FENOBARBITAL
ADULTOS: Epilepsia. 60 mg V.O., 2 ó 3 veces al día. Iniciar con 300-800 mg I.V. o 15-20 mg/kg. Status epilepticus. 200-400 mg/kg I.V., única dosis. Puede repetirse si es necesario. Sedación. 10-40 mg V.O/I.M./I.V. tres veces al día.
NIÑOS: Status epilepticus. 10-20 mg/kg I.V., única dosis. Luego, 5-10 mg/kg I.V. cada 15-30 minutos; máx.: 40 mg/kg. Epilepsia. <2 meses. 5 mg/kg/día V.O./I.V. divididos 1 ó 2 veces al día. 2 meses-2 años. 5-10 mg/kg V.O./I.V. divididos 1 ó 2 veces al día. >2 años. 3-5 mg/kg/día V.O./I.V. divididos 1 ó 2 veces al día.
NUNCA DAR EN: Antecedente de porfiria. Daño hepático grave. Disfunción respiratoria. Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Antecedente o diagnóstico de depresión. Uremia. Ptes. ancianos. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente hasta discontinuar si hay riesgo de dependencia física (la interrupción abrupta de las benzodiacepinas o los barbitúricos, puede provocar un síndrome de abstinencia que incluye irritabilidad, ansiedad, agitación, disforia, confusión, déficit de memoria, alucinaciones, alteraciones sensoriales, parestesias, psicosis, convulsiones, insomnio, temblores, espasmos o calambres musculares, calambres abdominales, alteraciones gastrointestinales, taquicardia, diaforesis).
NUNCA DAR CON: Antifúngicos azoles. Boceprevir. Etravirina. Inhibidores de proteasa de VIH. Lurasidona. Pazopanib. Prazicuantel. Ranolazina. Rilpivirina. Oxibato de sodio.
RX GRAVES: Depresión respiratoria. Eritema multiforme. Síndrome de Stevens-Johnson. Angioedema. Anemia megaloblástica. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Discrasias sanguíneas. Tendencia al suicidio.
OTRAS RX: Somnolencia. Letargo. Hiperactividad (ptes. pediátricos). Náuseas. Vómito. Somnolencia. Exacerbación de la porfiria. Exantema. Urticaria. Dolor. Edema. Tromboflebitis. Necrosis. Dependencia física. Hepatitis.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Insuficiencia hepática: disminuir la dosis, cantidad no definida. encefalopatía hepática: evitar su uso.
AJUSTE RENAL: Adultos: ajustar la frecuencia de dosificación. DepCr <10: dar cada 12-16 horas; hemodiálisis: dar la dosis antes de la diálisis, luego, dar como complemento un 50% de la dosis después de la diálisis; diálisis peritoneal: dar un 50% más de la dosis como suplemento. Niños: Ajustar la dosis. DepCr <10: disminuir dosis un 50%, dar c/24 horas; hemodiálisis/diálisis peritoneal: dar la dosis usual antes de la diálisis, luego dar un suplemento de 40-50% de la dosis durante y después de la diálisis con base en el umbral de convulsiones.
MONITOREO: Cr al inicio; niveles séricos del fármaco; folato; hemograma, pruebas de función hepática, BUN/creatinina si el tto. es prolongado; función respiratoria si se da I.V.; vigilar signos o síntomas de depresión, cambios de comportamiento y tendencias suicidas. Niveles terape?uticos: 10-40 mcg/mL. Niveles tóxicos: >50 mcg/mL. Momento de toma de la muestra: 2-3 horas después de una dosis de carga, justo antes de la próxima dosis (estado estable); tiempo para alcanzar niveles estables: 17-23 días (adultos), 12-15 días (niños), 16-30 días (neonato).
EMBARAZO: D.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Altera la corteza sensorial, el cerebelo y las actividades motoras; produce sedación, hipnosis y anestesia (barbitúrico).
COLOMBIA: Fenobarbital (Fondo Nacional de Estupefacientes). Tabs. de 10, 50 y 100 mg; caja con 30 tabs. Sln. oral, cada 5 mL contienen 20 mg; fco.-gotero de 120 mL. Sln. inyectable, cada ampolla de 1 mL contiene 40 mg y 200 mg; caja con 10 ampollas.
MÉXICO: Medicamento controlado (Grupo 2. Psicotrópicos). Alepsal® tabletas con fenobarbital 100 mg, caja con 20 ó 30 comprimidos en envase de burbuja. Fenabbott® tabletas con fenobarbital 100 mg, frascos con 20 ó 40 tabletas.
