CLOROQUINA

ADULTOS: V.O.:Supresión o profilaxis de malaria. 500 mg/semana (300 mg de cloroquina base) cada semana, empezando dos semanas antes de la exposición y continuando hasta 8 semanas después de haber dejado el área endémica. Ataque agudo. Dosis inicial de 600 mg/base, seguidos de 300 mg/base a las 6-8 horas, 300 mg/base al segundo y tercer día. Amebiasis extraintestinal (absceso hepático). 600 mg/base por 2 días seguido de 300 mg/base por al menos 2-3 semanas. Artritis reumatoide, lupus eritematoso. 150 mg/base una vez al día; reducir la dosis siguiendo la máxima respuesta, que generalmente se alcanza en 3-6 semanas. No debe considerarse agente de primera línea.

NIÑOS: V.O.:Supresión o profilaxis de malaria. 5 mg/kg base el mismo día cada semana, empezando 1-2 semanas antes de la exposición, y continuar hasta 4 semanas después de haber dejado el área endémica. Ataque agudo. Dosis inicial de 10 mg/kg base, seguido de 5 mg/kg base a las 6, 24 y 36 horas.

Advert.FDA: Los médicos deben estar familiarizados con la cloroquina antes de prescribirla.

NUNCA DAR EN: Cambios en retina o campos visuales.

PRECAUCIONES: En muchas regiones del mundo, la infección por P. falciparum es resistente a cloroquina. Falla hepática, alcoholismo o consumo de otras sustancias hepatotóxicas. Puede exacerbar psoriasis o porfiria. Déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. Falla renal. Daño previo de oído. Retinopatía, neuropatía/miopatía en tratamientos prolongados. Se ha asociado con cambios EKG, bloqueo AV y cardiomiopatía. Evite en pacientes con QT largo.

NUNCA DAR CON: Dronedarona. Pimozida. Toremifeno.

RX GRAVES: Agranulocitosis. Anemia Aplásica. Retinopatía y defecto de campos visuales. Torsade de pointes. Síndrome de Stevens-Johnson.

OTRAS RX: Cardiomiopatía. Cambios EKG. Hipotensión. Agitación. Ansiedad. Delirios. Depresión. Polineuritis. Psicosis. Alopecia. Eritema multiforme. Fotosensibilidad. Neuromiopatía. Trastornos de acomodación. Visión borrosa. Opacidades corneales. Nictalopía.

AJUSTE RENAL: DepCr >10 mL/minuto: no requiere ajustes. DepCr <10 mL/minuto: administrar el 50% de la dosis.

MONITOREO: Exámenes oftalmológicos de base y cada 3 meses en terapias prolongadas, al igual que función neuromuscular. Hemoleucogramas.

EMBARAZO: No hay estudios adecuados bien controlados durante el embarazo; sin embargo se ha utilizado con base en la relación riesgo beneficio.

LACTANCIA: Pasa a la leche materna/no recomendada.

MEC. ACCIÓN: Se une e inhibe la ADN y ARN polimerasa; interfiere con el metabolismo y la utilización de la hemoglobina por el parásito; inhibe efectos de las prostaglandinas; se concentra en vesículas ácidas del parásito y eleva el pH interno resultando en inhibición del crecimiento del parásito; puede involucrar agregados de ferriprotoporfirina IX causando daño de la membrana; puede interferir con la síntesis de nucleoproteínas.

COLOMBIA: Cloroquina. Tableta: 250 mg de cloroquina fosfato, equivalente a 150 mg cloroquina base. Caja por 20 y 200 tabs. Aralen® (Sanofi-Aventis). Tabs.: fosfato de cloroquina equivalente a 150 mg. Caja por 200 tabs.

MÉXICO: Aralen® Tabletas: fosfato de cloroquina 150 mg. Tableta oral como fosfato: 250 mg, equivalente a 150 mg de cloroquina base.

CHILE: Cloroquina (Lab.Chile). Comprimidos x 250 mg, caja con 20.

Cód. ATC: P01BA01.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/chloroquine-phosphate.html