 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 2 hasta la progresión de la enfermedad. *En combinación con isatuximab y dexametasona. 20 mg/m^2/dosis I.V. los días 1 y 2, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. los días 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días para el ciclo 1, luego 56 mg/m^2/dosis I.V. en los días 1, 2, 8, 9, 15, 16 del ciclo de 28 días iniciando el ciclo 2 hasta la progresión de la enfermedad.
NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.
NUNCA DAR EN: Lactancia durante el tto. y por 2 sems. después de discontinuarlo. Mieloma múltiple recién diagnosticado, no elegible para trasplante (en combinación con melfalán y prednisona).
PRECAUCIONES: Mujeres fértiles. Hombres fértiles. Ptes. de 65 años y mayores. Daño hepático. Daño renal. Insuficiencia cardiaca congestiva. Riesgo de ICC. IM reciente. Angina. Trastorno de la conducción cardíaca. HTA no controlada. Arritmias no controladas. Elevada carga tumoral. Deshidratación. Antecedentes de herpes zóster. Inmunodeprimidos.
NUNCA DAR CON: Vacuna viva contra el adenovirus. BCG viva intravesical. Vacuna viva contra el cólera. Cidofovir. Vacuna tetravalente viva contra el dengue. Vacunas vivas contra el ébola Zaire (recombinante). Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacunas vivas contra sarampión, paperas y rubéola. Vacuna viva contra el rotavirus. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacuna viva no replicante contra la viruela/la viruela del mono. Talimogene laherparepvec. Vacuna viva contra la fiebre tifoidea. Vacuna viva contra la varicela. Vacuna viva contra la fiebre amarilla.
RX GRAVES: Paro cardíaco. Insuficiencia cardiaca congestiva. Crisis hipertensiva. Arritmias. Hipopotasemia. Isquemia miocárdica. Infarto del miocardio. Pericarditis. TVP. Embolia pulmonar. Síndrome urémico hemolítico. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Hipertensión pulmonar. Disnea grave. Síndrome de dificultad respiratoria del adulto. Insuficiencia respiratoria. Enfermedad pulmonar intersticial. Neumonitis. Neumonía. Sepsis. Neutropenia febril. Reactivación del herpes zóster. Reactivación del VHB. Infección por citomegalovirus. Neutropenia. Anemia. Trombocitopenia. Hemorragia grave. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal aguda. Síndrome de lisis tumoral. Reacción grave a la infusión. Neuropatía periférica. Síndrome de encefalopatía posterior reversible. Leucemia promielocítica (LPM). Perforación G.I. Obstrucción intestinal. Pancreatitis aguda.
OTRAS RX: Anemia. Trombocitopenia. Cansancio. Infección respiratoria superior. Diarrea. Disnea. Fiebre. Tos. Náuseas. Hipertensión. Insomnio. Lumbago. Cefalea. Edema periférico. Bronquitis. Insuficiencia renal. Espasmos musculares. Reacción a la infusión. Neutropenia. Insuficiencia cardiaca. Arritmias. Vómito. Astenia. Neumonía. Estreñimiento. Linfopenia. Neuropatía periférica. Disminución del apetito. Escalofríos intensos. Hipopotasemia. Mareos. Hipocalcemia. Insuficiencia respiratoria. Hipertensión pulmonar. Tromboembolia. Insuficiencia hepática. Neumonitis. Exantema. Hiperglucemia. Fosfatemia disminuida. Ácido úrico elevado. K elevado. Na elevado.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Bilirrubina 1-3 veces el límite superior normal o AST >valor normal: disminuir dosis 25%; bilirrubina >3 veces el límite superior normal y cualquier AST: no definido.
AJUSTE RENAL: DepCr >15: no requiere ajuste; DepCr <15: no definido. Hemodiálisis: sin ajuste, en días de diálisis administrar después de ella; sin suplemento; diálisis peritoneal: no definido.
MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; electrolitos, incluidos Ca, PO4; ácido úrico. Creatinina; pruebas de función hepática; Plaquetas con frecuencia; pruebas de función cardíaca. Presión arterial; estado del volumen.
EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; sin datos en humanos; riesgo de muerte embriofetal con base en datos de animales a 0,2 veces o más la dosis humana recomendada y en el mecanismo de acción del fármaco. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo antes del tto.; evitar el embarazo mediante el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y después de discontinuarlo por 6 meses en mujeres y 3 meses en hombres; considerar la anticoncepción no hormonal en ptes. que usan anticonceptivos orales o anticonceptivos hormonales con riesgo de trombosis.
LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y por 2 sems. después de discontinuarlo; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Inhibe el proteasoma 26S, interrumpiendo la homeostasis celular y provocando la muerte celular.
