DEXMEDETOMIDINA

ADULTOS: Sedación y analgesia en posoperatorio en unidad de terapia intensiva. Se recomienda su uso en infusión continua por un máximo de 24 horas. Se debe limitar a ptes. mayores de 18 años. 0,2–1.4 mcg/kg/h I.V. Iniciar con 1 mcg/kg I.V. dosis única; considerar dosis bajas en ptes. geriátricos. Sedación,ptes. no intubados. 0,2-1 mcg/kg/h I.V.; iniciar con 1 mcg/kg I.V., después 0,6 mcg/kg/h I.V., en ptes. geriátricos o si el procedimiento es menos invasivo, iniciar con 0,5 mcg/kg I.V. Considerar mantener dosis bajas en ptes. geriátricos. Para intubación. 0,7 mcg/kg/h I.V.; iniciar con 1 mcg/kg I.V. dosis única; en ptes. gerátricos iniciar con 0,5 mcg/kg I.V. dosis única y considerar mantener la dosis baja.

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

NUNCA DAR EN: Evitar su retiro abrupto (infusiones >6 h).

PRECAUCIONES: Bradicardia, bloqueo AV de segundo o tercer grado, disfunción ventricular severa, síndrome del seno sinusal, enfermedad cardiovascular, hipotensión, hipovolemia, diabetes mellitus, pacientes geriátricos, enfermedad cerebrovascular, daño renal, daño hepático, insuficiencia adrenal.

NUNCA DAR CON: Oxibato de sodio.

RX GRAVES: Hipotensión severa, bradicardia severa, paro sinusal, arritmias, fibrilación atrial, efusión pleural, edema pulmonar, depresión respiratoria, acidosis respiratoria, falla respiratoria, broncoespasmo, hipercalemia, insuficiencia suprarrenal, leucocitosis, falla renal aguda, hipovolemia, deshidratación, hiperpirexia, hemorragia cerebral, isquemia periférica, trastorno vascular, tolerancia (uso prolongado), taquifilaxis, síndrome de abstinencia si el retiro es abrupto (uso prolongado).

OTRAS RX: Hipotensión, bradicardia, náuseas, fiebre, boca seca, vómito, dolor abdominal, diarrea, eructos, ulceración mucosa, reacciones alérgicas, dolor de espalda, dolor de pecho, edema, edema periférico, anestesia liviana, síncope, atelectasias, hipoxia, agitación, taquicardia, hipovolemia, efusión pleural, anemia, hipertermia, escalofríos, hiperglucemia, hemorragia, oliguria, sed, depresión respiratoria, acidosis, función hepática anormal, aumento en la GGT, TGO y TGP, ictericia, ansiedad, confusión, delirio, depresión, alucinaciones, ilusiones, nerviosismo, infección, infección micótica, ilusiones, diplopía, fotopsia, visión anormal.

AJUSTE HEPÁTICO: Daño hepático: Child-Pugh clase A, B o C considerar disminuir la dosis.

AJUSTE RENAL: Daño renal. No definido.

MONITOREO: Electrocardiograma, signos vitales continuamente; BUN/creatinina en pacientes geriátricos.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Seguridad desconocida.

MEC. ACCIÓN: Efectos sedantes y analgésicos mediados centralmente por simpaticolíticos (agonista adrenérgico selectivo alfa-2a).

COLOMBIA: Clorhidrato de dexmedetomidina (Comercial Médica). Cada mL contiene: clorhidrato de dexmedetomidina, equivalente a dexmedetomidina 0.1 mg. Inyección 0.1 mg/mL, vial de 2 mL, Caja con 10 viales. Precedex® (Hospira). Cada mL de solución inyectable contiene dexmedetomidina 100 mcg. Frasco-ampolla de 2 mL, caja x 5. Dexdor® (Biospifar) Amp 1.000 mcg x 4, Amp 200 mcg/2 mL x 1; Amp 200 mcg/2 mL x 5; sol. Iny 0,1 mg x 10 mL. Eusedex® (Hospira). Amp 100 mcg x 5. Imapren® (Chalver). Amp 200 mcg x 1. Amp 200 mcg x 5. Kmetodin® (Knovel Pharma). Amp 0,2 mg x 1; Amp 0,2 mg x 5.

MÉXICO: Genérico. Solución inyectable. Cada frasco ámpula contiene: clorhidrato de dexmedetomidina 200 microgramos. Envase con 5 frascos ámpula.

CHILE: Uso hospitalario.

Cód. ATC: N05CM18.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/dexmedetomidine-hydrochloride-injection.html