FLUTICASONA, PROPIONATO DE, NASAL

ADULTOS: Rinitis alérgica. 2 pulverizaciones en cada fosa nasal una vez al día. Máx.: 2 pulverizaciones/fosa nasal/día; alternativa: 1 pulverización/fosa nasal dos veces al día; disminuir a 1 pulverización/fosa nasal/día, si se controlan los síntomas. Rinitis no alérgica. 2 pulverizaciones en cada fosa nasal una vez al día. Máx.: 2 pulverizaciones/fosa nasal/día; alternativa: 1 pulverización/fosa nasal dos veces al día; disminuir a 1 pulverización/fosa nasal/día, si se controlan los síntomas. *Tto. de pólipos nasales. 2 pulverizaciones/fosa nasal 2 veces al día. Máx.: 4 pulverizaciones/fosa nasal/día; el tto. no debe impedir la cirugía si es necesaria.

NIÑOS: Rinitis alérgica. >4 años. 1-2 pulverizaciones en cada fosa nasal una vez al día. Iniciar con 1 pulverización/fosa nasal una vez al día; máx.: 2 pulverizaciones/fosa nasal/día; disminuir a 1 pulverización/fosa nasal/día, si se controlan los síntomas. Rinitis no alérgica. >4 años. 1-2 pulverizaciones en cada fosa nasal una vez al día. Iniciar con 1 pulverización/fosa nasal una vez al día; máx.: 2 pulverizaciones/fosa nasal/día; disminuir a 1 pulverización/fosa nasal/día, si se controlan los síntomas.

NUNCA DAR EN: Úlcera del tabique nasal sin cicatrizar. Cirugía nasal reciente o herida traumática.

PRECAUCIONES: Infección local o sistémica sin tratar. Tuberculosis. Herpes simple ocular. Exposición a sarampión o varicela. Epistaxis recurrente. Incremento de la presión intraocular. Glaucoma. Cataratas. Supresión suprarrenal/hipercorticismo. Insuficiencia suprarrenal.

NUNCA DAR CON: No se conocen.

RX GRAVES: Perforación del tabique nasal. Úlcera nasal. Candidiasis nasal/oral. Retraso del crecimiento (en ptes. pediátricos). Incremento de la presión intraocular. Glaucoma. Cataratas. Hipercorticismo. Supresión suprarrenal. Anafilaxia. Angioedema. Broncoespasmo. Sibilancias. Disnea.

OTRAS RX: Cefalea. Faringitis. Epistaxis. Ardor nasal. Irritación nasal. Náuseas. Vómito. Síntomas del asma. Tos. Vértigo. Rinorrea. Bronquitis. Diarrea. Fiebre alta. Dolor abdominal.

AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Deterioro grave: administrar con precaución.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes.

MONITOREO: Examen nasal si el tto. es >2 meses; estatura en niños y adolescentes.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Seguridad desconocida.

MEC. ACCIÓN: Inhibe varias citoquinas inflamatorias; produce múltiples efectos glucocorticoides y mineralocorticoides.

COLOMBIA: Avamys® (GlaxoSmithKline). Suspensión para inhalación nasal, cada dosis suministra 27,5 mcg; fco. con 30, 60 y 120 dosis y atomizador. Flixonase® (GlaxoSmithKline). Sln. nasal, cada unidad contiene 400 mcg; sobre de 4 mL, caja con 28 sobres en tiras de 7 unidades c/u. Nasoblas® (Blaskov). Suspensión nasal al 0,05%. Frasco spray de 13 mL.

MÉXICO: Avamys-2A® (GlaxoSmithKline). Suspensión. Furoato de fluticasona 27,5 mcg, excipiente, cbp 50 mcL (1 disparo). Atomizador nasal 120 dosis con 27,5 mcg de furoato de fluticasona. Flixonase-Aqua® (GlaxoSmithKline). Suspensión. Cada mL contiene: propionato de fluticasona 0,5 mg, vehículo, cbp 1 mL. Caja con frasco de vidrio con atomizador con 14,5 mL (120 dosis) y con 7,5 mL (60 dosis).

CHILE: Flixonase® (GSK). Suspensión nasal x 50 mcg, envase con 120 dosis.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/fluticasone-propionate-eent.html