CHILE: Genéricos. Comprimidos x 100mg, caja con 30. Valpin®. Fenobarbital/octatropina 1,6 mg/2 mg en 1 mL. Solución Oral Para Gotas. Fco. con 25 mL.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/phenobarbital.html
NIÑOS: Status epilepticus. 10-20 mg/kg I.V., única dosis. Luego, 5-10 mg/kg I.V. cada 15-30 minutos; máx.: 40 mg/kg. Epilepsia. <2 meses. 5 mg/kg/día V.O./I.V. divididos 1 ó 2 veces al día. 2 meses-2 años. 5-10 mg/kg V.O./I.V. divididos 1 ó 2 veces al día. >2 años. 3-5 mg/kg/día V.O./I.V. divididos 1 ó 2 veces al día.
NUNCA DAR EN: Antecedente de porfiria. Daño hepático grave. Disfunción respiratoria. Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Antecedente o diagnóstico de depresión. Uremia. Ptes. ancianos. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente hasta discontinuar si hay riesgo de dependencia física (la interrupción abrupta de las benzodiacepinas o los barbitúricos, puede provocar un síndrome de abstinencia que incluye irritabilidad, ansiedad, agitación, disforia, confusión, déficit de memoria, alucinaciones, alteraciones sensoriales, parestesias, psicosis, convulsiones, insomnio, temblores, espasmos o calambres musculares, calambres abdominales, alteraciones gastrointestinales, taquicardia, diaforesis).
NUNCA DAR CON: Antifúngicos azoles. Boceprevir. Etravirina. Inhibidores de proteasa de VIH. Lurasidona. Pazopanib. Prazicuantel. Ranolazina. Rilpivirina. Oxibato de sodio.
RX GRAVES: Depresión respiratoria. Eritema multiforme. Síndrome de Stevens-Johnson. Angioedema. Anemia megaloblástica. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Discrasias sanguíneas. Tendencia al suicidio.
OTRAS RX: Somnolencia. Letargo. Hiperactividad (ptes. pediátricos). Náuseas. Vómito. Somnolencia. Exacerbación de la porfiria. Exantema. Urticaria. Dolor. Edema. Tromboflebitis. Necrosis. Dependencia física. Hepatitis.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Insuficiencia hepática: disminuir la dosis, cantidad no definida. encefalopatía hepática: evitar su uso.
AJUSTE RENAL: Adultos: ajustar la frecuencia de dosificación. DepCr <10: dar cada 12-16 horas; hemodiálisis: dar la dosis antes de la diálisis, luego, dar como complemento un 50% de la dosis después de la diálisis; diálisis peritoneal: dar un 50% más de la dosis como suplemento. Niños: Ajustar la dosis. DepCr <10: disminuir dosis un 50%, dar c/24 horas; hemodiálisis/diálisis peritoneal: dar la dosis usual antes de la diálisis, luego dar un suplemento de 40-50% de la dosis durante y después de la diálisis con base en el umbral de convulsiones.
MONITOREO: Cr al inicio; niveles séricos del fármaco; folato; hemograma, pruebas de función hepática, BUN/creatinina si el tto. es prolongado; función respiratoria si se da I.V.; vigilar signos o síntomas de depresión, cambios de comportamiento y tendencias suicidas. Niveles terape?uticos: 10-40 mcg/mL. Niveles tóxicos: >50 mcg/mL. Momento de toma de la muestra: 2-3 horas después de una dosis de carga, justo antes de la próxima dosis (estado estable); tiempo para alcanzar niveles estables: 17-23 días (adultos), 12-15 días (niños), 16-30 días (neonato).
EMBARAZO: D.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Altera la corteza sensorial, el cerebelo y las actividades motoras; produce sedación, hipnosis y anestesia (barbitúrico).
COLOMBIA: Fenobarbital (Fondo Nacional de Estupefacientes). Tabs. de 10, 50 y 100 mg; caja con 30 tabs. Sln. oral, cada 5 mL contienen 20 mg; fco.-gotero de 120 mL. Sln. inyectable, cada ampolla de 1 mL contiene 40 mg y 200 mg; caja con 10 ampollas.
MÉXICO: Medicamento controlado (Grupo 2. Psicotrópicos). Alepsal® tabletas con fenobarbital 100 mg, caja con 20 ó 30 comprimidos en envase de burbuja. Fenabbott® tabletas con fenobarbital 100 mg, frascos con 20 ó 40 tabletas.
CHILE: Genéricos. Comprimidos x 100mg, caja con 30. Valpin®. Fenobarbital/octatropina 1,6 mg/2 mg en 1 mL. Solución Oral Para Gotas. Fco. con 25 mL.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/phenobarbital.html