CICLOSPORINA NO MODIFICADA
ADULTOS: Formas farm.: Cáps.: 25 mg o 100 mg; Sln.: 100 mg/mL; Iny.: varios. Nota especial. Aclaración para formular. La ciclosporina modificada y la no modificada no son bioequivalentes; administrar con precaución si se cambia entre ellas. Profilaxis del rechazo del trasplante de órganos. V.O. Los protocolos de dosificación varían; Inicio: 15 mg/kg/dosis V.O. dosis única administrar 4-12 h antes del trasplante o postoperatorio, luego 10-15 mg/kg/día V.O. por 1-2 sems., luego disminuir 5%/sem. a 5-10 mg/kg/día V.O. dividida en dos veces al día oferta dividida; para trasplante de corazón, riñón o hígado; ajustar la dosis según los niveles objetivo, el estado de rechazo, los efectos adversos. Vía I.V. Los protocolos de dosificación varían; Inicio: 5-6 mg/kg/día I.V., administrar la 1ª dosis 4-12h pretrasplante o postoperatorio; para trasplante de corazón, riñón o hígado; ajustar la dosis según los niveles objetivo, el estado de rechazo y los efectos adversos; La dosis I.V. es 1/3 de la dosis V.O., cambiar a la forma oral lo antes posible. *Reacción leprosa tipo 1 (reacción inversa) grave. 5 mg/kg/día V.O. dividida una o dos veces al día. No es agente de 1ra línea.
NIÑOS: Formas farm.: Cáps.: 25 mg o 100 mg; Sln.: 100 mg/mL; Iny.: varios. Nota especial. Aclaración para formular. La ciclosporina modificada y la no modificada no son bioequivalentes; administrar con precaución si se cambia entre ellas. *Profilaxis del rechazo de trasplantes de órganos. V.O. Los protocolos de dosificación varían; Inicio: 15 mg/kg/dosis V.O. dosis única administrada de 4-12 h antes del trasplante o posoperatorio, luego 10-15 mg/kg/día V.O. por 1-2 sems., luego disminuir 5%/sem. a 5-10 mg/kg/día V.O. dividida en dos veces al día; para trasplante de corazón, riñón o hígado; ajustar la dosis según los niveles objetivo, el estado de rechazo, los efectos adversos. Vía I.V. Los protocolos de dosificación varían; Inicio: 5-6 mg/kg/día I.V., administrar la 1ª dosis 4-12h pretrasplante o postoperatorio; para trasplante de corazón, riñón o hígado; ajustar la dosis según los niveles objetivo, el estado de rechazo y los efectos adversos; la dosis I.V. es 1/3 de la dosis V.O., cambiar a la forma oral lo antes posible.
Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar solo por médicos con experiencia en tto. inmunosupresor y manejo de ptes. con trasplante de órganos en un centro médico adecuado; el médico responsable del tto. de mantenimiento debe tener toda la información necesaria para el seguimiento del pte. Inmunosupresor. Administrar en combinación con corticosteroides, pero sin otros inmunosupresores; la inmunosupresión aumenta los riesgos de infección y linfoma. Bioequivalencia. Las formulaciones de ciclosporina no modificada tienen una biodisponibilidad más baja que las formulaciones modificadas; no bioequivalente ni intercambiable sin supervisión médica. Monitorear los niveles del fármaco. Dada la absorción errática monitorear los niveles del fármaco con regularidad y ajustar la dosis según corresponda para evitar la toxicidad debido a niveles altos o el rechazo de órganos debido a niveles bajos, especialmente en ptes. con trasplante de hígado.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a los derivados del aceite de ricino (presentación I.V.).
PRECAUCIONES: Daño hepático. Daño renal. Uso simultáneo con nefrotóxicos. Uso concomitante de agentes inmunosupresores. Malabsorción.
NUNCA DAR CON: Vacuna viva contra el adenovirus. BCG viva intravesical. Bosentán. Vacuna viva contra el cólera. Cidofovir. Cisaprida. Alquitrán de hulla tópico. Colchicina. Vacuna tetravalente viva contra el dengue. Dronedarona. Elagolix. Eliglustat. Flibanserina. Grazoprevir. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Lomitapida. Lonafarnib. Vacunas vivas contra sarampión, paperas y rubéola. Mifepristona. Pitavastatina. Vacuna viva contra el rotavirus. Simvastatina. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Talimogene laherparepvec. Vacuna viva contra la fiebre tifoidea. Vacuna viva contra la varicela. Vacuna viva contra la fiebre amarilla.
