ESTRÓGENOS CONJUGADOS

ADULTOS: Síntomas vasomotores moderados-graves en menopausia. 0,3-1,25 mg/día V.O. Iniciar con 0,3 mg V.O. una vez al día; alternativa: ciclos de 25 días con 5 días de descanso; adicionar progesterona durante 10-14 días del ciclo si hay útero indemne; utilizar la dosis estrogénica efectiva más baja y la duración más corta efectiva. Atrofia vulvovaginal menopáusica. 0,3-1,25 mg/día V.O. Iniciar con 0,3 mg V.O. una vez al día; alternativa: ciclos de 25 días con 5 días de descanso; adicionar progesterona durante 10-14 días del ciclo si hay útero indemne; utilizar la dosis estrogénica efectiva más baja y la duración más corta efectiva; no es de elección si sólo hay síntomas locales. Prevención de osteoporosis posmenopáusica. 0,3-0,625 mg/día V.O. Iniciar con 0,3 mg V.O. una vez al día; alternativa: ciclos de 25 días con 5 días de descanso; adicionar progesterona durante 10-14 días del ciclo si hay útero indemne; sopesar el riesgo/beneficio del tto. estrogénico. Hipoestrogenismo. 0,3-1,25 mg/día V.O. ciclos de 21 días con 7 días de descanso; adicionar progesterona durante 10-14 días del ciclo si hay útero indemne; para hipogonadismo u ooforectomía. Insuficiencia ovárica primaria. 1,25 mg/día V.O. una vez al día. ciclos de 21 días con 7 días de descanso; adicionar progesterona durante 10-14 días del ciclo si hay útero indemne. Tto. paliativo de Cá. de mama. 10 mg V.O. tres veces al día. Tto. paliativo de Cá. de próstata. 1,25-2,5 mg/día V.O., tres veces al día. Hemorragia uterina disfuncional. 25 mg I.M./I.V., única dosis. Puede repetirse la dosis a las 6-12 horas; se prefiere la vía I.V. a la vía I.M. *Sangrado urémico. 0,5 mg/kg I.V. una vez al día x5 días.

NIÑOS: *Hipogonadismo. 0,625 mg/día V.O. una vez al día. Iniciar con 0,3 mg V.O. cada dos días x6 meses, luego incrementar a 0,3 mg una vez al día x6 meses, con ciclos de 21 días, 7 días de descanso; adicionar medroxiprogesterona 1-2 años después de la menarquia. *Hemorragia uterina disfuncional. 1,25 mg V.O. dos veces al día por 21 días. puede incrementarse a 2,5 mg dos veces al día y luego 2,5 mg cuatro veces al día.

Advert.FDA: Riesgo de Cá. de endometrio. la suplencia estrogénica sin la oposición del efecto progestacional incrementa este riesgo en mujeres con útero intacto; la adición de progesterona puede disminuir el riesgo de hiperplasia endometrial (posible precursor de Cá. de endometrio); deben usarse medidas adecuadas de diagnóstico, como muestras de endometrio, para descartar malignidad en caso de sangrado anormal persistente no diagnosticado. Riesgos cardiovasculares y otros. Los estrógenos con o sin progestágenos no están indicados para prevención de enfermedad cardiovascular ni demencia; incrementan el riesgo de evento cerebrovascular y trombosis venosa profunda (como lo evidenció el subestudio WHI de estrógenos solos) e infarto de miocardio, evento cerebrovascular, embolia pulmonar/TVP, y Cá. invasivo de mama (subestudio WHI de estrógeno/progestina) en mujeres posmenopáusicas; incrementó el riesgo de demencia probable en mujeres posmenopáusicas >65 años en un esquema de suplencia por 4-5 años estudiado en el WHI; los esquemas utilizados en el estudio WHI fueron: estrógenos conjugados 0,625 mg/día con o sin medroxiprogesterona 2,5 mg/día, otras dosis de la asociación estrógeno/progestina no se estudiaron, aunque se asume un riesgo similar; usar la dosis estrogénica efectiva más baja y la duración más corta con base en el análisis de los objetivos y riesgos individuales del tto.

NUNCA DAR EN: Hemorragia vaginal sin diagnóstico claro. Cá. de mama. Cá. estrógeno dependiente o su antecedente. Tromboembolia o su antecedente. Tromboembolia arterial en el último año. Insuficiencia o enfermedad hepática. Embarazo.

