CLOZAPINA
ADULTOS: Distribución restringida en los Estados Unidos. Esquizofrenia resistente. 150-300 mg V.O., dos veces al día. Iniciar con 12,5 mg V.O., 1 ó 2 veces al día, aumentar 25-50 mg/día cada 3-7 días; máx.: 900 mg/día. Para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual a lo largo de 1-2 semanas. Prevención del suicidio asociado a esquizofrenia. 150-300 mg V.O., dos veces al día. Iniciar con 12,5 mg V.O., 1 ó 2 veces al día, aumentar 25-50 mg/día cada 3-7 días; máx.: 900 mg/día. de uso para pacientes en riesgo crónicos con comportamiento suicida previo; revaluar el riesgo de suicidio c/2 años; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 1-2 semanas.
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Agranulocitosis. Restringir el uso a esquizofrenia grave resistente a los antipsicóticos estándar o para reducir el riesgo de comportamiento suicida recurrente en esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo con riesgo de recaída; el acceso al medicamento es restringido, para garantizar la supervisión del conteo de leucocitos y de neutrófilos antes, durante y >4 semanas después de discontinuar el tratamiento. Convulsiones. Su incidencia aumenta con la dosis; antecedente de o factores predisponentes para convulsiones; recomendar a los ptes. evitar actividades en las que una pérdida súbita de conciencia pueda ser peligrosa. Miocarditis. Incrementa el riesgo de miocarditis mortal especialmente durante el primer mes de tratamiento; discontinuar el tto. si se sospecha miocarditis. Efectos Cardiovasculares/Respiratorios. Puede presentarse hipotensión ortostática con o sin síncope; raras veces, colapso profundo con paro respiratorio o cardíaco; esto es más probable durante el tto. Inicial con incrementos rápidos de la dosis; si el tto. se discontinúa por más de dos días, reiniciar con 12,5 mg c/12-24 horas; tener precaución al iniciar clozapina con benzodiazepina o cualquier otro psicotrópico, pues se ha producido colapso y paro respiratorio o cardíaco con el tto. combinado. Psicosis relacionada con demencia. No está aprobado para la psicosis relacionada con demencia; aumenta el riesgo de mortalidad en ancianos con demencia en tto. con antipsicóticos convencionales o atípicos; la mayoría de muertes se deben a eventos cardiovasculares o infecciones.
NUNCA DAR EN: Antecedente de miocarditis asociada a clozapina. Antecedente de agranulocitosis asociada a clozapina. Recuento de glóbulos blancos <3.500. Recuento absoluto de neutrófilos <2.000. Trastornos mieloproliferativos. Epilepsia no controlada. Obstrucción gastrointestinal. Obstrucción génitourinaria. Glaucoma de ángulo cerrado. Depresión del SNC Pacientes en coma.
PRECAUCIONES: Pacientes ancianos. Antecedente de síndrome neuroléptico maligno. Demencia. Riesgo de evento cerebrovascular. Cardiopatía. Daño renal. Convulsiones. Mielosupresión. Daño hepático. Hipertrofia prostática. Hipotensión. Hipovolemia. Diabetes. Riesgo de diabetes. Fenilcetonuria (presentaciones que contienen fenilalanina). Cambios en el hábito de fumar. Alta temperatura ambiental.
NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. Sales de potasio.
RX GRAVES: Convulsiones. Leucopenia. Neutropenia. Agranulocitosis. Síndrome neuroléptico maligno. Disquinesia tardía. Distonía. Embolia pulmonar. TVP. Hiperglucemia grave. Diabetes. Íleo paralítico. Toxicidad anticolinérgica. Hipertermia. Hepatitis. Accidente cerebrovascular. Hipotensión grave. Síncope. Taquicardia. Cardiomiopatía. Miocarditis. Paro cardíaco. Arritmias. Insuficiencia cardiaca congestiva. Paro respiratorio. Neumonía, incluso mortal. Síndrome extrapiramidal neonatal (uso en 3r trimestre). Síndrome de abstinencia neonatal (uso en 3r trimestre).
OTRAS RX: Somnolencia. Sialorrea. Taquicardia. Mareos. Estreñimiento. Hipotensión. Cefalea. Efectos extrapiramidales. Aumento de la sudoración. Boca seca. Temblor. Náuseas/vómito. Fiebre. Alteraciones visuales. Trastornos del sueño. Dispepsia. Ganancia de peso. Hipertensión. Agitación. Confusión.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: No definido. Daño renal: administrar con precaución.
