DALTEPARINA
ADULTOS:
DALTEPARINA
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Riesgo de hematoma epidural y raquídea. Puede presentarse un hematoma que puede llevar a una parálisis de larga evolución o permanente, cuando se utiliza anestesia epidural o raquídea en pacientes anticoagulados. El riesgo se incrementa si se utiliza el catéter epidural, el uso concomitante con otros fármacos que afecten la homeostasis como los AINE, antiagregantes plaquetarios u otros anticoagulantes, historia de punción o deformidad raquídea, cirugía vertebral; monitorear la aparición de signos y síntomas neurológicos, tratar rápidamente si es necesario. Conocer el balance riesgo/beneficio antes de una intervención neuroaxial en pts. anticoagulados, o realizar una anticoagulación planeada para tromboprofilaxis.
NUNCA DAR EN: Sangrado activo. Hipersensibilidad a productos de origen porcino. Trombocitopenia inducida por heparina. Anestesia epidural o raquídea (en pacientes con infarto de miocardio no Q, angina inestable o profilaxis prolongada de tromboembolia venosa).
PRECAUCIONES: Anestesia epidural o raquídea. punción lumbar. Riesgo de sangrado. Ptes. geriátricos. Ptes. embarazadas (si se utilizan presentaciones que contengan alcohol bencílico). Madres lactando. Ptes. con falla renal o hepática.
NUNCA DAR CON: Mifepristona.
RX GRAVES: Hemorragia. Trombocitopenia. Hematoma epidural o raquídeo. Reacciones anafilácticas. Reacciones de hipersensibilidad. Necrosis de la piel.
OTRAS RX: Trombocitopenia. Hematoma en el sitio de la inyección. Hematuria. Hematoma heridas suturadas. Elevación de transaminasas hepáticas. Reacciones en el sitio de la inyección. Prurito. Exantema. Fiebre.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida, usar con precaución.
AJUSTE RENAL: Pacientes con tromboembolia venosa profunda y embolia pulmonar se debe ajustar la dosis según la depuración de creatinina, si es menor a 30 se ajusta la dosis para llevar los niveles de anti factor Xa a 0.5–1,5 U/mL. En las demás indicaciones con falla renal severa no está definida la dosis.
MONITOREO: Cuadro hemático. Plaquetas. Niveles de antifactor Xa si la depuración de creatinina es menor a 30. Estado neurológico. Test de sangre oculta en heces.
EMBARAZO: B
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Se une a la antitrombina III y acelera su actividad, inhibiendo la trombina y el factor Xa.
COLOMBIA: No disponible.
MÉXICO: Fragmin® solución inyectable en jeringas prellenadas de 0,2 mL conteniendo 2500 y 5.000 UI; jeringas prellenadas de 0,3 mL conteniendo 7500 UI y de 0,4 mL conteniendo 1.0000 UI de dalteparina sódica.
CHILE: Fragmin® (Pfizer). Ampolla x 5000 UI o x 2500 UI, cajas con 1.
Cód. ATC: B01AB04.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/dalteparin-sodium.html
Tabla 2. Dalteparina. Dosis e indicaciones para procedimientos quirúrgicos.
Condición quirúrgica | Comenzando preoperatorio | Comenzando posoperatorio | Comenzando la noche anterior a la cirugía |
---|---|---|---|
Profilaxis TVP, reemplazo cadera |
5.000 U S.C. diario x 5 a 10 días. Comenzar 2.500 U S.C. x 1 dosis 2h preop, continuar con 2.500 U S.C. x 1 dosis 4–8h postop. Seguir hasta 14 días. Permitir más de 6 horas entre la primera dosis postop y la primera dosis diaria. |
5.000 U S.C. diaria x 5 a 10 días. Comenzar con 2.500 U S.C. x 1 dosis 4–8h postop. Seguir hasta 14 días. Permitir más de 6h entre la 1ra. y 2da. dosis. |
5.000 U S.C. diaria x 5 a 10 días. Comenzar 5.000 U S.C. x 1 dosis 10-14h preop. Continuar con 5.000 U S.C. x 1 dosis 4–8h postop. Seguir hasta 14 días. Permitir más de 24h entre la dosis preop y la 1ra. dosis postop. |
Profilaxis TVP, cirugía abdominal |
En pacientes de alto riesgo: Comenzar con 2.500 U S.C. 1–2h preop, luego 2.500 U S.C. a las 12h postop y continuar con 5.000 U S.C. diaria x 5–10 días. En otros pacientes: Comenzar con 2.500 U S.C. 1–2h preop y continuar con 2.500 U S.C. diaria x 5–10 días. |
En pacientes de alto riesgo: Comenzar con 5.000 U S.C. y continuar con 5.000 U S.C. diaria x 5–10 días. |
Tabla 3. Dalteparina. Dosis e indicaciones no quirúrgicas.
