DOXICICLINA

ADULTOS: Ántrax (profilaxis post exposición inhalatoria). V.O.: 100 mg cada 12 horas por 60 días. Tratamiento formas cutáneas: V.O.: 100 mg cada 12 horas por 60 días. Tto. formas inhalatorias/gastrointestinales/orofaríngeas: I.V.: inicial de 100-200 mg cada 12 horas y se cambia a terapia oral cuando el paciente tolere esta vía con 100 mg cada 8-12 horas. Brucelosis. V.O.: 100 mg cada 12 horas por 6 semanas con rifampicina o estreptomicina. Neumonía adquirida en la comunidad, bronquitis. V.O.-I.V.: 100 mg cada 12 horas. Infecciones por gonococo (en combinación con otro antibiótico). I.V.: 100 mg cada 12 horas hasta la mejoría, seguido de 100 mg V.O. cada 12 horas hasta completar 14 días. Enfermedad de Lyme. V.O. Prevención: 200 mg dosis única. Tto. (en formas tempranas sin manifestaciones neurológicas): 100 mg cada 12 horas. Tto. de meningitis o de otras manifestaciones neurológicas: 100-200 mg cada 12 horas por 14-28 días. Profilaxis de malaria. 100 mg/día, iniciando 1-2 días antes del viaje a zona endémica y continuándolo durante el viaje hasta 4 semanas después de regresar del área. Uretritis no gonocócica. V.O.: 100 mg cada 12 horas por 7 días. Enfermedad pélvica inflamatoria. Tto. paciente hospitalizado: V.O.-I.V.: 100 mg cada 12 horas en combinación con ceftriaxona. Tto. paciente ambulatorio: V.O.: 100 mg cada 12 horas por 10-14 días en combinación con metronidazol. Periodontitis. V.O.: 20 mg cada 12 horas hasta por 9 meses. Fiebre Q. V.O.: 100 mg cada 12 horas por 15-21 días. Rosácea. V.O.: 40 mg una vez al día en la mañana. Agente esclerosante de efusión pleural. Intrapleural: 500 mg disuelto en 100 mL de solución salina en dosis única. Sífilis. Primaria: V.O.-I.V.: 100 mg cada 12 horas por 14 días. Tardía: V.O.-I.V.: 100 mg cada 12 horas por 28 días. Tularemia. I.V.: 100 mg cada 12 horas por 14-21 días. Vibrio cholerae. V.O.: 300 mg dosis única. Yersinia pestis. V.O.-I.V.: inicial de 200 mg, luego 100 mg cada 12 horas o 200 mg una vez al día por 10 días. Clamidiasis, no complicadas. 100 mg V.O. cada 12 horas por 7 días (tto. de 1a línea).

NIÑOS: >8 años. Ántrax (profilaxis post exposición inhalatoria). V.O.: 2,2 mg/kg cada 12 horas por 60 días. Tratamiento formas cutáneas: V.O.: 2,2 mg/kg cada 12 horas por 60 día. Tratamiento formas inhalatorias/gastrointestinales/orofaríngeas: I.V.: 2,2 mg/kg cada 12 horas por 60 días. Nota: el tratamiento inicial debería incluir dos o más agentes efectivos como rifampicina, vancomicina, imipenem, penicilina, ampicilina, cloramfenicol, clindamicina y claritromicina. Fiebre Q. V.O.-I.V.: 2,2 mg/kg cada 12 horas por 15-21 días. Tifus (Ricketsias trasmitidas por garrapatas). V.O.-I.V.: 2,2 mg/kg cada 12 horas por 5-7 días. Tularemia. I.V.: 2,2 mg/kg cada 12 horas por 14-21 días. Enfermedad de Lyme. V.O.: prevención: 4 mg/kg dosis única. Tratamiento (en formas tempranas sin manifestaciones neurológicas): 1-2 mg/kg cada 12 horas por 10-21 días. Tratamiento de meningitis o de otras manifestaciones neurológicas: 4-8 mg/kg/día dividido en dosis cada 12 horas por 10-28 días. Profilaxis de malaria. 2 mg/kg/día, iniciar 1-2 días antes del viaje a zona endémica y continuar durante el viaje hasta 4 semanas después de regresar del área. Clamidiasis, no complicadas. 100 mg V.O. cada 12 horas por 7 días.

NUNCA DAR EN: Su uso durante el segundo y tercer trimestre del embarazo puede causar decoloración permanente de los dientes. Muchos reportes no han mostrado incremento de teratogenicidad, con excepción de paladar hendido o atresia esofágica. En casos como ántrax se debe valorar el potencial riesgo sobre el feto. Su uso debe evitarse en niños menores de 8 años mientras se están desarrollando los dientes, con excepción de ántrax y tifus.

PRECAUCIONES: Fotosensibilidad. Elevación de BUN. Síndromes autoinmunes. Falla hepática. Pseudotumor cerebri. El uso prolongado puede llevar a sobreinfecciones por hongos o colitis pseudomembranosa por C. difficile. Retardo en el desarrollo de los huesos y reducción del crecimiento.

NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Acitretina.

RX GRAVES: Retardo en el desarrollo de los huesos y reducción del crecimiento. Decoloración del esmalte dentario. Hipertensión intracraneal. Pericarditis.

OTRAS RX: Edema angioneurótico. Dermatitis exfoliativa. Fotosensibilidad. Hiperpigmentación de piel. Urticaria. Hipoglucemia. Diarrea. Disfagia. Esofagitis. Úlceras esofágicas. Hepatotoxicidad. Incremento de BUN.

AJUSTE HEPÁTICO: No se requieren ajustes.

AJUSTE RENAL: No se requieren ajustes

MONITOREO: Pruebas de sensibilidad antes de iniciar la terapia. Hemoleucograma. Pruebas de función hepática y renal periódicamente en terapias prolongadas.

EMBARAZO: D

LACTANCIA: Pasa a la leche materna/no recomendado.

MEC. ACCIÓN: Inhibe la síntesis proteíca por unión a la subunidad ribosomal 30S y posiblemente la 50S de bacterias susceptibles. También puede causar alteraciones en la membrana plasmática.

COLOMBIA: Doxiciclina. Cáp. por 100 mg. Caja por 10 y 15 cáps. Etidoxina® (EuroEtika).Cáps. 100 mg. Caja por 10 cáps. Vibramicina® (Pfizer). Cáp. por 100 mg. Caja por 15 cáps.

MÉXICO: Biomoxin® Cápsulas: 100 mg. Domiken® Cápsulas: 50 mg y 100 mg. Doxynonflam® Cápsulas: 50 mg. 100 mg y 200 mg. Granudoxy® Cápsulas: 100 mg.

CHILE: Doxiciclina (Lab.Chile). Comprimidos x 100 mg, caja con 10. Doxithal® (Royal Pharma). Comprimidos dispersables x 100 mg, caja con 10.

Cód. ATC: J01AA02.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/doxycycline.html