CELECOXIB
ADULTOS: Notas: usar la dosis efectiva más baja y la duración más corta posible; iniciar con 50% de la dosis más baja si es mal metabolizador CYP2C9. Osteoartritis. 200 mg V.O./día. Alternativa: 100 mg V.O. dos veces al día. Artritis reumatoide. 100–200 mg V.O. dos veces al día. Poliposis adenomatosa familiar. 400 mg V.O., dos veces al día. Adyuvante con el tto. usual. Espondilitis anquilosante. 200 mg V.O./día. Alternativa: 100 mg V.O. dos veces al día; máx.: 400 mg/día; después de 6 semanas, puede aumentarse a 400 mg/día; si no hay efecto con 400 mg/día x6 semanas, considerar otros tratamientos. Dismenorrea. 200 mg V.O., dos veces al día. Iniciar con 400 mg V.O. x1; pueden darse otros 200 mg el día 1, si es necesario. Dolor agudo. 200 mg V.O., dos veces al día. Iniciar con 400 mg V.O. x1, pueden darse otros 200 mg el día 1, si es necesario.
NIÑOS: Notas: usar la dosis efectiva más baja y la duración más corta posible; las tabs. se pueden abrir y espolvorear sobre compota de manzana; considerar alternativas de tto. si el pte. es mal metabolizador CYP2C9. Artritis idiopática juvenil. >2 años, 10–25 kg. 50 mg V.O. dos veces al día. >2 años, >25 kg. 100 mg V.O. dos veces al día.
Advert.FDA: Riesgo cardiovascular. Puede aumentar el riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves y potencialmente mortales, I.M. y accidente cerebrovascular; el riesgo puede aumentar si se prolonga la duración del tto.; es posible que aumente el riesgo si hay enfermedad cardiovascular o factores de riesgo cardiovascular; contraindicado para el dolor perioperatorio en cirugía de revascularización coronaria (CABG). Riesgo gastrointestinal. Aumento del riesgo de efectos adversos graves gastrointestinales incluyendo sangrado, ulceración y perforación del estómago o del intestino, potencialmente fatales; pueden producirse en cualquier momento durante el tto. sin síntomas de advertencia; los ancianos tienen mayor riesgo de eventos gastrointestinales graves.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a las sulfonamidas. Asma o urticaria inducidas por ÁAS o AINE. Tríada de la aspirina (intolerancia al ÁAS, asma bronquial y poliposis nasal). Embarazo en 3er trimestre. Uso en perioperatorio de cirugía de revascularización coronaria.
PRECAUCIONES: Enfermedad cardiovascular. Riesgo de enfermedad cardíaca. Hipertensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Retención de líquidos. Antecedente de hemorragia digestiva o de úlcera péptica. Trastorno de la coagulación. Consumo de alcohol. Fumador. Ptes. ancianos o débiles. Daño hepático. Metabolizador lento de CYP2D6. Daño renal. Deshidratación. Asma. Uso prolongado. Ataque sistémico de artritis reumatoide juvenil.
NUNCA DAR CON: Cidofovir. AINE.
RX GRAVES: Hemorragia GI. Ulceración/perforación gastrointestinales. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Tromboembolia. Hipertensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Necrosis papilar renal. Nefrotoxicidad. Hepatotoxicidad, incluso mortal. Reacciones anafilactoides. Broncoespasmo. Dermatitis exfoliativa. Síndrome de Stevens–Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Eritema multiforme. Anemia. Discrasias sanguíneas.
OTRAS RX: Cefalea. Dispepsia. Infección respiratoria superior. Diarrea. Dolor abdominal. Náuseas/vómito. Lumbago. Insomnio. Exantema. Flatulencia. Edema periférico. Vértigo. Elevación de las transaminasas hepáticas. BUN elevado. Fotosensibilidad. Fiebre (ptes. pediátricos). Tos (ptes. pediátricos). Artralgia (ptes. pediátricos).
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Child–Pugh clase B: disminuir la dosis un 50%; Child–Pugh clase C: evitar su uso.
AJUSTE RENAL: Deterioro grave: evitar el uso.
MONITOREO: Hemograma y perfil bioquímico si el tto. es prolongado; Cr si hay enfermedad renal grave; pruebas de coagulación, si hay un ataque sistémico de artritis reumatoide juvenil; presión arterial.
EMBARAZO: C; no usar en 3er trimestre.
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Inhibe selectivamente la ciclooxigenasa–2, lo que reduce la síntesis de prostaglandina (inhibidor COX–2).
COLOMBIA: Cefinix® (Coaspharma). Caja con 10 y 20 cáps. de 200 mg. Celebrex® (Pfizer). Caja con 10 y 20 cáps. de 200 mg. Celecoxib (Bussié). Caja con 10 cáps. de 200 mg. Celecoxib (Genfar). Caja con 10, 20 y 30 cáps. de 100 mg y 200 mg. Celecoxib (MK). Caja con 10 y 20 cáps. de 100 mg y 200 mg. Celecoxib (Ophalac). Caja con 10 cáps. de 100 mg. Cicloxx-2 (Takeda). Caja con 20 cáps. de 100 mg. Caja con 10 cáps. de 200 mg. Flonar® (Anzg). Caja con 10 cáps. de 200 mg. Lexfin® (Coaspharma). Caja con 10 y 20 cáps. de 200 mg. Miodar® (Garmisch). Caja con 10 cáps. de 200 mg. Valdyne® (Pfizer). Caja con 100 tabs. de 40 mg.
