HEPARINA
Tabla 8. Heparina. Dosificacio?n e indicaciones para el adulto
Condiciónclínica | Profilaxis | Tratamiento inicio | Mantenimiento |
Tromboembolia venosa profunda | 5.000 U S.C./8–12 h | 80 U/kg I.V. x1. Alt: 5.000 U I.V. | 18 U/kg/h I.V. Alt: 17.500 U S.C. 2 veces/día |
PCI (Intervención coronaria percutánea) | 60-100 U/kg I.V. 1 dosis. Meta de tiempo de coagulación250-350s Si reciben inhibidores de glucoproteína IIb/IIIa se debeadministrar 50–70 U/kg I.V. buscando la meta del tiempo decoagulación de 200s | ||
STEMI (Infarto del miocardio con elevación del ST) | En administración conjunta con estreptoquinasa: 800 U I.V./h (<80 kg). 1.000 U I.V./h (>80 kg) Comenzar con 5.000 U I.V. ó 12.500 U/S.C./12h. Si se administra con otro fibrinolítico: 12 U/kg/h I.V. Comenzar con bolo de 60 U/kg I.V. Máx.: 4.000 U/boloo 1.000 U/h | Ajustar la dosis según PTT 50-75s | |
NSTEMI (Infarto del Miocardio sin elevación ST) | 12–15 U/kg/h Comenzar con 60–70 U/kg I.V. Máx.: 5.000 U/bolo o1.000 U/h | Ajuste de dosis llevando el PTT a 50-75s |
NIÑOS: Profilaxis de tromboembolia venosa. 100-150 U/kg I.V., única dosis. Para cateterización cardíaca; en procedimientos prolongados pueden requerirse más dosis. Tromboembolia venosa.En menores de 1 año: 28 U/kg/h I.V.; comenzar con 75–100 U/kg I.V. x1; ajustar dosis de acuerdo a los niveles de antifactor Xa 0,35–0,7/U/mL. En mayores de 1 año: 20 U/kg/h I.V. x1; comenzar con 75–100 U/kg I.V. y ajustar dosis de acuerdo a los niveles de antifactor Xa 0,35–0,7/U/mL.
NUNCA DAR EN: Trombocitopenia severa. Administración I.M. Hemorragia. Sangrado activo (excepto coagulación intravascular diseminada). Neonatos, lactantes, embarazadas y madres lactando (presentaciones que contengan alcohol bencílico).
PRECAUCIONES: Hipertensión severa. Endocarditis bacteriana. Cirugía mayor reciente. Anestesia espinal. Riesgo de sangrado GI. Úlcera péptica. Enfermedad hepática. Falla renal. Mayores de 65 años, especialmente si son mujeres.
NUNCA DAR CON: Mifepristona.
RX GRAVES: Reacción de hipersensibilidad. Anafilaxia. Necrosis cutánea (uso S.C.). Hemorragia. Trombocitopenia severa. TIH/TTIH (trombocitopenia inducida por heparina/trombosis y trombocitopenia inducida por heparina). Insuficiencia suprarrenal. Osteoporosis (uso a largo plazo). Síndrome de jadeo (en neonatos, con presentaciones que contengan alcohol bencílico).
OTRAS RX: Tiempo prolongado de coagulación. Sangrado. Trombocitopenia. Reacciones en el sitio de la inyección. Reacciones de hipersensibilidad. Fiebre.Urticaria. Escalofríos. Incremento de las transaminasas hepáticas.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Usar con precaución en daño hepático.
AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento.
MONITOREO: Plaquetas al inicio y luego periódicamente. TTPA c/6 h. Hematocrito. Tiempo de coagulación (en intervención coronaria percutánea). Niveles de antifactor Xa (en niños). Las heparinas producidas después del 10 de enero de 2009 son 10% menos potentes y pueden requerir un incremento en la dosis y monitorización.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Seguro.
MEC. ACCIÓN: Se liga a la antitrombina III catalizando la inactivación de la trombina y otros factores de coagulación.
COLOMBIA: Heparina (B-Braun). Cada vial de 5 mL contiene 5.000 U.I. de heparina sódica. Caja con 10 viales. Heparina (Feparvi). Cada ampolla de 5 mL contiene 25.000 U.I. de heparina sódica. Caja con 25 ampollas. Heparina Sódica (Comercial Médica). Cada vial contiene 25.000 U.I. de heparina sódica. Frasco-vial de 5 mL. Heparina Sódica (Fresenius). Cada vial contiene 5.000 U.I. de heparina sódica. Caja con 50 viales + 50 ampollas de 5 mL de solvente c/u. Hirudoid® (Synthesis). Cada g de crema y gel contienen 3 mg de polisulfato de mucopolisacárido (órgano heparinoide). Crema, tubo de 30 g y 40 g. Gel, tubo de 20 g y 40 g. Lioton1000® (Biotoscana). Cada g de gel contiene heparina sódica 1.000 U.I. Tubo de 30 g y 50 g.
MÉXICO: Hep-Tec® solución inyectable en frasco ámpula de 10 mL con 10.000 UI de heparina sódica y frasco ámpula de 5 mL con 25.000 UI de heparina sódica.
CHILE: Heparina sódica (Fresenius Kabi). Solución inyectable x 10.000 U.I./10 mL, x 25.000 U.I./5 mL, o x 30.000 U.I./30 mL, frascos-ampolla.
Cód. ATC: B01AB01.
Tabla 8. Heparina. Dosificación e indicaciones para el adulto
Condición clínica | Profilaxis | Tratamiento inicio | Mantenimiento |
Tromboembolia venosa profunda | 5.000 U S.C./8–12 h | 80 U/kg I.V. x1. Alt: 5.000 U I.V. | 18 U/kg/h I.V. Alt: 17.500 U S.C. 2 veces/día |
PCI (Intervención coronaria percutánea) |
| 60-100 U/kg I.V. 1 dosis. Meta de tiempo de coagulación 250-350s Si reciben inhibidores de glucoproteína IIb/IIIa se debe administrar 50–70 U/kg I.V. buscando la meta del tiempo de coagulación de 200s |
|
STEMI (Infarto del miocardio con elevación del ST) |
| En administración conjunta con estreptoquinasa: Dosis: 800 U I.V./h (<80 kg). 1.000 U I.V./h (>80 kg) Comenzar con 5.000 U I.V. ó 12.500 U/S.C./12h. Si se administra con otro fibrinolítico: Dosis: 12 U/kg/h I.V. Comenzar con bolo de 60 U/kg I.V. Máx.: 4.000 U/bolo o 1.000 U/h | Ajustar la dosis según PTT 50-75s |
NSTEMI (Infarto del Miocardio sin elevación ST) |
| Dosis: 12–15 U/kg/h Comenzar con 60–70 U/kg I.V. Máx.: 5.000 U/bolo o 1.000 U/h | Ajuste de dosis llevando el PTT a 50-75s |
MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/heparin.html