IBRUTINIB
ADULTOS: Formas farm.: Cáps.: 70 mg, Cáps.: 140 mg. Tabs: 140 mg, 280 mg, 420 mg, 560 mg. No abrir las cápsulas; no partir, aplastar ni masticar las tabletas. Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consulte los protocolos de la institución y el inserto del empaque antes de prescribir para conocer los usos y la dosificación, incluidos los ajustes de dosis relacionados con la toxicidad; considerar suspender el tto. 3-7 días antes y después de cirugías con riesgo de sangrado. Linfoma de células del manto, en recaída o refractario. 560 mg V.O. una vez al día. Leucemia linfocítica crónica (CLL)/Linfoma de linfocitos pequeños (SLL). 420 mg V.O. una vez al día. Uso como monoterapia, con obinutuzumab, con rituximab, o como un esquema de quimioterapia con múltiples medicamentos. Macroglobulinemia de Waldenström. 420 mg V.O. una vez al día. En monoterapia o con rituximab. Linfoma de la zona marginal, en recaída o refractario. 560 mg V.O. una vez al día. Enfermedad de Injerto contra Huésped (EICH) crónica refractaria. 420 mg V.O. una vez al día.
NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.
NUNCA DAR EN: Daño hepático, Child-Pugh clase C. Evitar la lactancia durante el tto. y por una semana después de discontinuarlo.
PRECAUCIONES: Daño hepático, Child-Pugh clases A-B. Ancianos. Mujeres fértiles. Hombres fértiles. Riesgo de hemorragia. Infección activa. Hipertensión. Cardiopatía. Antecedentes de cardiopatía. Antecedente de arritmia. Elevada carga tumoral.
NUNCA DAR CON: Vacuna viva contra el adenovirus. BCG viva intravesical. Vacuna viva contra el cólera. Vacuna tetravalente viva contra el dengue. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacunas vivas contra sarampión, paperas y rubéola. Vacuna viva contra el rotavirus. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Talimogene laherparepvec. Vacuna viva contra la fiebre tifoidea. Vacuna viva contra la varicela. Vacuna viva contra la fiebre amarilla.
RX GRAVES: Reacción de hipersensibilidad grave. Anafilaxia. Mielosupresión. Infección grave. Leucemia promielocítica (LPM). Neumonía por Pneumocystis. Reactivación del VHB. Segunda aparición de tumor primario. Hemorragia grave. Hematoma subdural. Sangrado G.I. Hematuria. Hipertensión grave. Accidente cerebrovascular isquémico. Isquemia cerebral. Arritmia ventricular. Fibrilación auricular. Insuficiencia cardiaca. Hipopotasemia. Diarrea grave. Síndrome de lisis tumoral. Síndrome de Stevens-Johnson. Insuficiencia hepática. Enfermedad pulmonar intersticial.
OTRAS RX: Diarrea. Dolor músculo-esquelético. Exantema. Equimosis. Fiebre. Neutropenia. Náuseas. Cansancio. Infección respiratoria superior. Espasmos musculares. Tos. Estomatitis. Estreñimiento. Hemorragia. Neumonía. Trombocitopenia. Edema periférico. Dolor abdominal. Cefalea. Artralgias. Disnea. Infección. Vómito. Mareos. Hipertensión. Sinusitis. Infección del tracto urinario. Petequias. Dispepsia. Disminución del apetito. Hiperuricemia. Alteraciones visuales. Influenza. Ojo seco. Astenia. Contusiones. Fibrilación auricular. Anemia. Segunda aparición de tumor primario.
AJUSTE HEPÁTICO: Child-Pugh clase A: 140 mg una vez al día; Child-Pugh clase B: 70 mg una vez al día; Child-Pugh clase C: evitar su uso.
AJUSTE RENAL: DepCr >25: no requiere ajuste; DepCr <25: No definido. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; función cardiaca al inicio, luego en forma periódica; Frecuencia cardiaca; presión arterial; cuadro hemático con diferencial c/mes.
EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; sin datos en humanos; Riesgo de daño fetal, incluyendo teratogenicidad, variaciones esqueléticas y toxicidad embriofetal, con base en datos animales hasta 14-20 veces la dosis humana recomendada; riesgo de disminución de peso fetal a 6 veces la dosis humana recomendada. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo antes del tto.; evitar el embarazo usando métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y luego de un mes de discontinuarlo en mujeres y hombres.
LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y por una semana después de descontinuarlo. No hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Inhibe irreversiblemente la tirosina quinasa de Bruton (BTK), interrumpiendo las vías del receptor de antígeno de células B y del receptor de citoquinas, e inhibiendo la proliferación de células B malignas.
COLOMBIA: Imbruvica® (Janssen – Cilag). Cápsula 140mg
MÉXICO: Imbruvica® (JANSSEN-CILAG). Cápsula 140 mg
CHILE: Imbruvica® (Janssen). Cápsulas con ibrutinib 140 mg. Cajas con 90.
NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.
NUNCA DAR EN: Daño hepático, Child-Pugh clase C. Evitar la lactancia durante el tto. y por una semana después de discontinuarlo.
PRECAUCIONES: Daño hepático, Child-Pugh clases A-B. Ancianos. Mujeres fértiles. Hombres fértiles. Riesgo de hemorragia. Infección activa. Hipertensión. Cardiopatía. Antecedentes de cardiopatía. Antecedente de arritmia. Elevada carga tumoral.
NUNCA DAR CON: Vacuna viva contra el adenovirus. BCG viva intravesical. Vacuna viva contra el cólera. Vacuna tetravalente viva contra el dengue. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacunas vivas contra sarampión, paperas y rubéola. Vacuna viva contra el rotavirus. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Talimogene laherparepvec. Vacuna viva contra la fiebre tifoidea. Vacuna viva contra la varicela. Vacuna viva contra la fiebre amarilla.
RX GRAVES: Reacción de hipersensibilidad grave. Anafilaxia. Mielosupresión. Infección grave. Leucemia promielocítica (LPM). Neumonía por Pneumocystis. Reactivación del VHB. Segunda aparición de tumor primario. Hemorragia grave. Hematoma subdural. Sangrado G.I. Hematuria. Hipertensión grave. Accidente cerebrovascular isquémico. Isquemia cerebral. Arritmia ventricular. Fibrilación auricular. Insuficiencia cardiaca. Hipopotasemia. Diarrea grave. Síndrome de lisis tumoral. Síndrome de Stevens-Johnson. Insuficiencia hepática. Enfermedad pulmonar intersticial.
OTRAS RX: Diarrea. Dolor músculo-esquelético. Exantema. Equimosis. Fiebre. Neutropenia. Náuseas. Cansancio. Infección respiratoria superior. Espasmos musculares. Tos. Estomatitis. Estreñimiento. Hemorragia. Neumonía. Trombocitopenia. Edema periférico. Dolor abdominal. Cefalea. Artralgias. Disnea. Infección. Vómito. Mareos. Hipertensión. Sinusitis. Infección del tracto urinario. Petequias. Dispepsia. Disminución del apetito. Hiperuricemia. Alteraciones visuales. Influenza. Ojo seco. Astenia. Contusiones. Fibrilación auricular. Anemia. Segunda aparición de tumor primario.
AJUSTE HEPÁTICO: Child-Pugh clase A: 140 mg una vez al día; Child-Pugh clase B: 70 mg una vez al día; Child-Pugh clase C: evitar su uso.
AJUSTE RENAL: DepCr >25: no requiere ajuste; DepCr <25: No definido. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; función cardiaca al inicio, luego en forma periódica; Frecuencia cardiaca; presión arterial; cuadro hemático con diferencial c/mes.
EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; sin datos en humanos; Riesgo de daño fetal, incluyendo teratogenicidad, variaciones esqueléticas y toxicidad embriofetal, con base en datos animales hasta 14-20 veces la dosis humana recomendada; riesgo de disminución de peso fetal a 6 veces la dosis humana recomendada. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo antes del tto.; evitar el embarazo usando métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y luego de un mes de discontinuarlo en mujeres y hombres.
LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y por una semana después de descontinuarlo. No hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Inhibe irreversiblemente la tirosina quinasa de Bruton (BTK), interrumpiendo las vías del receptor de antígeno de células B y del receptor de citoquinas, e inhibiendo la proliferación de células B malignas.
COLOMBIA: Imbruvica® (Janssen – Cilag). Cápsula 140mg
MÉXICO: Imbruvica® (JANSSEN-CILAG). Cápsula 140 mg
CHILE: Imbruvica® (Janssen). Cápsulas con ibrutinib 140 mg. Cajas con 90.