CLOFAZIMINA

ADULTOS: Distribución restringida en EE. UU. Lepra (enfermedad de Hansen) multibacilar. Tto. estándar. 300 mg V.O. c/mes ADEMÁS DE 50 mg/día V.O. por 12 meses; Alternativa: 100 mg/día V.O. por 24 meses; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. después de 12-24 meses en casos refractarios. Ptes. que no pueden tomar dapsona. 300 mg V.O. c/mes ADEMÁS DE 50 mg/día V.O. por 12 meses; Alternativa: 100 mg/día V.O. por 36 meses para casos de resistencia a la dapsona; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de los 12 meses en casos refractarios; puede continuarse con 100 mg/día V.O. como monoterapia más allá de 36 meses en casos resistentes a la dapsona. Ptes. que no pueden tomar rifampicina. 50-100 mg/día V.O. por 24 meses; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de 24 meses en casos refractarios. *Lepra (enfermedad de Hansen) paucibacilar. Ptes. que no pueden tomar dapsona. 300 mg V.O. c/mes ADEMÁS DE 50 mg/día V.O. por 6 meses; no es tto. de primera elección; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de 6 meses en casos refractarios. Ptes. que no pueden tomar rifampicina. 50 mg/día V.O. por 24 meses; no es tto. de primera elección; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de 24 meses en casos refractarios. Reacción leprosa tipo 2 (eritema nodoso leproso) crónica. Ptes. que toman clofazimina en un esquema con múltiples medicamentos. Aumentar la clofazimina a 100-200 mg/día V.O. hasta que se controle, luego continuar con 100 mg/día V.O. durante el resto del tto.; Alternativa: aumentar la clofazimina a 300 mg/día V.O. por 1 mes, luego continuar con 100 mg/día V.O. por el resto del tto.; Dar con las comidas. Ptes. que no toman clofazimina en un esquema con múltiples medicamentos. 100 mg V.O. tres veces al día hasta por 12 sems., luego 100 mg V.O. dos veces al día por 12 sems., luego 100 mg/día V.O. por 12-24 sems.; Máx.: 12 meses; para casos refractarios graves con respuesta insuficiente al tto. con corticosteroides; el efecto máximo no se alcanza hasta las 4-6 sems.; administrar con las comidas.

NIÑOS: Formas farm.: Cáps.: 50 mg. Distribución restringida en EE. UU. *Lepra (enfermedad de Hansen) multibacilar. <10 años. 6 mg/kg/dosis V.O. c/mes ADEMÁS DE 1 mg/kg/día V.O. día de por medio por 12 meses; Máx.: 150 mg de la dosis mensual; 50 mg de la dosis del día de por medio; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de 12 meses en casos refractarios. 10-14 años. 150 mg V.O. c/mes ADEMÁS DE 50 mg V.O. día de por medio por 12 meses; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de 12 meses en casos refractarios. 15 años o mayores, tto. estándar. 300 mg V.O. c/mes ADEMÁS DE 50 mg/día V.O. por 12 meses; Alternativa: 100 mg/día V.O. por 24 meses; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. después de 12-24 meses en casos refractarios. 15 años o mayores, ptes. que no pueden tomar dapsona. 300 mg V.O. c/mes ADEMÁS DE 50 mg/día V.O. por 12 meses; Alternativa: 100 mg/día V.O. por 36 meses para casos de resistencia a la dapsona; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de los 12 meses en casos refractarios; puede continuarse con 100 mg/día V.O. como monoterapia más allá de 36 meses en casos resistentes a la dapsona. 15 años o mayores, ptes. que no pueden tomar rifampicina. 50-100 mg/día V.O. por 24 meses; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de 24 meses en casos refractarios. *Lepra (enfermedad de Hansen) paucibacilar. 15 años o mayores, ptes. que no pueden tomar dapsona. 300 mg V.O. c/mes ADEMÁS DE 50 mg/día V.O. por 6 meses; no es tto. de primera elección; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de 6 meses en casos refractarios. 15 años o mayores, ptes. que no pueden tomar rifampicina. 50 mg/día V.O. por 24 meses; no es tto. de primera elección; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; administrar con las comidas; puede continuarse el tto. más allá de 24 meses en casos refractarios.

PRECAUCIONES: Mujeres fértiles. Hombres fértiles. Alteraciones electrolíticas. Síndrome de QT largo congénito. Prolongación del QT. Antecedente familiar de prolongación del QT. Antecedente de torsades de pointes. Arritmias ventriculares. Bradicardia. IM reciente. Insuficiencia cardiaca congestiva. Daño renal grave. Daño hepático.

NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. Flibanserina. Levoketoconazol. Lomitapida. Lonafarnib. Pimozida. Tioridazina.

RX GRAVES: Síntomas abdominales graves. Hepatitis. Ictericia. Obstrucción intestinal. Sangrado G.I. Infarto esplénico. Tromboembolia. Prolongación del QT. Torsades de pointes.

OTRAS RX: Decoloración de la piel. Náuseas. Vómito. Diarrea. Dolor abdominal. Dolor epigástrico. Ictiosis. Xerodermia. Prurito. Exantema. Decoloración de fluidos corporales. Decoloración fecal. Pigmentación ocular. Irritación ocular. Hiperglucemia. Velocidad de eritrosedimentación elevada. Visión disminuida.

AJUSTE HEPÁTICO: Child-Pugh Clase A, B o C: evitar su uso.

AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida.

AJUSTE RENAL: Deterioro leve-moderado: sin ajuste; deterioro grave: no definido, administrar con precaución. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.

AJUSTE RENAL PEDIÁT.: No definida. Daño renal: considerar la dosificación renal para adultos como guía. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: considerar la dosificación renal para adultos como guía.

MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; realizar ECG si hay alteración de la conducción cardiaca. Medicamentos LASA. Clofazamina se puede confundir con: cloZAPina.

EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; riesgo de decoloración de la piel basado en datos limitados en humanos; riesgo de toxicidad embriofetal y muerte basado en datos de animales a 0.6 veces de la dosis humana máxima recomendada. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo negativa antes de iniciar el tto.; evitar el embarazo mediante el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y después de discontinuarlo por 4 meses más en mujeres y en hombres, los que deben usar condones.

LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia; riesgo de decoloración de la piel del lactante y de la leche según datos limitados en humanos; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Bacteriostático o bactericida, según la susceptibilidad y la concentración; se une al ADN micobacteriano inhibiendo el crecimiento; mecanismo exacto de acción antiinflamatoria desconocido (riminofenazina).

COLOMBIA: Clofazimina® (Vesalius Pharma). Cápsula100 mg

MÉXICO: No disponible

CHILE: No disponible.