MÉXICO: Celebrex® cápsulas con celecoxib 100 ó 200 mg. Cajas con 20 cápsulas de 100 mg en envase de burbuja e instructivo. Caja con 10 ó 20 ó 30 cápsulas de 200 mg en envase de burbuja e instructivo.
CHILE: Genéricos. Cápsulas x 200 mg, caja con 10.Gesix® Cápsulas x 200 mg, caja con 10.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/celecoxib.html
NIÑOS: Notas: usar la dosis efectiva más baja y la duración más corta posible; las tabs. se pueden abrir y espolvorear sobre compota de manzana; considerar alternativas de tto. si el pte. es mal metabolizador CYP2C9. Artritis idiopática juvenil. >2 años, 10–25 kg. 50 mg V.O. dos veces al día. >2 años, >25 kg. 100 mg V.O. dos veces al día.
Advert.FDA: Riesgo cardiovascular. Puede aumentar el riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves y potencialmente mortales, I.M. y accidente cerebrovascular; el riesgo puede aumentar si se prolonga la duración del tto.; es posible que aumente el riesgo si hay enfermedad cardiovascular o factores de riesgo cardiovascular; contraindicado para el dolor perioperatorio en cirugía de revascularización coronaria (CABG). Riesgo gastrointestinal. Aumento del riesgo de efectos adversos graves gastrointestinales incluyendo sangrado, ulceración y perforación del estómago o del intestino, potencialmente fatales; pueden producirse en cualquier momento durante el tto. sin síntomas de advertencia; los ancianos tienen mayor riesgo de eventos gastrointestinales graves.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a las sulfonamidas. Asma o urticaria inducidas por ÁAS o AINE. Tríada de la aspirina (intolerancia al ÁAS, asma bronquial y poliposis nasal). Embarazo en 3er trimestre. Uso en perioperatorio de cirugía de revascularización coronaria.
PRECAUCIONES: Enfermedad cardiovascular. Riesgo de enfermedad cardíaca. Hipertensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Retención de líquidos. Antecedente de hemorragia digestiva o de úlcera péptica. Trastorno de la coagulación. Consumo de alcohol. Fumador. Ptes. ancianos o débiles. Daño hepático. Metabolizador lento de CYP2D6. Daño renal. Deshidratación. Asma. Uso prolongado. Ataque sistémico de artritis reumatoide juvenil.
NUNCA DAR CON: Cidofovir. AINE.
RX GRAVES: Hemorragia GI. Ulceración/perforación gastrointestinales. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Tromboembolia. Hipertensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Necrosis papilar renal. Nefrotoxicidad. Hepatotoxicidad, incluso mortal. Reacciones anafilactoides. Broncoespasmo. Dermatitis exfoliativa. Síndrome de Stevens–Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Eritema multiforme. Anemia. Discrasias sanguíneas.
OTRAS RX: Cefalea. Dispepsia. Infección respiratoria superior. Diarrea. Dolor abdominal. Náuseas/vómito. Lumbago. Insomnio. Exantema. Flatulencia. Edema periférico. Vértigo. Elevación de las transaminasas hepáticas. BUN elevado. Fotosensibilidad. Fiebre (ptes. pediátricos). Tos (ptes. pediátricos). Artralgia (ptes. pediátricos).
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Child–Pugh clase B: disminuir la dosis un 50%; Child–Pugh clase C: evitar su uso.
AJUSTE RENAL: Deterioro grave: evitar el uso.
MONITOREO: Hemograma y perfil bioquímico si el tto. es prolongado; Cr si hay enfermedad renal grave; pruebas de coagulación, si hay un ataque sistémico de artritis reumatoide juvenil; presión arterial.
EMBARAZO: C; no usar en 3er trimestre.
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Inhibe selectivamente la ciclooxigenasa–2, lo que reduce la síntesis de prostaglandina (inhibidor COX–2).
COLOMBIA: Cefinix® (Coaspharma). Caja con 10 y 20 cáps. de 200 mg. Celebrex® (Pfizer). Caja con 10 y 20 cáps. de 200 mg. Celecoxib (Bussié). Caja con 10 cáps. de 200 mg. Celecoxib (Genfar). Caja con 10, 20 y 30 cáps. de 100 mg y 200 mg. Celecoxib (MK). Caja con 10 y 20 cáps. de 100 mg y 200 mg. Celecoxib (Ophalac). Caja con 10 cáps. de 100 mg. Cicloxx-2 (Takeda). Caja con 20 cáps. de 100 mg. Caja con 10 cáps. de 200 mg. Flonar® (Anzg). Caja con 10 cáps. de 200 mg. Lexfin® (Coaspharma). Caja con 10 y 20 cáps. de 200 mg. Miodar® (Garmisch). Caja con 10 cáps. de 200 mg. Valdyne® (Pfizer). Caja con 100 tabs. de 40 mg.
MÉXICO: Celebrex® cápsulas con celecoxib 100 ó 200 mg. Cajas con 20 cápsulas de 100 mg en envase de burbuja e instructivo. Caja con 10 ó 20 ó 30 cápsulas de 200 mg en envase de burbuja e instructivo.
CHILE: Genéricos. Cápsulas x 200 mg, caja con 10.Gesix® Cápsulas x 200 mg, caja con 10.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/celecoxib.html