MONITOREO: Recuento de leucocitos/recuento absoluto de neutrófilos al inicio, luego c/semana x6 meses, luego c/2 semanas x6 meses, luego c/4 semanas por la duración del tto. y c/semana x4 semanas después de discontinuarlo; glucemia en ayunas al inicio si hay factores de riesgo para diabetes, luego periódicamente; ver el inserto para recomendaciones adicionales de acuerdo a los resultados del recuento de leucocitos/recuento absoluto de neutrófilos. Evitar la interrupción brusca. Para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 1-2 semanas; el cese brusco puede causar un efecto de rebote colinérgico, con cefalea, náuseas, vómito y diarrea.
EMBARAZO: B
LACTANCIA: Posiblemente no seguro.
MEC. ACCIÓN: Antagonista selectivo de los receptores D1 y D4 de dopamina, 5-HT2 de serotonina, muscarínicos colinérgicos y otros.
COLOMBIA: Clozapina (Anglopharma). Tabs. de 25 mg y 100 mg. Caja con 20 tabs. Clozapina (Humax). Tableta de 25 mg y 100 mg. Caja con 20 y 30 tabs. Clozapina (Memphis). Tabs. de 100 mg. Caja con 20, 30, 40, 50 y 60 tabs. Clozapina (MK). Tabs. de 100 mg. Caja con 10 y 20 tabs. Clozapina (Winthrop). Tabs. de 100 mg. Caja con 20 tabs. Leponex® (Novartis). Comprimidos de 25 mg y 100 mg. Caja con 20 comps. Sicozapina® (Blaskov). Tableta de 25 mg y 100 mg. Caja con 20 tabs. Sizopin® (Legrand). Tableta de 100 mg. Caja con 10, 20 y 100 tabs. Tanyl® (Novamed). Tabs. de 25 mg y 100 mg. Caja con 20, 30 , 60 y 90 tabs.
MÉXICO: Clopsine® caja de cartón con 10 o 30 tabletas de 25 mg e instructivo anexo. Caja de cartón con 10, 30 o 50 tabletas de 100 mg e instructivo anexo. Leponex® caja con 30 comprimidos de 25 y 100 mg.
CHILE: Lodux® (Synthon). Comprimidos x 100 mg, caja con 30. Leponex® (Vitafarma). Comprimidos x 25 mg, caja con 20.
Cód. ATC: N05AH02.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/clozapine.html
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Agranulocitosis. Restringir el uso a esquizofrenia grave resistente a los antipsicóticos estándar o para reducir el riesgo de comportamiento suicida recurrente en esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo con riesgo de recaída; el acceso al medicamento es restringido, para garantizar la supervisión del conteo de leucocitos y de neutrófilos antes, durante y >4 semanas después de discontinuar el tratamiento. Convulsiones. Su incidencia aumenta con la dosis; antecedente de o factores predisponentes para convulsiones; recomendar a los ptes. evitar actividades en las que una pérdida súbita de conciencia pueda ser peligrosa. Miocarditis. Incrementa el riesgo de miocarditis mortal especialmente durante el primer mes de tratamiento; discontinuar el tto. si se sospecha miocarditis. Efectos Cardiovasculares/Respiratorios. Puede presentarse hipotensión ortostática con o sin síncope; raras veces, colapso profundo con paro respiratorio o cardíaco; esto es más probable durante el tto. Inicial con incrementos rápidos de la dosis; si el tto. se discontinúa por más de dos días, reiniciar con 12,5 mg c/12-24 horas; tener precaución al iniciar clozapina con benzodiazepina o cualquier otro psicotrópico, pues se ha producido colapso y paro respiratorio o cardíaco con el tto. combinado. Psicosis relacionada con demencia. No está aprobado para la psicosis relacionada con demencia; aumenta el riesgo de mortalidad en ancianos con demencia en tto. con antipsicóticos convencionales o atípicos; la mayoría de muertes se deben a eventos cardiovasculares o infecciones.