RX GRAVES: Hipertensión grave. Inmunosupresión. Infección grave. Infecciones oportunistas. Nefropatía por virus BK. Hiperpotasemia grave. Nefrotoxicidad. Hepatotoxicidad. Trombosis capilar glomerular. Diabetes mellitus. Leucopenia. Trombocitopenia. Anemia hemolítica. Malignidad. Convulsiones. Encefalopatía. Síndrome de encefalopatía posterior reversible. Neurotoxicidad. HTA intracraneal. Edema del disco óptico. Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia (uso I.V.). Depresión. Infarto del miocardio. Pancreatitis. Sangrado G.I.
OTRAS RX: Nefrotoxicidad. Hipertensión. Infección. Temblor. Hirsutismo. Sobrecrecimiento gingival. Cefalea. Náuseas. Vómito. Diarrea. Hepatotoxicidad. Sinusitis. Convulsiones. Rubefacción. Acné. Dolor abdominal. Leucopenia. Linfoma. Ginecomastia. Calambres. Parestesias. Hiperpotasemia. Hipomagnesemia. Hiperglucemia. Hiperuricemia. Dislipidemia (uso I.V.). Niveles terapéuticos: 100-500 ng/mL; Momento: justo antes de la próxima dosis; Tiempo hasta el estado estacionario: 3 días (promedio); los niveles deseados varían según los días posteriores al trasplante y el órgano trasplantado, consultar la guía institucional.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Insuficiencia hepática: administrar con precaución.
AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida. Insuficiencia hepática: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: Trasplante. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento. Uso fuera de etiqueta. Deterioro renal: no definido; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
AJUSTE RENAL PEDIÁT.: Sin ajustes. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento.
MONITOREO: V.O.: BUN/Cr, pruebas de función hepática frecuentemente; niveles séricos de los fármacos. Vía I.V.: signos o síntomas de anafilaxia se pueden presentar durante al menos 30 min después del inicio del tto., luego se presenta frecuentemente; BUN/Cr, pruebas de función hepática frecuentemente; niveles séricos de los fármacos. Medicamentos LASA. CicloSPORIN: se puede confundir con: cefalexina; ciclofosfamida; cicloSERINA.
EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; riesgo bajo de daño fetal basado en datos limitados en humanos. Registro de Inscribir a los ptes. en el Registro Nacional de Trasplantes en el Embarazo
LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia, controlar al lactante para detectar signos o síntomas de toxicidad de ciclosporina durante la lactancia; posible riesgo de toxicidad en lactantes, incluida hepatotoxicidad, vómitos y diarrea según datos contradictorios en humanos; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Inhibe los linfocitos T.
COLOMBIA: Neoral® (Novartis). Cápsulas 50 mg.
MÉXICO: Sandimmun Neoral® (Novartis). Emulsión oral 100mg/mL. ó Cápsula , 100 mg
CHILE: Equoral® (Lab. Chile). Cápsulas blandas. Ciclosporina, 25 mg, 50 mg o 100 mg. Cajas con 50. Sandimmun® Neoral® (Novartis). Cápsulas blandas. Ciclosporina, 50 mg o 100 mg. Cajas con 50.
NIÑOS: Formas farm.: Cáps.: 25 mg o 100 mg; Sln.: 100 mg/mL; Iny.: varios. Nota especial. Aclaración para formular. La ciclosporina modificada y la no modificada no son bioequivalentes; administrar con precaución si se cambia entre ellas. *Profilaxis del rechazo de trasplantes de órganos. V.O. Los protocolos de dosificación varían; Inicio: 15 mg/kg/dosis V.O. dosis única administrada de 4-12 h antes del trasplante o posoperatorio, luego 10-15 mg/kg/día V.O. por 1-2 sems., luego disminuir 5%/sem. a 5-10 mg/kg/día V.O. dividida en dos veces al día; para trasplante de corazón, riñón o hígado; ajustar la dosis según los niveles objetivo, el estado de rechazo, los efectos adversos. Vía I.V. Los protocolos de dosificación varían; Inicio: 5-6 mg/kg/día I.V., administrar la 1ª dosis 4-12h pretrasplante o postoperatorio; para trasplante de corazón, riñón o hígado; ajustar la dosis según los niveles objetivo, el estado de rechazo y los efectos adversos; la dosis I.V. es 1/3 de la dosis V.O., cambiar a la forma oral lo antes posible.
Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar solo por médicos con experiencia en tto. inmunosupresor y manejo de ptes. con trasplante de órganos en un centro médico adecuado; el médico responsable del tto. de mantenimiento debe tener toda la información necesaria para el seguimiento del pte. Inmunosupresor. Administrar en combinación con corticosteroides, pero sin otros inmunosupresores; la inmunosupresión aumenta los riesgos de infección y linfoma. Bioequivalencia. Las formulaciones de ciclosporina no modificada tienen una biodisponibilidad más baja que las formulaciones modificadas; no bioequivalente ni intercambiable sin supervisión médica. Monitorear los niveles del fármaco. Dada la absorción errática monitorear los niveles del fármaco con regularidad y ajustar la dosis según corresponda para evitar la toxicidad debido a niveles altos o el rechazo de órganos debido a niveles bajos, especialmente en ptes. con trasplante de hígado.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a los derivados del aceite de ricino (presentación I.V.).
PRECAUCIONES: Daño hepático. Daño renal. Uso simultáneo con nefrotóxicos. Uso concomitante de agentes inmunosupresores. Malabsorción.
NUNCA DAR CON: Vacuna viva contra el adenovirus. BCG viva intravesical. Bosentán. Vacuna viva contra el cólera. Cidofovir. Cisaprida. Alquitrán de hulla tópico. Colchicina. Vacuna tetravalente viva contra el dengue. Dronedarona. Elagolix. Eliglustat. Flibanserina. Grazoprevir. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Lomitapida. Lonafarnib. Vacunas vivas contra sarampión, paperas y rubéola. Mifepristona. Pitavastatina. Vacuna viva contra el rotavirus. Simvastatina. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Talimogene laherparepvec. Vacuna viva contra la fiebre tifoidea. Vacuna viva contra la varicela. Vacuna viva contra la fiebre amarilla.
RX GRAVES: Hipertensión grave. Inmunosupresión. Infección grave. Infecciones oportunistas. Nefropatía por virus BK. Hiperpotasemia grave. Nefrotoxicidad. Hepatotoxicidad. Trombosis capilar glomerular. Diabetes mellitus. Leucopenia. Trombocitopenia. Anemia hemolítica. Malignidad. Convulsiones. Encefalopatía. Síndrome de encefalopatía posterior reversible. Neurotoxicidad. HTA intracraneal. Edema del disco óptico. Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia (uso I.V.). Depresión. Infarto del miocardio. Pancreatitis. Sangrado G.I.
OTRAS RX: Nefrotoxicidad. Hipertensión. Infección. Temblor. Hirsutismo. Sobrecrecimiento gingival. Cefalea. Náuseas. Vómito. Diarrea. Hepatotoxicidad. Sinusitis. Convulsiones. Rubefacción. Acné. Dolor abdominal. Leucopenia. Linfoma. Ginecomastia. Calambres. Parestesias. Hiperpotasemia. Hipomagnesemia. Hiperglucemia. Hiperuricemia. Dislipidemia (uso I.V.). Niveles terapéuticos: 100-500 ng/mL; Momento: justo antes de la próxima dosis; Tiempo hasta el estado estacionario: 3 días (promedio); los niveles deseados varían según los días posteriores al trasplante y el órgano trasplantado, consultar la guía institucional.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Insuficiencia hepática: administrar con precaución.
AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida. Insuficiencia hepática: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: Trasplante. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento. Uso fuera de etiqueta. Deterioro renal: no definido; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
AJUSTE RENAL PEDIÁT.: Sin ajustes. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento.
MONITOREO: V.O.: BUN/Cr, pruebas de función hepática frecuentemente; niveles séricos de los fármacos. Vía I.V.: signos o síntomas de anafilaxia se pueden presentar durante al menos 30 min después del inicio del tto., luego se presenta frecuentemente; BUN/Cr, pruebas de función hepática frecuentemente; niveles séricos de los fármacos. Medicamentos LASA. CicloSPORIN: se puede confundir con: cefalexina; ciclofosfamida; cicloSERINA.
EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; riesgo bajo de daño fetal basado en datos limitados en humanos. Registro de Inscribir a los ptes. en el Registro Nacional de Trasplantes en el Embarazo
LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia, controlar al lactante para detectar signos o síntomas de toxicidad de ciclosporina durante la lactancia; posible riesgo de toxicidad en lactantes, incluida hepatotoxicidad, vómitos y diarrea según datos contradictorios en humanos; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Inhibe los linfocitos T.
COLOMBIA: Neoral® (Novartis). Cápsulas 50 mg.
MÉXICO: Sandimmun Neoral® (Novartis). Emulsión oral 100mg/mL. ó Cápsula , 100 mg
CHILE: Equoral® (Lab. Chile). Cápsulas blandas. Ciclosporina, 25 mg, 50 mg o 100 mg. Cajas con 50. Sandimmun® Neoral® (Novartis). Cápsulas blandas. Ciclosporina, 50 mg o 100 mg. Cajas con 50.