DAPAGLIFLOZINA

ADULTOS: Considerar suspender el tto. al menos 3 días antes de una cirugía. Diabetes mellitus tipo 2. 5-10 mg V.O. c/mañana. Inicio: 5 mg V.O. c/mañana. Reducción del riesgo por insuficiencia cardíaca - en ptes. con DM tipo 2 con enfermedad cardiovascular establecida o múltiples factores de riesgo cardiovascular. 10 mg V.O. c/mañana. Reducción del riesgo por insuficiencia cardíaca en ptes. con insuficiencia cardíaca clases II-IV de la NYHA con fracción de eyección reducida. 10 mg V.O. c/mañana. Reducción del riesgo cardiovascular por progresión de enfermedad renal en ptes. con enfermedad renal crónica con riesgo de progresión. 10 mg V.O. c/mañana. Usar para la reducción del riesgo de disminución sostenida de la filtración glomerular, enfermedad renal terminal, muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca.

NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.

NUNCA DAR EN: 2do o 3er trimestres del embarazo. Diabetes mellitus tipo 1. Cetoacidosis diabética. Depleción de volumen. Ptes. en diálisis. Filtración glomerular <45 (uso en diabetes mellitus). Filtración glomerular <25 (uso en reducción de riesgo por insuficiencia cardíaca o en progresión de enfermedad renal).

PRECAUCIONES: Filtración glomerular entre 45-60 (uso en diabetes mellitus). Filtración glomerular entre 25-60 (uso en reducción del riesgo por insuficiencia cardíaca o uso en progresión de la enfermedad renal). Filtración glomerular <25 (continuación del tto. en reducción de riesgo por insuficiencia cardíaca o uso en progresión de la enfermedad renal). Uso simultáneo con nefrotóxicos. Hipotensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Ancianos. Riesgo de cetoacidosis. Deficiencia de insulina pancreática. Ayuno prolongado. Abuso de alcohol. Antecedentes de infección micótica genital. Hombres no circuncidados.

NUNCA DAR CON: No reportadas.

RX GRAVES: Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia. Lesión renal aguda. Daño renal. Cetoacidosis (ptes. con diabetes mellitus). Infección grave del tracto urinario. Hipotensión ortostática. Gangrena de Fournier.

OTRAS RX: Infección micótica genital. Nasofaringitis. Infección del tracto urinario. Lumbago. Incremento en la micción. Náuseas. Influenza. Estreñimiento. Malestar urinario. Dolor de extremidades. Incremento de la creatinina. Hipotensión ortostática.

AJUSTE HEPÁTICO: Sin ajustes.

AJUSTE RENAL: Diabetes mellitus tipo 2. Filtración glomerular <45: evitar su uso. Hemodiálisis/Diálisis peritoneal: contraindicado. Todas las demás indicaciones. Filtración glomerular<25: evitar iniciar tto. Hemodiálisis/Diálisis peritoneal: contraindicado.

MONITOREO: Estado del volumen al inicio del tto.; filtración glomerular al inicio, luego según lo indicado clínicamente; presión arterial.

EMBARAZO: Evitar su uso en el 2do y 3er trimestres, considerar alternativas durante el 1er trimestre; datos disponibles en humanos inadecuados; riesgo de efectos adversos irreversibles sobre el desarrollo y la maduración renal en el 2do y 3er trimestres según datos en animales a 15 veces la dosis humana máxima recomendada y al mecanismo de acción del fármaco.

LACTANCIA: Considerar alternativas durante la lactancia; no hay datos en humanos, aunque existe un posible riesgo de efectos adversos irreversibles sobre el desarrollo y maduración renales; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Inhibe el cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2), lo que reduce la reabsorción de glucosa/sodio, aumenta la excreción urinaria de glucosa y el suministro de sodio al túbulo distal.

COLOMBIA: Forxiga® (AstraZeneca) Comps. Recubiertos 10 mg.

MÉXICO: Forxiga® (AstraZeneca) tabs. 10 mg.

CHILE: Forxiga® 10 mg. caja con 28 Comprimidos Recubiertos.