ERLOTINIB
ADULTOS: Los usos y las dosis pueden variar. Ver los protocolos de la institución y el inserto del fármaco antes de prescribir y para ajustar las dosis según la toxicidad. Cá. de pulmón de células no pequeñas, localmente avanzado o metastásico. 150 mg/día V.O.; dar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas; considerar disminuir la dosis en 50 mg cada vez si se presentan reacciones adversas graves o se está administrando un inhibidor fuerte de la 3A4; para ptes. cuya enfermedad no ha progresado después de cuatro ciclos de quimioterapia a base de platino o ptes. con fracaso terapéutico después de más de 1 esquema de quimioterapia previo. Cá. de páncreas. 100 mg/día V.O.; combinado con gemcitabina; dar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas; considerar disminuir la dosis en 50 mg cada vez si se presentan reacciones adversas graves o se está administrando un inhibidor fuerte de la 3A4.
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
NUNCA DAR EN: Ninguna conocida, excepto hipersensibilidad al fármaco.
PRECAUCIONES: Bilirrubina elevada >3 veces el valor normal. Daño hepático. Cambios en el hábito de fumar. Enfermedad pulmonar. Infección pulmonar. Historia de terapia de radiación externa (XRT). Quimioterapia actual o previa. Deshidratación. Daño renal. Trastornos tiroideos.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Enfermedad pulmonar intersticial, incluso mortal. Síndrome hepatorrenal. Insuficiencia renal aguda, incluso mortal. Hepatotoxicidad, incluso fatal. Perforación gastrointestinal, incluso fatal. Hemorragia GI. Dermatitis ampollosa. Dermatitis exfoliativa. Síndrome de Stevens-Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Fotosensibilidad. Isquemia/infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Anemia hemolítica con trombocitopenia. Perforación de la córnea. Úlcera corneal. Diarrea grave. Hipotiroidismo.
OTRAS RX: Exantema. Diarrea. Cansancio. Anorexia. Disnea. Tos. Náuseas/vómito. Infección. Pérdida de peso. Dolor abdominal. Transaminasas hepáticas elevadas. Elevación de la bilirrubina. Estomatitis. Edema. Fiebre. Dolor en los huesos. Mialgias. Depresión. Dispepsia. Mareo. Alopecia. Prurito. Piel seca. Cefalea. Conjuntivitis. Queratoconjuntivitis seca. Ansiedad. Neuropatía. Flatulencia. Escalofríos intensos. Dermatitis acneiforme. Paroniquia.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido. Child-Pugh clase A, B o C o hiperbilirrubinemia: vigilar de cerca; leer el inserto para conocer los ajustes de acuerdo a los cambios de las pruebas de función hepática en los ptes. con alteraciones de base.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes.
MONITOREO: Pruebas de función hepática; pruebas de función tiroidea; Cr, electrolitos si hay riesgo de deshidratación.
EMBARAZO: D.
LACTANCIA: Seguridad desconocida. Evitar el embarazo. Usar métodos anticonceptivos adecuados durante el tto. y por lo menos 2 semanas después.
MEC. ACCIÓN: Inhibe el dominio intracelular tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), lo que produce detención del ciclo celular e inhibición de la angiogénesis.
COLOMBIA: Tarceva® (Roche). Tabs. recubiertas de 25, 100 y 150 mg, caja con 30 tabs.
MÉXICO: Tarceva® caja con 30 comprimidos de 25, 100 ó 150 mg.
CHILE: Tirleb®. Comprimidos recubiertos x 150 mg.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/erlotinib.html
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
NUNCA DAR EN: Ninguna conocida, excepto hipersensibilidad al fármaco.
PRECAUCIONES: Bilirrubina elevada >3 veces el valor normal. Daño hepático. Cambios en el hábito de fumar. Enfermedad pulmonar. Infección pulmonar. Historia de terapia de radiación externa (XRT). Quimioterapia actual o previa. Deshidratación. Daño renal. Trastornos tiroideos.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Enfermedad pulmonar intersticial, incluso mortal. Síndrome hepatorrenal. Insuficiencia renal aguda, incluso mortal. Hepatotoxicidad, incluso fatal. Perforación gastrointestinal, incluso fatal. Hemorragia GI. Dermatitis ampollosa. Dermatitis exfoliativa. Síndrome de Stevens-Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Fotosensibilidad. Isquemia/infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Anemia hemolítica con trombocitopenia. Perforación de la córnea. Úlcera corneal. Diarrea grave. Hipotiroidismo.
OTRAS RX: Exantema. Diarrea. Cansancio. Anorexia. Disnea. Tos. Náuseas/vómito. Infección. Pérdida de peso. Dolor abdominal. Transaminasas hepáticas elevadas. Elevación de la bilirrubina. Estomatitis. Edema. Fiebre. Dolor en los huesos. Mialgias. Depresión. Dispepsia. Mareo. Alopecia. Prurito. Piel seca. Cefalea. Conjuntivitis. Queratoconjuntivitis seca. Ansiedad. Neuropatía. Flatulencia. Escalofríos intensos. Dermatitis acneiforme. Paroniquia.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido. Child-Pugh clase A, B o C o hiperbilirrubinemia: vigilar de cerca; leer el inserto para conocer los ajustes de acuerdo a los cambios de las pruebas de función hepática en los ptes. con alteraciones de base.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes.
MONITOREO: Pruebas de función hepática; pruebas de función tiroidea; Cr, electrolitos si hay riesgo de deshidratación.
EMBARAZO: D.
LACTANCIA: Seguridad desconocida. Evitar el embarazo. Usar métodos anticonceptivos adecuados durante el tto. y por lo menos 2 semanas después.
MEC. ACCIÓN: Inhibe el dominio intracelular tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), lo que produce detención del ciclo celular e inhibición de la angiogénesis.
COLOMBIA: Tarceva® (Roche). Tabs. recubiertas de 25, 100 y 150 mg, caja con 30 tabs.
MÉXICO: Tarceva® caja con 30 comprimidos de 25, 100 ó 150 mg.
CHILE: Tirleb®. Comprimidos recubiertos x 150 mg.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/erlotinib.html