HIDROMORFONA
ADULTOS: Dolor moderado-severo. Vía oral. 2-8 mg V.O. c/3-4 horas según necesidad; iniciar con 2-4 mg V.O. c/4-6 horas. Vía parenteral. 1-4 mg/kg S.C./I.M./I.V., c/3-6 horas; iniciar con 0,2-0,6 mg I.V. c/2-3 horas; 1-2 mg S.C./I.M. c/4-6 horas. Vía rectal. 3 mg vía rectal c/6-8 horas. *Tos. 1 mg V.O. c/3-4 horas según necesidad.
NIÑOS: *Dolor moderado-severo. <6 meses. 0,005 mg/kg S.C./I.V. c/2-6 horas; iniciar con 0,005 mg/kg S.C./I.V. c/4-6 horas; alternativa: 0,0015 mg/kg/hora I.V. >6 meses, <50 kg. 0,03-0,08 mg/kg V.O. c/3-6 horas; 0,015-0,02 mg/kg S.C./I.V. c/2-6 horas; iniciar con 0,03-0,08 mg/kg V.O. c/4-6 horas; 0,015-0,02 mg/kg S.C./I.V. c/4-6 horas; alternativa: 0,006 mg/kg/hora I.V. >6 meses, >50 kg. 2-4 mg V.O. c/3-6 horas; 1-2 mg S.C./I.V., c/3-6 horas; iniciar con 1-2 mg V.O. c/4-6 horas; 1 mg S.C. c/4-6 horas; 0,2-0,6 mg I.V. c/2-4 horas; alternativa: 0,3 mg/hora I.V. *Tos. 6-12 años. 1 mg V.O. c/3-4 horas según necesidad.
Advert.FDA: Formulación de alta potencia. La inyección de hidromorfona de alta concentración (10 mg/mL) se indica sólo para ptes. tolerantes a los opiáceos; no confundir con presentaciones estándar de opioides parenterales; pueden causar sobredosis y muerte. Potencial de abuso y depresión respiratoria. Potente agonista opioide de Lista II con alto potencial de abuso y riesgo de depresión respiratoria; administrado junto con depresores del alcohol, otros opiáceos o depresores del SNC, puede aumentarse el riesgo de depresión respiratoria potencialmente mortal.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a los sulfitos. Ptes. no tolerantes a los opioides (presentación de alta potencia). Depresión respiratoria grave. Asma aguda o grave. Hipercapnia. Obstrucción gastrointestinal. Íleo paralítico. Parto y alumbramiento. Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Hipersensibilidad al látex (presentación en vial). Ptes. ancianos o débiles. Embarazo en 3er trimestre. Daño renal. Daño hepático. Deterioro pulmonar. Depresión del SNC. Uso de depresores del SNC. Consumo de alcohol. Delirium tremens. Hipotiroidismo. Insuficiencia suprarrenal. Incremento de la presión intracraneal. Enfermedad convulsiva. Psicosis tóxica. Enfermedad cardiovascular. Depleción de volumen. Choque circulatorio. Trastornos de motilidad gastrointestinal. Abdomen agudo. Enfermedad o cirugía biliar. Hipertrofia prostática. Estenosis uretral. Historia de abuso de drogas.
NUNCA DAR CON: Morfina liposómica.
RX GRAVES: Depresión respiratoria. Depresión circulatoria. Hipotensión grave. Incremento de la presión intracraneal. Convulsiones. Dependencia o abuso. Síndrome de abstinencia si se discontinúa de forma abrupta. Síndrome de abstinencia neonatal (uso materno prolongado). Íleo paralítico. Espasmo biliar. Reacción de hipersensibilidad.
OTRAS RX: Vértigo. Somnolencia. Náuseas/vómito. Hiperhidrosis. Rubefacción. Disforia/euforia. Xerostomía. Prurito. Cefalea. Estreñimiento. Anorexia. Exantema. Insomnio. Ansiedad/agitación. Espasmos musculares. Depresión. Cólicos abdominales. Reacción en el lugar de la inyección (uso I.V.).
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Child-Pugh clases B o C: disminuir la dosis de inicio, cantidad no definida, ajustar lentamente.
AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. Deterioro moderado-grave: disminuir la dosis inicial, cantidad no definida, ajustar lentamente; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento.
MONITOREO: Cr al inicio. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente para discontinuar si hay riesgo de dependencia física (la interrupción brusca de los opiáceos puede causar un síndrome de abstinencia que incluye inquietud, irritabilidad, ansiedad, insomnio, midriasis, lagrimeo, rinorrea, estornudos, bostezos, sudoración, aumento de temperatura corporal, escalofríos, piloerección, mialgias, dolor de espalda, artralgias, debilidad, cólico abdominal, calambres musculares, espasmos musculares, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial y las frecuencias respiratoria y cardíaca).
EMBARAZO: C, ver Precauciones.
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Se une a varios receptores opioides, produciendo analgesia y sedación (agonista opioide).
COLOMBIA: Hidromorfona clorhidrato (Fondo Nacional de Estupefacientes) Sln. inyectable, cada ampolla de 1 mL contiene hidromorfona clorhidrato 2 mg; caja con 10 ampollas. Tabs. de 2,5 mg y 5 mg, caja con 20 tabs.
MÉXICO: Medicamento Controlado. Grupo 1. Estupefacientes. Jurnista® (Janssen-Cilag). Tabletas de liberación prolongada con clorhidrato de hidromorfona equivalente a 8, 16, 32 ó 64 mg de hidromorfona. Caja con blíster con 7, 10, 14, 20 ó 28 tabletas. Liberaxim® (Pisa). Cada tableta contiene: clorhidrato de hidromorfona 2 ó 4 mg. Caja con un frasco con 100 tabletas de 2 ó 4 mg.
