DACARBAZINA

ADULTOS: Formas farm.: Inyectables. Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consultar los protocolos de la institución y el inserto antes de prescribir para conocer los usos, premedicaciones y dosificación, incluidos ajustes relacionados con la toxicidad. Melanoma metastásico. 2-4,5 mg/kg/día I.V. en los días 1-10 del ciclo de 28 días. Alternativa: 250 mg/m^2/día I.V. en los días 1-5 del ciclo de 21 días. Linfoma Hodgkin. 150 mg/m^2/día I.V. en los días 1-5 del ciclo de 28 días. Alternativa: 375 mg/m^2 I.V. el día 1 del ciclo de 15 días. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos.

NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.

Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar sólo bajo la supervisión de un médico experimentado en QT contra el cáncer; sopesar el posible beneficio terapéutico frente al riesgo de toxicidad para cada pte. Mielosupresión. Toxicidad más común. Hepatotoxicidad. Necrosis hepáticas registradas. Carcinógeno/teratógeno. Cancerígeno y teratogénico en estudios con animales.

NUNCA DAR EN: 1er trimestre de embarazo.

NUNCA DAR CON: Vacuna viva contra el adenovirus. BCG viva intravesical. Vacuna viva contra el cólera. Vacuna tetravalente viva contra el dengue. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacunas vivas contra sarampión, paperas y rubéola. Vacuna viva contra el rotavirus. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Talimogene laherparepvec. Vacuna viva contra la fiebre tifoidea. Vacuna viva contra la varicela. Vacuna viva contra la fiebre amarilla.

RX GRAVES: Leucopenia. Trombocitopenia. Hepatotoxicidad. Anafilaxia. Carcinogenicidad (estudios en animales).

OTRAS RX: Anorexia. Náuseas. Vómito. Fiebre. Mialgias. Malestar. Alopecia. Rubor facial. Parestesia facial. Exantema. Reacción en el sitio de la inyección. Fotosensibilidad.

AJUSTE HEPÁTICO: No definida.

AJUSTE RENAL: No definida. Deterioro renal: no definido; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.

MONITOREO: Cuadro hemático; plaquetas.

EMBARAZO: Evitar el uso en el 1er trimestre, de lo contrario sopesar riesgo/beneficio; riesgo de teratogenicidad según datos en animales hasta 20 veces la dosis humana recomendada y en datos en humanos con otros agentes alquilantes.

LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio, considerar evitar la lactancia durante el tto. y durante al menos 48 h después de discontinuarlo; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Alquila y entrecruza el ADN, lo que inhibe la síntesis de ácidos nucleicos.

COLOMBIA: Dacarbazina Blau® (Blau Farmacéutica Colombia). Polvo liofilizado para reconstituir 200 mg

MÉXICO: Acocarb® (Accord Farma). Solución inyectable liofilizado 100 mg ó Solución inyectable liofilizado 200 mg.

CHILE: Liofilizado para solución inyectable 200 mg.