INDOMETACINA
ADULTOS: Osteoartritis. 25 mg V.O., 2 ó 3 veces al día. Máx.: 200 mg/día; 150 mg/día, liberación prolongada; alternativa: 75 mg V.O., liberación prolongada, una vez al día; incrementar 25–50 mg c/7 días; utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas. Gota aguda. 50 mg V.O. tres veces al día. Ajuste la dosis rápidamente; utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas. Bursitis/tendinitis aguda. 25–50 mg/día V.O., tres veces al día. Utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas. Espondilitis anquilosante. 25 mg V.O., 2 ó 3 veces al día. Máx.: 200 mg/día; 150 mg/día, liberación prolongada; alternativa: 75 mg V.O., liberación prolongada, una vez al día; incrementar 25–50 mg c/7 días; utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas. Artritis reumatoide. 25 mg V.O., 2 ó 3 veces al día. Máx.: 200 mg/día; 150 mg/día, liberación prolongada; alternativa: 75 mg V.O., liberación prolongada, una vez al día; 50 mg V.O. cuatro veces al día; utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas. *Dolor leve–moderado. 25–50 mg V.O. tres veces al día según necesidad. Utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas. *Dismenorrea. 25 mg V.O., tres o cuatro veces al día; utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas.
NIÑOS: Conducto arterioso persistente. <48 horas de nacido. Iniciar con 0,2 mg/kg I.V. x1, luego 0,1 mg/kg c/12–24 horas x2. 2–7 días de edad. Iniciar con 0,2 mg/kg I.V. x1, luego 0,2 mg/kg c/12–24 horas x2. >7 días de edad. Iniciar con 0,2 mg/kg I.V. x1, luego 0,25 mg/kg c/12–24 horas x2. Artritis reumatoide. 1–2 mg/kg/día V.O. divididos 2 a 4 veces al día. Máx.: 4 mg/kg/día hasta 150–200 mg/día; 4 mg/kg/día hasta 150 mg/día, liberación prolongada; alternativa: 1–2 mg/kg/día V.O., liberación prolongada, divididos 1 ó 2 veces al día; utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas.
Advert.FDA: Riesgo cardiovascular. Puede aumentar el riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves y potencialmente mortales, I.M. y accidente cerebrovascular; el riesgo puede aumentar si se prolonga la duración del tto.; es posible que aumente el riesgo si hay enfermedad cardiovascular o factores de riesgo cardiovascular; contraindicado para el dolor perioperatorio en cirugía de revascularización coronaria (CABG). Riesgo gastrointestinal. Aumento del riesgo de efectos adversos graves gastrointestinales incluyendo sangrado, ulceración y perforación del estómago o del intestino, potencialmente fatales; pueden producirse en cualquier momento durante el tto. sin síntomas de advertencia; los ancianos tienen mayor riesgo de eventos gastrointestinales graves.
NUNCA DAR EN: Asma o urticaria inducidas por ÁAS o AINE. Tríada de la aspirina (intolerancia al ÁAS, asma bronquial y poliposis nasal). Embarazo en 3er trimestre. Infección sin tratar (recién nacidos). Sangrado activo (recién nacidos). Trombocitopenia (recién nacidos). Trastorno de la coagulación (recién nacidos). Enterocolitis necrosante (recién nacidos). Daño renal grave (recién nacidos). Atresia pulmonar (recién nacidos). Tetralogía de Fallot grave (recién nacidos). Coartación aórtica grave (recién nacidos). Uso en perioperatorio de cirugía de revascularización coronaria. Antecedente de proctitis (supositorios). Sangrado rectal reciente (supositorios).
PRECAUCIONES: Enfermedad cardiovascular. Riesgo de enfermedad cardíaca. Hipertensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Retención de líquidos. Antecedente de hemorragia digestiva o de úlcera péptica. Trastorno de la coagulación. Ptes. ancianos o débiles. Consumo de alcohol. Fumador. Daño hepático. Daño renal. Administración simultánea de nefrotóxicos. Deshidratación. Sepsis. Asma. Trastorno psiquiátrico. Enfermedad neurológica. Uso prolongado.
NUNCA DAR CON: Paracetamol/ÁAS. Paracetamol/ÁAS/cafeína. ÁAS. ÁAS/cafeína. ÁAS/clorfeniramina/dextrometorfano. ÁAS/clorfeniramina/dextrometorfano/fenilefrina. ÁAS/clorfeniramina/fenilefrina. ÁAS/difenhidramina. ÁAS/dipiridamol. ÁAS/doxilamina/dextrometorfano/fenilefrina. ÁAS/fenilefrina. Carisoprodol/ÁAS. Cidofovir. Combinaciones de depresores del SNC/ÁAS/cafeína. Inhibidores COX2. Combinaciones opiáceos/ÁAS. Pentoxifilina. Probenecid.