NUNCA DAR EN: Antecedente de miocarditis asociada a clozapina. Antecedente de agranulocitosis asociada a clozapina. Recuento de glóbulos blancos <3.500. Recuento absoluto de neutrófilos <2.000. Trastornos mieloproliferativos. Epilepsia no controlada. Obstrucción gastrointestinal. Obstrucción génitourinaria. Glaucoma de ángulo cerrado. Depresión del SNC Pacientes en coma.
PRECAUCIONES: Pacientes ancianos. Antecedente de síndrome neuroléptico maligno. Demencia. Riesgo de evento cerebrovascular. Cardiopatía. Daño renal. Convulsiones. Mielosupresión. Daño hepático. Hipertrofia prostática. Hipotensión. Hipovolemia. Diabetes. Riesgo de diabetes. Fenilcetonuria (presentaciones que contienen fenilalanina). Cambios en el hábito de fumar. Alta temperatura ambiental.
NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. Sales de potasio.
RX GRAVES: Convulsiones. Leucopenia. Neutropenia. Agranulocitosis. Síndrome neuroléptico maligno. Disquinesia tardía. Distonía. Embolia pulmonar. TVP. Hiperglucemia grave. Diabetes. Íleo paralítico. Toxicidad anticolinérgica. Hipertermia. Hepatitis. Accidente cerebrovascular. Hipotensión grave. Síncope. Taquicardia. Cardiomiopatía. Miocarditis. Paro cardíaco. Arritmias. Insuficiencia cardiaca congestiva. Paro respiratorio. Neumonía, incluso mortal. Síndrome extrapiramidal neonatal (uso en 3r trimestre). Síndrome de abstinencia neonatal (uso en 3r trimestre).
OTRAS RX: Somnolencia. Sialorrea. Taquicardia. Mareos. Estreñimiento. Hipotensión. Cefalea. Efectos extrapiramidales. Aumento de la sudoración. Boca seca. Temblor. Náuseas/vómito. Fiebre. Alteraciones visuales. Trastornos del sueño. Dispepsia. Ganancia de peso. Hipertensión. Agitación. Confusión.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: No definido. Daño renal: administrar con precaución.
MONITOREO: Recuento de leucocitos/recuento absoluto de neutrófilos al inicio, luego c/semana x6 meses, luego c/2 semanas x6 meses, luego c/4 semanas por la duración del tto. y c/semana x4 semanas después de discontinuarlo; glucemia en ayunas al inicio si hay factores de riesgo para diabetes, luego periódicamente; ver el inserto para recomendaciones adicionales de acuerdo a los resultados del recuento de leucocitos/recuento absoluto de neutrófilos. Evitar la interrupción brusca. Para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 1-2 semanas; el cese brusco puede causar un efecto de rebote colinérgico, con cefalea, náuseas, vómito y diarrea.
EMBARAZO: B
LACTANCIA: Posiblemente no seguro.
MEC. ACCIÓN: Antagonista selectivo de los receptores D1 y D4 de dopamina, 5-HT2 de serotonina, muscarínicos colinérgicos y otros.
COLOMBIA: Clozapina (Anglopharma). Tabs. de 25 mg y 100 mg. Caja con 20 tabs. Clozapina (Humax). Tableta de 25 mg y 100 mg. Caja con 20 y 30 tabs. Clozapina (Memphis). Tabs. de 100 mg. Caja con 20, 30, 40, 50 y 60 tabs. Clozapina (MK). Tabs. de 100 mg. Caja con 10 y 20 tabs. Clozapina (Winthrop). Tabs. de 100 mg. Caja con 20 tabs. Leponex® (Novartis). Comprimidos de 25 mg y 100 mg. Caja con 20 comps. Sicozapina® (Blaskov). Tableta de 25 mg y 100 mg. Caja con 20 tabs. Sizopin® (Legrand). Tableta de 100 mg. Caja con 10, 20 y 100 tabs. Tanyl® (Novamed). Tabs. de 25 mg y 100 mg. Caja con 20, 30 , 60 y 90 tabs.
MÉXICO: Clopsine® caja de cartón con 10 o 30 tabletas de 25 mg e instructivo anexo. Caja de cartón con 10, 30 o 50 tabletas de 100 mg e instructivo anexo. Leponex® caja con 30 comprimidos de 25 y 100 mg.
CHILE: Lodux® (Synthon). Comprimidos x 100 mg, caja con 30. Leponex® (Vitafarma). Comprimidos x 25 mg, caja con 20.
Cód. ATC: N05AH02.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/clozapine.html