DISOPIRAMIDA

ADULTOS: Arritmias ventriculares. <50 kg. 200 mg cada 12 horas V.O., liberación prolongada. Iniciar con 200 mg V.O., liberación inmediata, única dosis; 100 mg V.O., liberación inmediata, c/6-8 horas si el pte. sufre de miocardiopatía o descompensación cardíaca; máx.: 1.600 mg/día. Alternativa: 100 mg cada 6 horas V.O., liberación inmediata. >50 kg. 300 mg cada 12 horas V.O., liberación prolongada. Iniciar con 300 mg V.O., liberación inmediata, única dosis; 100 mg V.O., liberación inmediata, c/6-8 horas si el pte. sufre de miocardiopatía o descompensación cardíaca; máx.: 1.600 mg/día. Alternativa: 150 mg cada 6 horas V.O., liberación inmediata. 200 mg cada 6 horas V.O., liberación inmediata, si no hay respuesta ni toxicidad después de 6 horas de la dosis de carga. Conversión de fibrilación auricular. 200 mg V.O., liberación inmediata, cada 4-6 horas. Prevención de fibrilación auricular. 400-750 mg/día V.O., liberación prolongada, divididos dos veces al día. Máx.: 800 mg/día. Alternativa: 400-750 mg/día V.O., liberación inmediata, divididos cada 6 horas.

NIÑOS: Las dosificaciones pueden requerir formulación magistral.Arritmias ventriculares. <1 año. 10-30 mg/kg/día V.O., liberación inmediata, div. cada 6 horas. 1-4 años. 10-20 mg/kg/día V.O., liberación inmediata, div. cada 6 horas. 4-12 años. 10-15 mg/kg/día V.O., liberación inmediata, div. cada 6 horas. 12-18 años. 6-15 mg/kg/día V.O., liberación inmediata, div. cada 6 horas.

Advert.FDA: Incremento de la mortalidad. O de paros cardíacos no letales (7,7% encainida/flecainida vs 3% placebo) en pacientes asintomáticos con arritmias ventriculares no mortales con I.M. en los 6 días-2 años previos; restringir el uso para arritmias ventriculares que amenacen la vida; no hay beneficio de supervivencia en ptes. sin arritmias potencialmente mortales.

NUNCA DAR EN: Choque cardiogénico. Bloqueo AV de 2º o 3r grado. Insuficiencia cardíaca congestiva. Prolongación congénita del intervalo QT. Hipotensión.

PRECAUCIONES: Cardiomiopatía. miocarditis. Fibrilación o aleteo auricular. síndrome del seno enfermo. Síndrome de WPW. bloqueo de rama izquierda. Hipopotasemia. Glaucoma. miastenia gravis. hipertrofia prostática benigna. retención urinaria. ptes. ancianos. Embarazo. Deterioro renal. Deterioro hepático. alta temperatura ambiental.

NUNCA DAR CON: Fármacos que prolonguen el intervalo QT. Atazanavir. Cisaprida. Darunavir. Dronedarona. Fosamprenavir. Lopinavir/ritonavir. Nelfinavir. Fenotiazinas. Pimozida. Sales de potasio. Quinolonas. Ritonavir. Saquinavir. Tipranavir. Toremifeno. Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina, maprotilina, etc.). Ziprasidona.

RX GRAVES: Insuficiencia cardíaca congestiva. Arritmias. trastornos de la conducción cardíaca. Hipotensión grave. Síncope. dificultad respiratoria. Agranulocitosis. Trombocitopenia. Hipoglucemia. psicosis aguda. golpe de calor.

OTRAS RX: Sequedad de las mucosas. retención urinaria. Estreñimiento. Visión borrosa. Mareos. Cansancio. náuseas/vómito. Dolor/distensión abdominal. Cefalea. dolores musculares. anorexia. Diarrea. Ganancia de peso/edema. Erupción cutánea. Prurito. Hipotensión. Insuficiencia cardíaca congestiva. Hipopotasemia. Nerviosismo. impotencia.

AJUSTE HEPÁTICO: Adultos: ajustar la dosis. Deterioro hepático: 100 mg cada 6 horas, liberación inmediata. 200 mg cada 12 horas, liberación prolongada. Niños: ajustar la dosis. Insuficiencia hepática: disminuir la dosis, cantidad no definida. Sin embargo, en deterioro hepático crónico, un aumento de la resistencia insulínica puede incrementar los requerimientos.

AJUSTE RENAL: Adultos: presentación de liberación inmediata. DepCr 40-80: 100 mg cada 6 horas; DepCr 30-40: 100 mg cada 8 horas; DepCr 15-30: 100 mg cada 12 horas; DepCr <15: 100 mg cada 24 horas; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajustes. Para DepCr <40, dosis de carga opcional de 150 mg liberación inmediata, única dosis. presentación de liberación prolongada. DepCr 40-80: 200 mg cada 12 horas; DepCr <40: evitar la presentación de liberación prolongada y usar en cambio la inmediata. Niños: ajustar la dosis y frecuencia. DepCr 30-40: dar cada 8 horas; DepCr 15-30: dar cada 12 horas; DepCr <15: dar cada 24 horas; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajustes.

MONITOREO: BUN/creatinina, K al inicio del tto.; glucosa; niveles séricos del fármaco; presión sanguínea; ECG; presión intraocular si hay historia familiar de glaucoma. Niveles terape?uticos: 2-4 mcg/mL. Niveles tóxicos: >9 mcg/mL. Tiempo para alcanzar niveles estables: 1-2 días; pedir niveles si aumentan los efectos anticolinérgicos.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Probablemente segura.

MEC. ACCIÓN: Estabiliza las membranas; deprime la fase 0 del potencial de acción (antiarrítmico clase IA).

COLOMBIA: No disponible.

MÉXICO: Dimodan® caja con 20 cápsulas en envase burbuja. Dimodan-250® Caja con 20 comprimidos de liberación prolongada en envase burbuja.

CHILE: No disponible.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/disopyramide-phosphate.html