DANAZOL
ADULTOS: Endometriosis leve. 100-200 mg V.O., dos veces al día por 3-9 meses. Iniciar durante la menstruación; ajustar dosis según respuesta. Endometriosis moderada-grave. 400 mg V.O., dos veces al día por 3-9 meses. Iniciar durante la menstruación; ajustar dosis según respuesta. Enfermedad fibroquística de la mama. 50-200 mg V.O., dos veces al día. Iniciar durante la menstruación; ajustar dosis según respuesta. Angioedema hereditario. Individualizar la dosis V.O, 2 ó 3 veces al día. Iniciar con 200 mg V.O 2 ó 3 veces al día hasta obtener respuesta, luego disminuir la dosis un 50% cada 1-3 meses; si se produce un ataque durante el tto. puede incrementarse la dosis hasta 200 mg/día.
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Contraindicado en embarazo. contraindicado en el embarazo, usar pruebas sensibles para detectar el embarazo temprano inmediatamente antes de comenzar tto.; usar métodos anticonceptivos no hormonales durante tto.; discontinuar si ocurre un embarazo, discutir el riesgo potencial para el feto; la exposición in utero puede causar efectos androgénicos en el feto femenino incluyendo hipertrofia del clítoris, la fusión de los labios, defectos del tracto urogenital, atresia vaginal y ambigüedad genital. Riesgo de trombosis. Se han reportado tromboembolia, eventos trombóticos y tromboflebíticos, incluidos trombosis del seno sagital y ACV mortales o casi mortales. Peliosis hepática/adenoma hepático benigno. La experiencia es limitada con ttos. a largo plazo, se asocian peliosis hepática y adenoma hepático benigno con el uso a largo plazo; pueden mantenerse asintomáticos hasta que se compliquen con una hemorragia intraabdominal aguda potencialmente mortal; determinar la dosis más baja para una protección adecuada; reevaluar periódicamente disminuir la dosis o retirar el tto. si se exacerba el angioedema hereditario debido a un traumatismo, estrés, u otra causa. Pseudotumor cerebral. Varios casos de hipertensión intracraneal benigna; los signos y síntomas tempranos incluyen papiledema, cefalea, náuseas/vómitos y alteraciones visuales; si esto último se presenta, buscar papiledema, y si se encuentra, discontinuar de inmediato el tto. e interconsultar al neurólogo.
NUNCA DAR EN: Porfiria. Embarazo. Lactancia materna. Hemorragia vaginal sin diagnóstico claro. Daño renal grave. Daño hepático grave.
PRECAUCIONES: Migraña. Daño hepático. Insuficiencia cardiaca congestiva. Convulsiones.
NUNCA DAR CON: Ezetimiba/simvastatina. Niacina/simvastatina. Simvastatina.
RX GRAVES: Daño hepático. Tromboembolia. Falla del método anticonceptivo. Virilización. Pseudotumor cerebral. Adenoma hepático.
OTRAS RX: Acné. Vaginitis. Irregularidades menstruales. Labilidad emocional. Ganancia de peso. Hirsutismo. Engrosamiento de la voz. Disminución de espermatogénesis. Daño hepático.
AJUSTE HEPÁTICO: Daño significativo: contraindicada.
AJUSTE RENAL: Daño significativo: contraindicada.
MONITOREO: Subunidad beta de HCG previo al inicio del tto.; pruebas de función hepática.
EMBARAZO: X.
LACTANCIA: Evitar su uso durante la lactancia; no hay datos disponibles en humanos para evaluar el riesgo de daño al lactante; no hay datos disponibles en humanos, aunque en teoría puede disminuir la producción de leche por bajar los niveles de prolactina.
MEC. ACCIÓN: Suprime la LH y la FSH.
COLOMBIA: Cipladanogen® (Biotoscana). Caja con 30 cáps. de 200 mg. Danazol (American). Caja con 10, 20, 30 y 50 cáps. de 200 mg.
MÉXICO: Ladogal® cáp. de 100 y 200 mg. Novaprin® cáp. de 100 mg.
CHILE: No disponible.
Cód. ATC: G03AX01.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/danazol.html
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Contraindicado en embarazo. contraindicado en el embarazo, usar pruebas sensibles para detectar el embarazo temprano inmediatamente antes de comenzar tto.; usar métodos anticonceptivos no hormonales durante tto.; discontinuar si ocurre un embarazo, discutir el riesgo potencial para el feto; la exposición in utero puede causar efectos androgénicos en el feto femenino incluyendo hipertrofia del clítoris, la fusión de los labios, defectos del tracto urogenital, atresia vaginal y ambigüedad genital. Riesgo de trombosis. Se han reportado tromboembolia, eventos trombóticos y tromboflebíticos, incluidos trombosis del seno sagital y ACV mortales o casi mortales. Peliosis hepática/adenoma hepático benigno. La experiencia es limitada con ttos. a largo plazo, se asocian peliosis hepática y adenoma hepático benigno con el uso a largo plazo; pueden mantenerse asintomáticos hasta que se compliquen con una hemorragia intraabdominal aguda potencialmente mortal; determinar la dosis más baja para una protección adecuada; reevaluar periódicamente disminuir la dosis o retirar el tto. si se exacerba el angioedema hereditario debido a un traumatismo, estrés, u otra causa. Pseudotumor cerebral. Varios casos de hipertensión intracraneal benigna; los signos y síntomas tempranos incluyen papiledema, cefalea, náuseas/vómitos y alteraciones visuales; si esto último se presenta, buscar papiledema, y si se encuentra, discontinuar de inmediato el tto. e interconsultar al neurólogo.
NUNCA DAR EN: Porfiria. Embarazo. Lactancia materna. Hemorragia vaginal sin diagnóstico claro. Daño renal grave. Daño hepático grave.
PRECAUCIONES: Migraña. Daño hepático. Insuficiencia cardiaca congestiva. Convulsiones.
NUNCA DAR CON: Ezetimiba/simvastatina. Niacina/simvastatina. Simvastatina.
RX GRAVES: Daño hepático. Tromboembolia. Falla del método anticonceptivo. Virilización. Pseudotumor cerebral. Adenoma hepático.
OTRAS RX: Acné. Vaginitis. Irregularidades menstruales. Labilidad emocional. Ganancia de peso. Hirsutismo. Engrosamiento de la voz. Disminución de espermatogénesis. Daño hepático.
AJUSTE HEPÁTICO: Daño significativo: contraindicada.
AJUSTE RENAL: Daño significativo: contraindicada.
MONITOREO: Subunidad beta de HCG previo al inicio del tto.; pruebas de función hepática.
EMBARAZO: X.
LACTANCIA: Evitar su uso durante la lactancia; no hay datos disponibles en humanos para evaluar el riesgo de daño al lactante; no hay datos disponibles en humanos, aunque en teoría puede disminuir la producción de leche por bajar los niveles de prolactina.
MEC. ACCIÓN: Suprime la LH y la FSH.
COLOMBIA: Cipladanogen® (Biotoscana). Caja con 30 cáps. de 200 mg. Danazol (American). Caja con 10, 20, 30 y 50 cáps. de 200 mg.
MÉXICO: Ladogal® cáp. de 100 y 200 mg. Novaprin® cáp. de 100 mg.
CHILE: No disponible.
Cód. ATC: G03AX01.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/danazol.html