FENITOÍNA

ADULTOS: Aclaración para formular. l. . . v. Status epilepticus. Tto. Inicial. 1. . . . Tto. de mantenimiento. 1. . Epilepsia. presentación de liberación prolongada. 3. . Presentación de liberación inmediata. 3. . . profilaxis de convulsiones asociadas a neurocirugía. Vía I.V. 4. . . . Vía I.M. 1. . . .

NIÑOS: Aclaración para formular. l. . . Status epilepticus. 1. . . . Epilepsia. Presentación de liberación inmediata, <6 meses. 5. I. Presentación de liberación inmediata, 6 meses-4 años. 8. Presentación de liberación inmediata, 4-7 años. 7. Presentación de liberación inmediata, 7-10 años. 7. I. . Presentación de liberación inmediata, 10-16 años. 6. . Presentación de liberación inmediata, >16 años. V. Presentación de liberación prolongada, 7-10 años. 7. . Presentación de liberación prolongada, 10-16 años. 6. . Presentación de liberación prolongada, >16 años. V.

Advert.FDA: Riesgo cardiovascular con la infusión rápida. La infusión intravenosa no debe exceder de 50 mg/min. (en adultos) o 1-3 mg/kg/min. (o 50 mg/min, lo que sea menor) (en ptes. pediátricos); hay un aumento del riesgo de hipotensión grave y arritmias cardíacas cuando la infusión se hace a una tasa mayor a la recomendada, pero también se han informado eventos con una tasa igual o inferior; vigilar eventos adversos cardíacos durante y después de la infusión I.V.; puede ser necesaria la suspensión o la reducción de la velocidad de la infusión I.V.; algunos expertos sugieren que una tasa más lenta, de 25-50 mg/min (en adultos sanos), 10-20 mg/min (en ancianos o personas con cardiopatías), <1 mg/kg/min (en ptes. pediátricos), 0,5 mg/kg/min (en neonatos), puede disminuir el riesgo de lesión tisular o vascular, hipotensión u otros eventos adversos.

NUNCA DAR EN: bloqueo sinoauricular (uso I.M. o I.V.). Bloqueo AV de 2º o 3r grado (uso I.M. o I.V.). bradicardia sinusal (uso I.M. o I.V.). síndrome de Adams-Stokes (uso I.M. o I.V.).

PRECAUCIONES: hipotensión (uso I.M. o I.V.). enfermedad cardiovascular (uso I.M. o I.V.). Daño renal. Daño hepático. Diabetes mellitus. embarazo. Ancianos. porfiria. Consumo de alcohol. Enfermedad tiroidea. Evitar la interrupción brusca. HLA-B*1502 positivo. Antecedente o diagnóstico de depresión.

NUNCA DAR CON: boceprevir. Delavirdina. emtricitabina/rilpivirina/tenofovir. Etravirina. Lopinavir/ritonavir. Lurasidona. Prazicuantel. Ranolazina. Rilpivirina.

RX GRAVES: Fibrilación ventricular (uso intravenoso). hipotensión grave (uso I.V.). colapso cardiovascular (uso intravenoso). Alteraciones de la conducción AV (uso I.V.). Hepatotoxicidad. Trombocitopenia. Leucopenia. Agranulocitosis. Pancitopenia. Anemia megaloblástica. Dermatitis exfoliativa. síndrome de Stevens-Johnson. necrólisis epidérmica tóxica. Exantema con eosinofilia y signos sistémicos. Necrosis tisular (uso intravenoso). síndrome del guante púrpura (uso intravenoso). Anafilaxia. linfoma. Lupus eritematoso. Osteomalacia. delirio tóxico. Tendencia al suicidio. periarteritis nodosa.

OTRAS RX: Náuseas. Vómito. Exantema. Nistagmo. Ataxia. dificultad para hablar. Mareos. Confusión. Parestesias. Visión borrosa. Somnolencia. Estreñimiento. Cefalea. Insomnio. hiperplasia gingival. cambios en el gusto. Temblor. Linfadenopatía. facies tosca. Hiperglucemia. Osteomalacia. flebitis (uso intravenoso). enfermedad de Peyronie.

AJUSTE HEPÁTICO: Adultos: ajustar la dosis. deterioro hepático: no administrar el régimen de carga oral. Niños: Ajustar la dosis. Deterioro hepático: disminuir la dosis, cantidad no definida.