RX GRAVES: Hemorragia pulmonar (recién nacidos). Hemorragia GI. Ulceración/perforación gastrointestinales. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Tromboembolia. Hipertensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Necrosis papilar renal. Nefrotoxicidad. Insuficiencia renal aguda (recién nacidos). Hepatotoxicidad, incluso mortal. Reacciones anafilactoides. Broncoespasmo. Dermatitis exfoliativa. Síndrome de Stevens–Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Anemia. Discrasias sanguíneas. Tiempo de sangría prolongado. Coagulación intravascular diseminada (CID) (recién nacidos). Agregación plaquetaria disminuida (recién nacidos). Trombocitopenia (recién nacidos). Hiponatremia (recién nacidos). Hiperpotasemia (recién nacidos). Trastornos psiquiátricos.
OTRAS RX: Dispepsia. Náuseas. Dolor abdominal. Estreñimiento. Cefalea. Vértigo. Somnolencia. Exantema. Elevación de las transaminasas hepáticas. Edema periférico. Retención de líquidos. Acúfenos. Equimosis. Depósitos corneales. Fotosensibilidad.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: Adultos: Sin ajustes. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento. Niños: Ver como guía la dosificación renal en adultos.
MONITOREO: BUN/Cr si hay enfermedad renal grave, el pte. es >65 años o recién nacido; hemograma, perfil bioquímico y examen oftalmológico si el tto. es prolongado; electrolitos, gasto urinario en recién nacidos; pruebas de función hepática en ptes. pediátricos; presión arterial.
EMBARAZO: B; no usar en 3er trimestre.
LACTANCIA: Posiblemente inseguro.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la ciclooxigenasa, reduciendo la síntesis de prostaglandina y tromboxano.
COLOMBIA: Indometacina (Colmed). Caja con 10, 20, 30 y 50 cáps. blandas de 25 mg.
MÉXICO: Artaxol® supositorios con indometacina 100 mg. Envase de 6 ó 15 supositorios en contenedor de PVC. Indocarsil® cápsulas con indometacina 25 mg. Frasco con 40 cápsulas. Indocid®. Cápsulas con 25 mg de indometacina. Supositorios con 100 mg de indometacina. Cajas con 36 ó 60 cápsulas de 25 mg. Caja con 15 supositorios de 100 mg. Malival® cápsula con indometacina 25 mg. Caja con 30 y 40 cápsulas de 25 mg. Malival-AP® cápsulas con indometacina 50 mg. Caja con 28 cápsulas de 50 mg. Stratasin® cápsulas con indometacina 25 mg. Caja con un frasco con 30 cápsulas de 25 mg.
CHILE: Genéricos. Cápsulas x 25 mg, caja con 30.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/indomethacin.html
NIÑOS: Conducto arterioso persistente. <48 horas de nacido. Iniciar con 0,2 mg/kg I.V. x1, luego 0,1 mg/kg c/12–24 horas x2. 2–7 días de edad. Iniciar con 0,2 mg/kg I.V. x1, luego 0,2 mg/kg c/12–24 horas x2. >7 días de edad. Iniciar con 0,2 mg/kg I.V. x1, luego 0,25 mg/kg c/12–24 horas x2. Artritis reumatoide. 1–2 mg/kg/día V.O. divididos 2 a 4 veces al día. Máx.: 4 mg/kg/día hasta 150–200 mg/día; 4 mg/kg/día hasta 150 mg/día, liberación prolongada; alternativa: 1–2 mg/kg/día V.O., liberación prolongada, divididos 1 ó 2 veces al día; utilizar la dosis más baja y la duración más corta efectivas; administrar con las comidas.
Advert.FDA: Riesgo cardiovascular. Puede aumentar el riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares graves y potencialmente mortales, I.M. y accidente cerebrovascular; el riesgo puede aumentar si se prolonga la duración del tto.; es posible que aumente el riesgo si hay enfermedad cardiovascular o factores de riesgo cardiovascular; contraindicado para el dolor perioperatorio en cirugía de revascularización coronaria (CABG). Riesgo gastrointestinal. Aumento del riesgo de efectos adversos graves gastrointestinales incluyendo sangrado, ulceración y perforación del estómago o del intestino, potencialmente fatales; pueden producirse en cualquier momento durante el tto. sin síntomas de advertencia; los ancianos tienen mayor riesgo de eventos gastrointestinales graves.