PRECAUCIONES: Enfermedad cardiovascular. Riesgo de enfermedad cardíaca. Hipertensión. Diabetes mellitus. Fumadoras. Hipertrigliceridemia. Obesidad. Ptes. >65 años. Cirugía o inmovilización prolongada. Enfermedad de vesícula biliar. Historia de ictericia colestásica con estrógenos o embarazo. Hipotiroidismo. Susceptibilidad a la retención de líquidos. Hipocalcemia grave. Endometriosis. Migraña. Corea. Convulsiones. Asma. Porfiria. LES. Hemangiomas hepáticos. Uso de anticonceptivos de látex o de caucho (presentación en crema vaginal).

NUNCA DAR CON: No se conocen.

RX GRAVES: Tromboembolia. Trombosis retiniana. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Hipertensión. Cá. de mama. Cá. de ovario. Cá. de endometrio. Hiperplasia endometrial. Engrosamiento de fibroma uterino. Hipercalcemia grave (Cá. metastásico de mama). Ictericia colestásica. Enfermedad de vesícula biliar. Pancreatitis. Aumento de tamaño del hemangioma hepático. Depresión. Demencia. Migraña. Exacerbación de la corea. Exacerbación de las convulsiones. Exacerbación del asma. Empeoramiento de la porfiria. Exacerbación del LES. Anafilaxia/reacciones anafilactoides. Eritema multiforme. Eritema nudoso. Colitis isquémica.

OTRAS RX: Sangrado/manchado vaginal. Cambios/dolor en los senos. Distensión/cólico abdominal. Náuseas/vómito. Cambios en la secreción cervical. Cefalea/migraña. Retención de líquidos. PA elevada. Cambios de humor. Candidiasis vulvovaginal. Intolerancia a la glucosa. Cambios de peso. Cambios en la libido. Intolerancia a los lentes de contacto. Cambios en la visión. Erupción cutánea. Melasma/cloasma. Pérdida del cabello. Hirsutismo. Acné.

AJUSTE HEPÁTICO: Daño hepático: contraindicada.

AJUSTE RENAL: No definido.

MONITOREO: Por V.O.: T4 libre, T3 libre si se administra con tto. para hipotiroidismo; examen de mamas cada año; mamografía, con frecuencia variable (edad, factores de riesgo, resultados previos); estado de desarrollo óseo/epifisiario, si no se ha completado el crecimiento óseo (adolescentes); presión arterial regularmente. Por vías I.M./I.V.: presión arterial.

EMBARAZO: X.

LACTANCIA: Probablemente segura.

MEC. ACCIÓN: Se une a los receptores de estrógeno, permitiendo el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales femeninas y sistemas reproductivos.

COLOMBIA: Estermax® (Chalver). Crema vaginal, cada g contiene 0,625 mg de estrógenos conjugados; tubo de 20 y 40 g con 4 aplicadores vaginales. Tabs. de 0,625 mg; caja con 28 tabs. Feveny® (BCN). Crema vaginal, cada 100 g de crema contienen estrógenos conjungados 0,625 mg; tubo colapsible de 43 g con aplicador. Tabs. recubiertas de 0,625 mg; caja con 28 tabs. Premarin® (Pfizer). Crema vaginal, cada 100 g de crema contienen 62,5 mg; tubo de 43 g. Grageas de 0,3 mg y 0,625 mg; caja con 28, 56 y 84 grageas. Suplestrol® (Biotoscana). Crema vaginal, cada g contiene 0,625 mg; tubo de 42,5 g. Tabs. recubiertas de 0,625 mg; caja con 28 tabs.

MÉXICO: Premarin® grageas. Caja por 24 y 42 que contienen grageas 0,625 mg de estrógenos conjugados de origen equino. DNAEC® grageas. Caja por 21, 42, 50,v60 y 100 que contienen grageas 0,625 mg de estrógenos conjugados de origen equino. Fahifem® grageas. Caja por 24 y 42 que contienen grageas 0,625 mg de estrógenos conjugados de origen equino.

CHILE: Conpremin® (s Wyeth LLC). Grageas x 0,625 mg o x 0,3 mg, cajas con 28 grageas.

Cód. ATC: G03CA57.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/ppa/estrogens-conjugated-equine-topical.html