AJUSTE RENAL: Adultos: ajustar la dosis. deterioro renal: no administrar el régimen de carga oral; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento. Niños: Sin ajustes.

MONITOREO: Cr al inicio; cuadro hemático completo; folato; pruebas de función hepática; niveles séricos del fármaco periódicamente y si hay cambio de presentación o marca. presión sanguínea, ECG y función respiratoria continuamente durante y x20 min. después del bolo I.V.; examen dental c/3 meses; vigilar signos o síntomas de depresión, cambios de comportamiento y tendencias suicidas. Niveles terape?uticos:. 10-20 mcg/mL (total), 1-2 mcg/mL (libre). Niveles tóxicos: >20 mcg/mL (total), >2 mcg/mL (libre). Momento de toma de la muestra: 2-4 horas después de la carga I.V., 24 horas después de la carga V.O., o justo antes de la próxima dosis. Tiempo para alcanzar niveles estables: 7-10 días, pero bastante variable; el status epilepticus puede requerir niveles más altos.

EMBARAZO: D.

LACTANCIA: Probablemente seguro.

MEC. ACCIÓN: Modula el voltaje neuronal dependiente de los canales de sodio y calcio.

COLOMBIA: Blask® (Blaskov). Caja plegadiza con 5/10 ampollas de 5 mL en vidrio transparente tipo I. Cada ampolla contiene fenitoína sódica 250 mg. Epamin® (Pfizer). Cáps.: caja 50 cáps. de 100 mg. Suspensión: Frasco con 240 mL de 250 mg/5 mL. Suspensión: Caja con 10 ampollas de 5 mL cada una con 125 mg. Epamin Parénterico 50 mg/mL de 5 mL. Fenaten® (Pisa). Sln. inyectable, cada 5 mL contienen 250 mg. Frasco-ampolla de 5 mL. Fenitoina Sódica (Carlon). Caja con 10, 25, 50 y 100 ampollas. Cada ampolla de 5 mL contiene 250 mg. Fenitoina (Ryan). Caja con 10, 20 y 100 ampollas. Cada ampolla de 5 mL contiene 250 mg. Fenitoina (Vitalis). Ampolla de 250 mg/5 mL caja con 10 unidades.

MÉXICO: Epamin® (Pfizer) Suspensión: frasco etiquetado con 150 mL (0.750 g/100 mL) con tapa de polipropileno. Epamin® (Pfizer) Cápsulas: caja 50 cápsulas de 100 mg en envase burbuja. Epamin-Sp® (Pfizer) Caja de cartón con 5 ampolletas de 250 mg en 5 mL. Fenaten® (PiSA) Caja con 1 ampolleta con 5 mL. Fenidantoin-S® (Italmex) Caja con 50 y 100 tabletas. Feniffler® (Loeffler) Suspensión: caja con frasco con 120 mL y vaso dosificador. FenifflerT® (Loeffler) Caja con 50 tabletas de 100 mg. Fenitron® (Psicofarma) Solución inyectable: caja con 1 ó 5 ampolletas de 250 mg/5 mL. Fenitron® (Psicofarma) Caja de cartón conteniendo tiras de celopolial y/o envase de burbuja (PVC-Aluminio) con 50 tabletas de 30 y 100 mg. Fentec-I® (Tecnofarma) Caja con 1 ó 5 ampolletas de 250 mg/5 mL. Fomiken® (Kendrick) Caja con 1 ampolleta y caja con 5 ampolletas con 250 mg/20 mL. Hidantoina® (Sanofi Aventis) Tabletas: caja con 20, 30 y 50 tabletas de 100 mg en envase burbuja. Frasco con 20, 30 y 50 tabletas de 100 mg. Hidantoina® (Sanofi Aventis) Suspensión: Frasco con 120 mL de 0.750 mg/100 mL. Hidantoina® (Sanofi Aventis) Solución Inyectable: caja con una ampolleta de 250 mg/5 mL. Presentaciones combinadas: Alepsal-Compuesto® (Sanofi Aventis) Comprimidos con 50 mg de Fenobarbital y 50 mg de Fenitoína. Caja con 30 comprimidos en envase burbuja.

CHILE: Genéricos. Comprimidos x 100 mg, caja con 30.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/phenytoin.html