NUNCA DAR EN: Asma o urticaria inducidas por ÁAS o AINE. Tríada de la aspirina (intolerancia al ÁAS, asma bronquial y poliposis nasal). Embarazo en 3er trimestre. Infección sin tratar (recién nacidos). Sangrado activo (recién nacidos). Trombocitopenia (recién nacidos). Trastorno de la coagulación (recién nacidos). Enterocolitis necrosante (recién nacidos). Daño renal grave (recién nacidos). Atresia pulmonar (recién nacidos). Tetralogía de Fallot grave (recién nacidos). Coartación aórtica grave (recién nacidos). Uso en perioperatorio de cirugía de revascularización coronaria. Antecedente de proctitis (supositorios). Sangrado rectal reciente (supositorios).
PRECAUCIONES: Enfermedad cardiovascular. Riesgo de enfermedad cardíaca. Hipertensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Retención de líquidos. Antecedente de hemorragia digestiva o de úlcera péptica. Trastorno de la coagulación. Ptes. ancianos o débiles. Consumo de alcohol. Fumador. Daño hepático. Daño renal. Administración simultánea de nefrotóxicos. Deshidratación. Sepsis. Asma. Trastorno psiquiátrico. Enfermedad neurológica. Uso prolongado.
NUNCA DAR CON: Paracetamol/ÁAS. Paracetamol/ÁAS/cafeína. ÁAS. ÁAS/cafeína. ÁAS/clorfeniramina/dextrometorfano. ÁAS/clorfeniramina/dextrometorfano/fenilefrina. ÁAS/clorfeniramina/fenilefrina. ÁAS/difenhidramina. ÁAS/dipiridamol. ÁAS/doxilamina/dextrometorfano/fenilefrina. ÁAS/fenilefrina. Carisoprodol/ÁAS. Cidofovir. Combinaciones de depresores del SNC/ÁAS/cafeína. Inhibidores COX2. Combinaciones opiáceos/ÁAS. Pentoxifilina. Probenecid.
RX GRAVES: Hemorragia pulmonar (recién nacidos). Hemorragia GI. Ulceración/perforación gastrointestinales. Infarto del miocardio. Accidente cerebrovascular. Tromboembolia. Hipertensión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Necrosis papilar renal. Nefrotoxicidad. Insuficiencia renal aguda (recién nacidos). Hepatotoxicidad, incluso mortal. Reacciones anafilactoides. Broncoespasmo. Dermatitis exfoliativa. Síndrome de Stevens–Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Anemia. Discrasias sanguíneas. Tiempo de sangría prolongado. Coagulación intravascular diseminada (CID) (recién nacidos). Agregación plaquetaria disminuida (recién nacidos). Trombocitopenia (recién nacidos). Hiponatremia (recién nacidos). Hiperpotasemia (recién nacidos). Trastornos psiquiátricos.
OTRAS RX: Dispepsia. Náuseas. Dolor abdominal. Estreñimiento. Cefalea. Vértigo. Somnolencia. Exantema. Elevación de las transaminasas hepáticas. Edema periférico. Retención de líquidos. Acúfenos. Equimosis. Depósitos corneales. Fotosensibilidad.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: Adultos: Sin ajustes. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento. Niños: Ver como guía la dosificación renal en adultos.
MONITOREO: BUN/Cr si hay enfermedad renal grave, el pte. es >65 años o recién nacido; hemograma, perfil bioquímico y examen oftalmológico si el tto. es prolongado; electrolitos, gasto urinario en recién nacidos; pruebas de función hepática en ptes. pediátricos; presión arterial.
EMBARAZO: B; no usar en 3er trimestre.
LACTANCIA: Posiblemente inseguro.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la ciclooxigenasa, reduciendo la síntesis de prostaglandina y tromboxano.
COLOMBIA: Indometacina (Colmed). Caja con 10, 20, 30 y 50 cáps. blandas de 25 mg.
MÉXICO: Artaxol® supositorios con indometacina 100 mg. Envase de 6 ó 15 supositorios en contenedor de PVC. Indocarsil® cápsulas con indometacina 25 mg. Frasco con 40 cápsulas. Indocid®. Cápsulas con 25 mg de indometacina. Supositorios con 100 mg de indometacina. Cajas con 36 ó 60 cápsulas de 25 mg. Caja con 15 supositorios de 100 mg. Malival® cápsula con indometacina 25 mg. Caja con 30 y 40 cápsulas de 25 mg. Malival-AP® cápsulas con indometacina 50 mg. Caja con 28 cápsulas de 50 mg. Stratasin® cápsulas con indometacina 25 mg. Caja con un frasco con 30 cápsulas de 25 mg.
CHILE: Genéricos. Cápsulas x 25 mg, caja con 30.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/indomethacin.html