Condición clínica | Dosis | Observaciones |
---|---|---|
Profilaxis TVP Movilidad restringida |
5.000 U S.C. diaria x 12 a 14 días | |
Pacientes con cáncer, TVP/EP | 200 U/kg S.C. diaria x 1 mes, luego 150 U/kg S.C. diaria x 5 meses |
Dosis máxima: 18.000 U/día. Disminuir la dosis si las plaquetas se encuentran en 50–100.000. El tratamiento puede extenderse si el beneficio supera el riesgo. |
Angina inestable | 120 U/kg S.C. cada 12h x 5–8 días |
Dosis máxima: 10.000 U/dosis Continuar hasta estabilización del paciente. Administrar con ÁAS. |
Infarto miocardio no Q | 120 U/kg S.C. cada 12h x 5–8 días |
Dosis máxima: 10.000 U/dosis Continuar hasta estabilización del paciente. Administrar con aspirina. |
*Tratamiento TVP/EP | 200 U/kg día S.C. en 1 ó 2 dosis |
Dosis máxima: 18.000 U/dosis. Continuar >5 días y administrar warfarina hasta INR 2–3 y luego retirar heparina. |
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Riesgo de hematoma epidural y raquídea. Puede presentarse un hematoma que puede llevar a una parálisis de larga evolución o permanente, cuando se utiliza anestesia epidural o raquídea en pacientes anticoagulados. El riesgo se incrementa si se utiliza el catéter epidural, el uso concomitante con otros fármacos que afecten la homeostasis como los AINE, antiagregantes plaquetarios u otros anticoagulantes, historia de punción o deformidad raquídea, cirugía vertebral; monitorear la aparición de signos y síntomas neurológicos, tratar rápidamente si es necesario. Conocer el balance riesgo/beneficio antes de una intervención neuroaxial en pts. anticoagulados, o realizar una anticoagulación planeada para tromboprofilaxis.
NUNCA DAR EN: Sangrado activo. Hipersensibilidad a productos de origen porcino. Trombocitopenia inducida por heparina. Anestesia epidural o raquídea (en pacientes con infarto de miocardio no Q, angina inestable o profilaxis prolongada de tromboembolia venosa).
PRECAUCIONES: Anestesia epidural o raquídea. punción lumbar. Riesgo de sangrado. Ptes. geriátricos. Ptes. embarazadas (si se utilizan presentaciones que contengan alcohol bencílico). Madres lactando. Ptes. con falla renal o hepática.
NUNCA DAR CON: Mifepristona.
RX GRAVES: Hemorragia. Trombocitopenia. Hematoma epidural o raquídeo. Reacciones anafilácticas. Reacciones de hipersensibilidad. Necrosis de la piel.
OTRAS RX: Trombocitopenia. Hematoma en el sitio de la inyección. Hematuria. Hematoma heridas suturadas. Elevación de transaminasas hepáticas. Reacciones en el sitio de la inyección. Prurito. Exantema. Fiebre.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida, usar con precaución.
AJUSTE RENAL: Pacientes con tromboembolia venosa profunda y embolia pulmonar se debe ajustar la dosis según la depuración de creatinina, si es menor a 30 se ajusta la dosis para llevar los niveles de anti factor Xa a 0.5–1,5 U/mL. En las demás indicaciones con falla renal severa no está definida la dosis.
MONITOREO: Cuadro hemático. Plaquetas. Niveles de antifactor Xa si la depuración de creatinina es menor a 30. Estado neurológico. Test de sangre oculta en heces.
EMBARAZO: B
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Se une a la antitrombina III y acelera su actividad, inhibiendo la trombina y el factor Xa.
COLOMBIA: No disponible.
MÉXICO: Fragmin® solución inyectable en jeringas prellenadas de 0,2 mL conteniendo 2500 y 5.000 UI; jeringas prellenadas de 0,3 mL conteniendo 7500 UI y de 0,4 mL conteniendo 1.0000 UI de dalteparina sódica.
CHILE: Fragmin® (Pfizer). Ampolla x 5000 UI o x 2500 UI, cajas con 1.
Cód. ATC: B01AB04.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/dalteparin-sodium.html