HIDROXICLOROQUINA
ADULTOS: Tto. de malaria. 400 mg V.O. c/24 horas x2 dosis. Iniciar con 800 mg V.O. x1, y luego 400 mg 6–8 horas más tarde. Profilaxis de malaria. 400 mg V.O. cada semana. Iniciar 2 semanas antes y continuar durante 6–8 semanas después de la exposición. Lupus eritematoso sistémico. 400 mgV.O.1ó2vecesaldía. Dosis de mantenimiento prolongado: 200–400 mg V.O. c/día. *Artritis reumatoide. 200 mg V.O./día. Iniciar con 200 mg V.O. dos veces al día; Dar con alimentos o leche.
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Información para prescribir. Los médicos deben familiarizarse con la información de prescripción completa antes de su uso.
NUNCA DAR EN: Cambios retinianos o en el campo visual. Psoriasis. Porfiria. Evitar el embarazo.
PRECAUCIONES: Daño hepático. Alcoholismo. Administración concomitante de hepatotóxicos. Ptes. pediátricos.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Agranulocitosis. Trombocitopenia. Anemia aplásica. Convulsiones. Angioedema. Broncoespasmo. Dermatitis exfoliativa. Síndrome de Stevens–Johnson. Exacerbación de psoriasis. Exacerbación de la porfiria. Cambios en la visión. Retinopatía. Miopatía. Fallo hepática fulminante.
OTRAS RX: Vértigo. Ataxia. Cefalea. Dolor abdominal. Náuseas. Vómito. Diarrea. Prurito. Pérdida de peso. Blanqueamiento del cabello. Fotosensibilidad.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: No definida.
MONITOREO: Examen oftalmológico al inicio y luego c/3 meses si el tto. es prolongado; hemograma si el tto. es prolongado.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Efectos antimaláricos: mecanismo exacto desconocido; se une al ADN, interfiere con las funciones de la vesícula parasitaria, inhibe el metabolismo de los fosfolípidos, inhibe la fase de plasmodios eritrocíticos; efectos antirreumáticos/inmunosupresores: inhibe el factor reumatoideo, los reactantes de fase aguda y muchas enzimas.
COLOMBIA: Dimard® (Metlen). Caja con 10, 20 y 30 tabs. de 200 mg. Caja con 20 tabs. de 400 mg. Dolquine® (Boiron). Caja con 30 comps. de 200 mg. HCQS® (Ipca). Caja con 30 tabs. de 200 mg. Plaquinol® (Sanofi-Aventis). Caja con 20 y 200 tabs. de 200 mg. Caja con 30, 50 y 100 tabs. de 400 mg.
MÉXICO: Plaquenil® tabletas con sulfato de hidroxicloroquina 200 mg. Caja con 20 tabletas de 200 mg en envase de burbuja.
CHILE: Hidroxicloroquina (Lab. Chile). Comprimidos recubiertos. 200 mg. Cajas con 30. Ilinol® (Investi). Comprimidos. Hidroxicloroquina sulfato 200 mg. Cajas con 30. Reumazine® (Sanitas). Comprimidos. Hidroxicloroquina sulfato 200 mg. Cajas con 30.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/hydroxychloroquine-sulfate.html
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Información para prescribir. Los médicos deben familiarizarse con la información de prescripción completa antes de su uso.
NUNCA DAR EN: Cambios retinianos o en el campo visual. Psoriasis. Porfiria. Evitar el embarazo.
PRECAUCIONES: Daño hepático. Alcoholismo. Administración concomitante de hepatotóxicos. Ptes. pediátricos.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Agranulocitosis. Trombocitopenia. Anemia aplásica. Convulsiones. Angioedema. Broncoespasmo. Dermatitis exfoliativa. Síndrome de Stevens–Johnson. Exacerbación de psoriasis. Exacerbación de la porfiria. Cambios en la visión. Retinopatía. Miopatía. Fallo hepática fulminante.
OTRAS RX: Vértigo. Ataxia. Cefalea. Dolor abdominal. Náuseas. Vómito. Diarrea. Prurito. Pérdida de peso. Blanqueamiento del cabello. Fotosensibilidad.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: No definida.
MONITOREO: Examen oftalmológico al inicio y luego c/3 meses si el tto. es prolongado; hemograma si el tto. es prolongado.
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Efectos antimaláricos: mecanismo exacto desconocido; se une al ADN, interfiere con las funciones de la vesícula parasitaria, inhibe el metabolismo de los fosfolípidos, inhibe la fase de plasmodios eritrocíticos; efectos antirreumáticos/inmunosupresores: inhibe el factor reumatoideo, los reactantes de fase aguda y muchas enzimas.
COLOMBIA: Dimard® (Metlen). Caja con 10, 20 y 30 tabs. de 200 mg. Caja con 20 tabs. de 400 mg. Dolquine® (Boiron). Caja con 30 comps. de 200 mg. HCQS® (Ipca). Caja con 30 tabs. de 200 mg. Plaquinol® (Sanofi-Aventis). Caja con 20 y 200 tabs. de 200 mg. Caja con 30, 50 y 100 tabs. de 400 mg.
MÉXICO: Plaquenil® tabletas con sulfato de hidroxicloroquina 200 mg. Caja con 20 tabletas de 200 mg en envase de burbuja.
CHILE: Hidroxicloroquina (Lab. Chile). Comprimidos recubiertos. 200 mg. Cajas con 30. Ilinol® (Investi). Comprimidos. Hidroxicloroquina sulfato 200 mg. Cajas con 30. Reumazine® (Sanitas). Comprimidos. Hidroxicloroquina sulfato 200 mg. Cajas con 30.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/hydroxychloroquine-sulfate.html