CHILE: Sujeto a control de psicotrópicos. No disponible.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/hydromorohone.html
NIÑOS: *Dolor moderado-severo. <6 meses. 0,005 mg/kg S.C./I.V. c/2-6 horas; iniciar con 0,005 mg/kg S.C./I.V. c/4-6 horas; alternativa: 0,0015 mg/kg/hora I.V. >6 meses, <50 kg. 0,03-0,08 mg/kg V.O. c/3-6 horas; 0,015-0,02 mg/kg S.C./I.V. c/2-6 horas; iniciar con 0,03-0,08 mg/kg V.O. c/4-6 horas; 0,015-0,02 mg/kg S.C./I.V. c/4-6 horas; alternativa: 0,006 mg/kg/hora I.V. >6 meses, >50 kg. 2-4 mg V.O. c/3-6 horas; 1-2 mg S.C./I.V., c/3-6 horas; iniciar con 1-2 mg V.O. c/4-6 horas; 1 mg S.C. c/4-6 horas; 0,2-0,6 mg I.V. c/2-4 horas; alternativa: 0,3 mg/hora I.V. *Tos. 6-12 años. 1 mg V.O. c/3-4 horas según necesidad.
Advert.FDA: Formulación de alta potencia. La inyección de hidromorfona de alta concentración (10 mg/mL) se indica sólo para ptes. tolerantes a los opiáceos; no confundir con presentaciones estándar de opioides parenterales; pueden causar sobredosis y muerte. Potencial de abuso y depresión respiratoria. Potente agonista opioide de Lista II con alto potencial de abuso y riesgo de depresión respiratoria; administrado junto con depresores del alcohol, otros opiáceos o depresores del SNC, puede aumentarse el riesgo de depresión respiratoria potencialmente mortal.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a los sulfitos. Ptes. no tolerantes a los opioides (presentación de alta potencia). Depresión respiratoria grave. Asma aguda o grave. Hipercapnia. Obstrucción gastrointestinal. Íleo paralítico. Parto y alumbramiento. Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Hipersensibilidad al látex (presentación en vial). Ptes. ancianos o débiles. Embarazo en 3er trimestre. Daño renal. Daño hepático. Deterioro pulmonar. Depresión del SNC. Uso de depresores del SNC. Consumo de alcohol. Delirium tremens. Hipotiroidismo. Insuficiencia suprarrenal. Incremento de la presión intracraneal. Enfermedad convulsiva. Psicosis tóxica. Enfermedad cardiovascular. Depleción de volumen. Choque circulatorio. Trastornos de motilidad gastrointestinal. Abdomen agudo. Enfermedad o cirugía biliar. Hipertrofia prostática. Estenosis uretral. Historia de abuso de drogas.
NUNCA DAR CON: Morfina liposómica.
RX GRAVES: Depresión respiratoria. Depresión circulatoria. Hipotensión grave. Incremento de la presión intracraneal. Convulsiones. Dependencia o abuso. Síndrome de abstinencia si se discontinúa de forma abrupta. Síndrome de abstinencia neonatal (uso materno prolongado). Íleo paralítico. Espasmo biliar. Reacción de hipersensibilidad.
OTRAS RX: Vértigo. Somnolencia. Náuseas/vómito. Hiperhidrosis. Rubefacción. Disforia/euforia. Xerostomía. Prurito. Cefalea. Estreñimiento. Anorexia. Exantema. Insomnio. Ansiedad/agitación. Espasmos musculares. Depresión. Cólicos abdominales. Reacción en el lugar de la inyección (uso I.V.).
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Child-Pugh clases B o C: disminuir la dosis de inicio, cantidad no definida, ajustar lentamente.
AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. Deterioro moderado-grave: disminuir la dosis inicial, cantidad no definida, ajustar lentamente; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento.
MONITOREO: Cr al inicio. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente para discontinuar si hay riesgo de dependencia física (la interrupción brusca de los opiáceos puede causar un síndrome de abstinencia que incluye inquietud, irritabilidad, ansiedad, insomnio, midriasis, lagrimeo, rinorrea, estornudos, bostezos, sudoración, aumento de temperatura corporal, escalofríos, piloerección, mialgias, dolor de espalda, artralgias, debilidad, cólico abdominal, calambres musculares, espasmos musculares, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial y las frecuencias respiratoria y cardíaca).
EMBARAZO: C, ver Precauciones.
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Se une a varios receptores opioides, produciendo analgesia y sedación (agonista opioide).
COLOMBIA: Hidromorfona clorhidrato (Fondo Nacional de Estupefacientes) Sln. inyectable, cada ampolla de 1 mL contiene hidromorfona clorhidrato 2 mg; caja con 10 ampollas. Tabs. de 2,5 mg y 5 mg, caja con 20 tabs.
MÉXICO: Medicamento Controlado. Grupo 1. Estupefacientes. Jurnista® (Janssen-Cilag). Tabletas de liberación prolongada con clorhidrato de hidromorfona equivalente a 8, 16, 32 ó 64 mg de hidromorfona. Caja con blíster con 7, 10, 14, 20 ó 28 tabletas. Liberaxim® (Pisa). Cada tableta contiene: clorhidrato de hidromorfona 2 ó 4 mg. Caja con un frasco con 100 tabletas de 2 ó 4 mg.
CHILE: Sujeto a control de psicotrópicos. No disponible.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/hydromorohone.html