EPIRUBICINA

ADULTOS: Los usos y las dosis pueden variar. Ver los protocolos de la institución y el inserto del fármaco antes de prescribir y para ajustar las dosis según la toxicidad. Quimioterapia adyuvante para Cá. de mama con ganglios axilares positivos. Disfunción pre-existente de médula ósea. 75-90 mg/m^2 I.V. el día 1 del ciclo; alternativa: 37,5-45 mg/m^2 I.V. los días 1 y 8 del ciclo; para ptes. con pretratamientos, depresión preexistente de la médula ósea, o en quienes tienen infiltración neoplásica de médula ósea; forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. Todas las otras pacientes. 100-120 mg/m^2 I.V. el día 1 del ciclo; alternativa: 50-60 mg/m^2 I.V. los días 1 y 8 del ciclo; forma parte de un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos.

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar sólo bajo la supervisión de un médico experimentado en quimioterapia contra el cáncer. Necrosis de los tejidos. Produce necrosis tisular local grave si se extravasa; no administrar I.M. ni S.C. Toxicidad del miocardio. Puede aparecer insuficiencia cardíaca congestiva potencialmente mortal durante el tto. o meses o años después de discontinuarlo; el riesgo aumenta mientras mayor sea la dosis acumulada; administrar una dosis acumulada >900 mg/m^2 sólo con extrema precaución; el riesgo aumenta si hay una enfermedad cardiovascular activa o no, terapia de radiación externa (XRT) previa o simultánea en mediastino o pericardio, tto. previo con antraciclina o antracenediona, o uso simultáneo de medicamentos cardiotóxicos. Leucemia mieloide aguda (LMA) secundaria. Reportada en ptes. con Cá. de mama tratadas con antraciclinas, incluida epirubicina; la leucemia secundaria resistente al tratamiento es más común en los ptes. quienes reciben esquemas combinados con antineoplásicos que dañan el ADN, pre-tratamiento intensivo con citotóxicos, o altas dosis de antraciclinas. Daño hepático. Disminuir la dosis en caso de insuficiencia hepática. Mielosupresión. Puede presentarse mielosupresión grave.

NUNCA DAR EN: Tratamiento previo con antraciclina a dosis máxima acumulada. Administración I.M. o S.C. Recuento absoluto de neutrófilos <1500. Deterioro grave de la función cardíaca. I.M. reciente. Arritmias graves. Daño hepático grave. Evitar el embarazo.

PRECAUCIONES: Administración simultánea de cardiotóxicos. Administración concomitante de agentes hepatotóxicos. Mujeres >70 años.

NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.

RX GRAVES: Cardiotoxicidad. Cardiomiopatía. Insuficiencia cardíaca congestiva. Leucemia mieloide aguda (AML). Mielosupresión. Leucopenia. Neutropenia. Anemia. Trombocitopenia. Tromboembolia. Urticaria. Síndrome de lisis tumoral. Anafilaxia.

OTRAS RX: Alopecia. Náuseas/vómito. Leucopenia. Neutropenia. Anemia. Amenorrea. Mucositis. Trombocitopenia. Letargo. Sofocos. Diarrea. Infección. Tromboflebitis. Exantema/prurito. Conjuntivitis/queratitis. Neutropenia febril. Fiebre. Hiperpigmentación de piel/uñas. Fotosensibilidad. Anorexia. Hiperuricemia. Coloración de la orina. Dermatitis de memoria por radiación.

AJUSTE HEPÁTICO: Bilirrubina 1,2-3 o AST 2-4 veces el valor normal: disminuir la dosis de inicio un 50%; bilirrubina >3 o AST >4 veces el valor normal: disminuir la dosis de inicio un 75%; daño grave: contraindicado.

AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. Cr >5: disminuir la dosis, cantidad no definida. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajustes.

MONITOREO: Cr, cuadro hemático con diferencial, plaquetas, pruebas de función hepática al inicio, luego en forma periódica; calcio; potasio; fósforo sérico (PO4); ácido úrico sérico; FEVI (con gammagrafía MUGA o eco) al inicio, luego periódicamente o con más frecuencia si tuvo tto. con antraciclina o hay otros factores de riesgo cardíaco.

EMBARAZO: D.

LACTANCIA: Inseguro. Evitar el embarazo. Los ptes. hombres deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces debido al posible daño cromosómico en los espermatozoides.

MEC. ACCIÓN: Se une y se intercala en el ADN, lo que inhibe la síntesis de ácido nucleico y proteínas; provoca ruptura del ADN por la topoisomerasa II.

COLOMBIA: Epilem-RU® (Biopas). Sln. inyectable, ampolla de 5 mL/10 mg y 25ml/50 mg, caja con 1 fco.-ampolla. Epirubicin® (Ropsohn). Sln. inyectable, cada ampolla contiene 50 mg, ampolla de 5 mL, 25 mL y 50 mL. Epirubicina HCL (Delta). Polvo liofilizado para solución inyectable, solución conteniendo 50 mg, caja con 1 vial. Epirucin® (Biotoscana). Polvo para solución inyectable, cada vial contiene 10 mg y 50 mg, caja con 1, 4, 8, 10, 20, 50 y 100 viales. Farmorubicina® (Pfizer). Sln. para inyección, cada vial de 25 mL contiene 50 mg, caja con 1 vial.

MÉXICO: Binarin® caja con 1 frasco ámpula con 10 ó 50 mg. Epilem® frasco ámpula con 10 y 50 mg. Epilem-RU® frasco ámpula con 10 mg en 5 mL ó 50 mg en 25 mL. Farmorubicin® caja con 1 frasco ámpula con 10 ó 50 mg. Farmorubicin-RD® caja con 1 frasco ámpula con 10 ó 50 mg. Favicin® caja con frasco ámpula de 10 mg. Caja con frasco ámpula de 50 mg.

CHILE: Epirubicina (Fresenius Kabi). Solución inyectable x 50 mg/25 mL, envase con 25 mL.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/epirubicin-hydrochloride.html