DOXORUBICINA

ADULTOS: Quimioterapia. Los usos y las dosis pueden variar. Máx.: dosis acumulada de 550 mg/m^2; dosis máxima acumulada de 450 mg/m^2, si tuvo tto. previo o simultáneo con daunorubicina, ciclofosfamida, o terapia de radiación externa (XRT) mediastinal; considerar el uso del cardioprotector dexrazoxano; ajustar la dosis según la respuesta clínica y la toxicidad.

NIÑOS: Quimioterapia. Los usos y las dosis pueden variar. Máx.: dosis acumulada de 550 mg/m^2; dosis máxima acumulada de 450 mg/m^2, si tuvo tto. previo o simultáneo con daunorubicina, ciclofosfamida, o terapia de radiación externa (XRT) mediastinal; considerar el uso del cardioprotector dexrazoxano; ajustar la dosis según la respuesta clínica y la toxicidad.

Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar sólo bajo la supervisión de un médico experimentado en quimioterapia contra el cáncer; necrosis tisular local grave en caso de extravasación durante la administración I.V.; no administrar I.M. ni S.C. Cardiotoxicidad. Puede aparecer insuficiencia cardíaca congestiva potencialmente mortal durante el tto. o meses o años después de discontinuarlo; el riesgo aumenta después de una dosis acumulativa total >400 mg/m^2, si hay enfermedad cardiovascular activa o latente, irradiación mediastinal/pericárdica previa o simultánea, uso previo de antraciclina o antracenediona y uso simultáneo de cardiotóxicos; la toxicidad cardíaca puede presentarse a dosis acumuladas más bajas con o sin factores de riesgo cardíaco; hay un riesgo mayor de en la cardiotoxicidad retardada en pacientes pediátricos. Leucemia mieloide aguda (LMA) o síndrome mielodisplásico (SMD) secundarios. Reportados con el tto. con antraciclinas incluida doxorubicina; la LMA o el SMD refractarios secundarios son más comunes si las antraciclinas se dan combinadas con fármacos antineoplásicos que dañan el ADN o con radioterapia, si se ha recibido tratamiento intensivo con citotóxicos, o si se han usado dosis elevadas; el riesgo aumenta si se prescribe ciclofosfamida simultánea a dosis altas, radioterapia, o si el pte. tiene >50 años de edad; los ptes. pediátricos también corren el riesgo de LMA secundaria. Daño hepático. Disminuir la dosis en caso de insuficiencia hepática. Mielosupresión. Puede presentarse mielosupresión grave.

NUNCA DAR EN: Administración I.M. o S.C. Tratamiento previo con antraciclina a dosis máxima acumulada. Recuento absoluto de neutrófilos <1500. I.M. reciente. Arritmias graves. Deterioro grave de la función cardíaca. Daño hepático grave. Lactancia materna. Evitar el embarazo.

PRECAUCIONES: Mielosupresión. Enfermedad cardiovascular o su antecedente. Daño hepático. Terapia de radiación externa (XRT) concomitante. Administración simultánea de cardiotóxicos. Administración simultánea de mielosupresores. Ptes. ancianos. Ptes. ancianos.

NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.

RX GRAVES: Cardiotoxicidad. Daño miocárdico. Insuficiencia cardíaca congestiva. Arritmias ventriculares. Pericarditis. Miocarditis. Anemia. Leucopenia. Trombocitopenia. Neutropenia. Superinfección. Hemorragia. Sepsis. Reacciones anafilactoides. Reacción grave en el sitio de la inyección. Necrosis por extravasación. Leucemia secundaria. Estomatitis. Enterocolitis necrotizante. Síndrome de lisis tumoral.

OTRAS RX: Leucopenia. Trombocitopenia. Náuseas. Vómito. Anorexia. Diarrea. Mucositis. Estomatitis. Esofagitis. Alopecia. Rubor facial. Coloración de la orina. Hiperpigmentación de la matriz de las uñas. Onicolisis. Insuficiencia cardíaca congestiva. Hiperuricemia. Telangiectasias. Dermatitis de memoria por radiación. Fotosensibilidad.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Bilirrubina 1,2-3: disminuir dosis un 50%; bilirrubina 3,1-5: disminuir dosis un 75%; bilirrubina >5: no administrar.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes.

MONITOREO: Cr, cuadro hemático con diferencial, plaquetas, pruebas de función hepática al inicio, luego en forma periódica; calcio; potasio; fósforo sérico (PO4); ácido úrico sérico; FEVI (con gammagrafía MUGA o eco) al inicio, luego periódicamente o con más frecuencia si tuvo tto. con antraciclina, hay otros factores de riesgo cardíaco, o el pte. es pediátrico.

EMBARAZO: D.

LACTANCIA: Inseguro.

MEC. ACCIÓN: Se une y se intercala en el ADN, lo que inhibe la síntesis de ácido nucleico y proteínas; provoca ruptura del ADN por la topoisomerasa II.

COLOMBIA: Adriblastina® (Pfizer). Sln. inyectable con 50 mg, fco.-vial de 25 mL. Adriblastina-RD® (Pfizer) Polvo para solución inyectable, cada vial contiene 10 y 50 mg, caja con 1 vial y ampolla con diluyente. Caelyx® (Janssen-Cilag). Sln. inyectable, cada mL de solución contiene 2 mg, fco.-ampolla de 10 y 25 mL, caja con 1 ampolla. Dobicina® (Biotoscana). Cada vial contiene 50 mg, caja con 1 vial y ampolla con diluyente. Dolnix® (Novamed). Polvo liofilizado, cada mL contiene 50 mg, caja con 1, 5 y 10 viales. Doxolem-RU® (Biopas). Sln. inyectable, cada mL contiene 2 mg, fco.-ampolla de 5 mL, 25 mL y 37,5 mL. Doxopeg® (Tecnofarma). Sln. inyectable, cada mL contiene 2 mg, fco.-ampolla de 20 mL, caja con 1 y 2 ampollas. Doxorrubicin HCL (Delta). Polvo liofilizado para solución inyectable con 50 mg, vial de 30 mL, caja con 1 vial. Doxorrubicina (Novamed). Polvo para solución inyectable, cada vial contiene 10 mg, caja con 1, 2, 5 y 10 viales. Doxorubicin Ebewe (Novartis). Sln. inyectable, cada ampolla contiene 10 mg/5 mL y 50 mg/25ml, caja con 1 ampolla. Doxorubin® (Alpharma). Sln. inyectable, cada mL de solución inyectable contiene 2 mg, caja con 1 vial.

MÉXICO: Adriblastina-RD®, frasco ámpula con liofilizado que contiene clorhidrato de doxorubicina 10, 20, 50 ó 150 mg. Caja con un frasco ámpula con 10 mg, 20 mg, 50 mg o 150 mg.

CHILE: Liposomal pegilada inyectable 20mg/10 mL.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/doxorubicin-hydrochloride.html