COLOMBIA: Kyprolis® (Amgen ). Polvo para reconstituir 60 mg. Frasco Ampolla
MÉXICO: Kyprolis® (Amgen ). Polvo para reconstituir 60 mg. Frasco Ampolla
CHILE: No disponible.
NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.
NUNCA DAR EN: Lactancia durante el tto. y por 2 sems. después de discontinuarlo. Mieloma múltiple recién diagnosticado, no elegible para trasplante (en combinación con melfalán y prednisona).
PRECAUCIONES: Mujeres fértiles. Hombres fértiles. Ptes. de 65 años y mayores. Daño hepático. Daño renal. Insuficiencia cardiaca congestiva. Riesgo de ICC. IM reciente. Angina. Trastorno de la conducción cardíaca. HTA no controlada. Arritmias no controladas. Elevada carga tumoral. Deshidratación. Antecedentes de herpes zóster. Inmunodeprimidos.
NUNCA DAR CON: Vacuna viva contra el adenovirus. BCG viva intravesical. Vacuna viva contra el cólera. Cidofovir. Vacuna tetravalente viva contra el dengue. Vacunas vivas contra el ébola Zaire (recombinante). Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacunas vivas contra sarampión, paperas y rubéola. Vacuna viva contra el rotavirus. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacuna viva no replicante contra la viruela/la viruela del mono. Talimogene laherparepvec. Vacuna viva contra la fiebre tifoidea. Vacuna viva contra la varicela. Vacuna viva contra la fiebre amarilla.
RX GRAVES: Paro cardíaco. Insuficiencia cardiaca congestiva. Crisis hipertensiva. Arritmias. Hipopotasemia. Isquemia miocárdica. Infarto del miocardio. Pericarditis. TVP. Embolia pulmonar. Síndrome urémico hemolítico. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Hipertensión pulmonar. Disnea grave. Síndrome de dificultad respiratoria del adulto. Insuficiencia respiratoria. Enfermedad pulmonar intersticial. Neumonitis. Neumonía. Sepsis. Neutropenia febril. Reactivación del herpes zóster. Reactivación del VHB. Infección por citomegalovirus. Neutropenia. Anemia. Trombocitopenia. Hemorragia grave. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal aguda. Síndrome de lisis tumoral. Reacción grave a la infusión. Neuropatía periférica. Síndrome de encefalopatía posterior reversible. Leucemia promielocítica (LPM). Perforación G.I. Obstrucción intestinal. Pancreatitis aguda.
OTRAS RX: Anemia. Trombocitopenia. Cansancio. Infección respiratoria superior. Diarrea. Disnea. Fiebre. Tos. Náuseas. Hipertensión. Insomnio. Lumbago. Cefalea. Edema periférico. Bronquitis. Insuficiencia renal. Espasmos musculares. Reacción a la infusión. Neutropenia. Insuficiencia cardiaca. Arritmias. Vómito. Astenia. Neumonía. Estreñimiento. Linfopenia. Neuropatía periférica. Disminución del apetito. Escalofríos intensos. Hipopotasemia. Mareos. Hipocalcemia. Insuficiencia respiratoria. Hipertensión pulmonar. Tromboembolia. Insuficiencia hepática. Neumonitis. Exantema. Hiperglucemia. Fosfatemia disminuida. Ácido úrico elevado. K elevado. Na elevado.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Bilirrubina 1-3 veces el límite superior normal o AST >valor normal: disminuir dosis 25%; bilirrubina >3 veces el límite superior normal y cualquier AST: no definido.
AJUSTE RENAL: DepCr >15: no requiere ajuste; DepCr <15: no definido. Hemodiálisis: sin ajuste, en días de diálisis administrar después de ella; sin suplemento; diálisis peritoneal: no definido.
MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; electrolitos, incluidos Ca, PO4; ácido úrico. Creatinina; pruebas de función hepática; Plaquetas con frecuencia; pruebas de función cardíaca. Presión arterial; estado del volumen.
EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; sin datos en humanos; riesgo de muerte embriofetal con base en datos de animales a 0,2 veces o más la dosis humana recomendada y en el mecanismo de acción del fármaco. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo antes del tto.; evitar el embarazo mediante el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y después de discontinuarlo por 6 meses en mujeres y 3 meses en hombres; considerar la anticoncepción no hormonal en ptes. que usan anticonceptivos orales o anticonceptivos hormonales con riesgo de trombosis.
LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y por 2 sems. después de discontinuarlo; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Inhibe el proteasoma 26S, interrumpiendo la homeostasis celular y provocando la muerte celular.
COLOMBIA: Kyprolis® (Amgen ). Polvo para reconstituir 60 mg. Frasco Ampolla
MÉXICO: Kyprolis® (Amgen ). Polvo para reconstituir 60 mg. Frasco Ampolla
CHILE: No disponible.