DACTINOMICINA

ADULTOS: Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consultar los protocolos de la institución y el inserto antes de prescribir para conocer los usos y la dosificación, incluidos los ajustes de dosis relacionados con la toxicidad; las dosis para ptes. obesos o edematosos se calculan según el área de superficie corporal. Tumor de Wilms. 45 mcg/kg I.V. c/3-6 sems. hasta por 26 sems. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. Rabdomiosarcoma. 15 mcg/kg/día I.V. por 5 días c/3-9 sems. hasta por 112 sems. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. Sarcoma de Ewing. 1.250 mcg/m^2 I.V. cada día 1 del ciclo de 21 días por 17 ciclos. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. Neoplasia trofoblástica gestacional. Monoterapia para enfermedad de bajo riesgo y no metastásica. 12 mcg/kg/día I.V. por 5 días. Tto. combinado para enfermedad metastásica de alto riesgo. 500 mcg I.V. en los días 1 y 2 del ciclo de 14 días hasta por 4 ciclos. Cá. sólido localmente recurrente o locorregional. Extremidad inferior o pelvis. 50 mcg/kg vía perfusión regional, única dosis; para tto. adyuvante o paliativo; usar con melfalán. Extremidad superior. 35 mcg/kg vía perfusión regional, única dosis; para tto. adyuvante o paliativo; usar con melfalán. Cá. testicular metastásico no seminomatoso. 1.000 mcg/m^2 I.V. el día 1 del ciclo de 21 días por 4 ciclos. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. *Osteosarcoma. 600 mcg/m^2 I.V. en los días 1, 2 y 3 en las sems. 15, 31, 34, 39 y 42. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos.

NIÑOS: Formas farm.: Inyectables. Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consultar los protocolos de la institución y el inserto antes de prescribir para conocer los usos y la dosificación, incluidos los ajustes de dosis relacionados con la toxicidad; las dosis para ptes. obesos o edematosos se calculan según el área de superficie corporal. Tumor de Wilms. 45 mcg/kg I.V. c/3-6 sems. hasta por 26 sems. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. Rabdomiosarcoma. 15 mcg/kg/día I.V. por 5 días c/3-9 sems. hasta por 112 sems. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. Sarcoma de Ewing. 1250 mcg/m^2 I.V. cada día 1 del ciclo de 21 días por 17 ciclos. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. Neoplasia trofoblástica gestacional. Monoterapia para enfermedad de bajo riesgo y no metastásica en ptes. postmenárquicas. 12 mcg/kg/día I.V. por 5 días. Tto. combinado para enfermedad metastásica de alto riesgo para ptes. posmenárquicas. 500 mcg I.V. en los días 1 y 2 del ciclo de 14 días hasta por 4 ciclos. Cá. testicular metastásico no seminomatoso. 1.000 mcg/m^2 I.V. el día 1 del ciclo de 21 días por 4 ciclos. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. *Osteosarcoma. 600 mcg/m^2 I.V. en los días 1, 2 y 3 en las sems. 15, 31, 34, 39 y 42. Forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos.

NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad al manitol. 1er trimestre de embarazo. Lactancia durante el tto. y por 14 días después de discontinuarlo.

PRECAUCIONES: Radioterapia concomitante o reciente. Uso concomitante de agentes mielosupresores. Ptes. <4 años. Mujeres fértiles. Hombres fértiles.

NUNCA DAR CON: Vacuna viva contra el adenovirus. BCG viva intravesical. Vacuna viva contra el cólera. Vacuna tetravalente viva contra el dengue. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacunas vivas contra sarampión, paperas y rubéola. Vacuna viva contra el rotavirus. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Talimogene laherparepvec. Vacuna viva contra la fiebre tifoidea. Vacuna viva contra la varicela. Vacuna viva contra la fiebre amarilla.

RX GRAVES: Cáncer secundario. Enfermedad hepática venooclusiva. Hepatotoxicidad. Mielosupresión. Daño tisular relacionado con extravasación. Reacciones de hipersensibilidad. Necrólisis epidérmica tóxica. Síndrome de Stevens-Johnson. Dermatitis de memoria por radiación. Insuficiencia renal. Sepsis.

OTRAS RX: Infección. Alopecia. Exantema. Disfagia. Cansancio. Fiebre alta. Náuseas. Vómito. Anemia. Neutropenia. Trombocitopenia. Mucositis. Hepatotoxicidad.

AJUSTE HEPÁTICO: No definida.

AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida.

AJUSTE RENAL: No definida. Deterioro renal: no definido; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.

AJUSTE RENAL PEDIÁT.: No definida. Deterioro renal: no definido; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.

MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; Cuadro hemático al inicio, luego antes de cada ciclo; Cr, electrolitos, pruebas de función hepática, peso al inicio, luego con frecuencia. Medicamentos LASA. DACTINomicina se puede confundir con: DAPTOmicina.

EMBARAZO: Evitar el uso en el 1er trimestre, de lo contrario sopesar riesgo/beneficio; datos disponibles en humanos inadecuados; riesgo de teratogenicidad con en datos en animales a 0,5-2 veces la dosis humana recomendada y en el mecanismo de acción del fármaco. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo antes del tto.; evitar el embarazo mediante el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y después de discontinuarlo al menos por 6 meses en mujeres y 3 meses en hombres.

LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y por 14 días después de discontinuarlo; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes o efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Se une al ADN, inhibiendo la síntesis de ARN y resultando en citotoxicidad.

COLOMBIA: Dactinomicina® (Korea United Pharm. Inc.). Solución inyectable liofilizado 0.5 mg

MÉXICO: Cosmegen® (Armstrong). Solución inyectable liofilizado 0.5 mg.

CHILE: Dactinomicina (BPH). Liofilizado para solución inyectable x 0,5 mg, envase con 1 frasco ampolla.