CISATRACURIO, BESILATO DE

ADULTOS: Inducción del bloqueo neuromuscular. 150-200 mcg/kg I.V. Mantenimiento del bloqueo neuromuscular intermitente. 30 mcg/kg I.V. cada 20 minutos según necesidad. Para el mantenimiento del bloqueo neuromuscular se recomienda una velocidad de infusión de 3 mcg/kg/min (0,18 mg/kg/h), para restaurar la supresión del T1 de 89% a 99% después de que haya evidencia de recuperación espontánea. Después de un periodo inicial de estabilización del bloqueo neuromuscular, una velocidad de infusión continua de 1 a 2 mcg/kg/min (0,06 a 0,12 mg/kg/h), es adecuada para mantener el bloqueo en este rango, en la mayoría de pacientes. Iniciar con 3 mcg/kg/min; disminuir la velocidad en 30-40% si esta bajo anestesia con isoflurano o enflurano; 50% si está bajo CABG con hipotermia inducida. No se recomienda ajuste de dosis en personas de la tercera edad. Intubación endotraqueal. La dosis recomendada es de 0,15 mg/kg, administrados rápidamente durante un periodo de 5 a 10 segundos. Esta dosis produce de buenas a excelentes condiciones para la intubación traqueal 120 segundos después de la inyección. Mantenimiento. El bloqueo neuromuscular puede prolongarse con dosis de mantenimiento. Una dosis de 0,03 mg/kg proporciona aproximadamente 20 minutos más de bloqueo neuromuscular efectivo durante la anestesia con narcóticos. Dosis subsecuentes de mantenimiento no resultarán en alargamiento progresivo del efecto.

NIÑOS: No se recomienda usar en menores de 1 mes de edad. Bloqueo neuromuscular. 1-23 meses. 150 mcg/kg I.V.; inicio del efecto 2 min, duración 43 min. 2-12 años. Individualizar dosis I.V.; iniciar con 100-150 mcg/kg. >12 años. 1-2 mcg/kg/min I.V.; iniciar con 3 mcg/kg/min I.V. posterior a una recuperación espontánea de una dosis de inducción; las tasas pueden variar ampliamente entre 0,5-10 mcg/kg/min; disminuir la proporción de 30-40% si se esta bajo anestesia con isoflurano o enflurano. Mantenimiento. Al igual que en el adulto, la relajación se puede prolongar con dosis de mantenimiento. Una dosis de 0,02 mg/kg proporciona aproximadamente 9 minutos adicionales de bloqueo neuromuscular efectivo. Intubación endotraqueal. La dosis recomendada es de 0,15 mg/kg I.V. administrada rápidamente durante 5 a 10 segundos produce condiciones para intubar a los 120-150 segundos.

NUNCA DAR EN: Administración intramuscular. Neonatos (presentaciones con alcohol bencílico). Hipersensibilidad a atracurio o ácido bencenosulfónico.

PRECAUCIONES: Administrarse sólamente por anestesiólogos u otros especialistas familiarizados con el uso y los efectos de los bloqueadores neuromusculares. Disponer de equipos para intubación traqueal, ventilación pulmonar y oxigenación arterial. Gran precaución al administrarse en pacientes que hayan manifestado hiper­sen­si­bi­lidad alérgica a otros bloqueadores neuromusculares, ya que se ha comunicado hiper­sen­si­bi­lidad cruzada entre estos fármacos. En los pacientes con miastenia gravis y otras formas de enfermedad neuromusculares, se recomienda una dosis inicial no mayor de 0,02 mg/kg. Las alteraciones importantes del equilibrio ácido-básico o electrolíticas pueden modificar la sensibilidad del paciente a los bloqueadores neuromusculares debido a que posee un efecto hipotónico, por lo que no deberá administrarse a través de la línea empleada para una transfusión de sangre. Pacientes con deshidratación, obesidad severa, carcinomatosis, hipotermia severa, febriles, traumas mayores o quemaduras, parálisis cerebral, debilitados o caquécticos, con hemiparesis o paraparesis, asma bronquial, problemas circulatorios, enfermedades endocrinas.

NUNCA DAR CON: No se conocen.

RX GRAVES: Hipotensión, depresión respiratoria, broncoespasmo, reacciones de hipersensibilidad, reacciones anafilácticas, parálisis prolongada.

OTRAS RX: Bradicardia, erupción cutánea, rubor, debilidad muscular, hipotensión, broncoespasmo.

AJUSTE HEPÁTICO: No se requieren ajustes de dosis. En pacientes en etapa final de enfermedad hepática el inicio del efecto es más rápido con respecto a controles sanos.

AJUSTE RENAL: No se requieren ajustes de dosis. En caso de insuficiencia renal considerar ampliar el intervalo entre la dosis administrada y la intubación.

MONITOREO: Frecuencia cardíaca (EKG), presión sanguínea, frecuencia respiratoria, electrolitos.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Seguridad desconocida.

Cód. ATC: M03AC11.

MEC. ACCIÓN: Se une a receptores colinérgicos de placa motora terminal para antagonizar la acción de la acetilcolina, dando lugar a un bloqueo competitivo de la transmisión neuromuscular. Esta acción revierte fácilmente por agentes anticolinesterásicos como neostigmina o edrofonio.

COLOMBIA: Besilato de cisatracurio (Comercial Médica). Solución inyectable de 2 mg/mL. Cada vial USP tipo I de 5 mL, contiene 10 mg de Cisatracurio. Caja con 10 viales. Cirium® (Vitalis) Solución inyectable. Caja con 10 ampollas 10 mg/5 mL. Nimbium® (Glaxo) inyectable de 10 mg. Caja con 5 ampollas de 5 mL c/u. Miocurim® (ADS Pharma). Solución inyectable de 10 mL, caja con 5 ampollas.

MÉXICO: Genérico. Solución inyectable. Cada mililitro contiene: Besilato de cisatracurio equivalente a 2 mg de cisatracurio. Envase con 1 ampolleta de 5 mL (10 mg/5 mL). Nimbex®. Solución inyectable. Cada ampolleta contiene: besilato de cisatracurio equivalente a 2 mg de cisatracurio. Vehículo c.b.p. 1 mL. Caja con 1, 5 y 25 ampolletas con 2,5, 5, 10, y 25 mL con solución inyectable de 2 mg/mL.

CHILE: Uso hospitalario.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/cisatracurium-besylate.html