INFLIXIMAB
ADULTOS: Espondilitis anquilosante. 5 mg/kg I.V., c/6 semanas. Iniciar con 5 mg/kg I.V. x1 dosis en las semanas 0, 2 y 6. Enfermedad de Crohn. 5 mg/kg I.V., c/8 semanas. Iniciar con 5 mg/kg I.V. x1 dosis en las semanas 0, 2 y 6; para enfermedad moderada-grave o fistulizante; discontinuar si no hay respuesta en 14 semanas; puede incrementarse la dosis de mantenimiento a 10 mg/kg si se ha perdido la respuesta inicial; sopesar el riesgo/beneficio del tto. de reinducción si se ha interrumpido el de mantenimiento. Psoriasis en placas crónica grave. 5 mg/kg I.V., c/8 semanas. Iniciar con 5 mg/kg I.V. x1 dosis en las semanas 0, 2 y 6; si se interrumpe el tto de mantenimiento, reiniciar con 5 mg/kg x1 dosis y luego 5 mg/kg I.V. c/8 semanas. Artritis psoriásica. 5 mg/kg I.V., c/8 semanas. Iniciar con 5 mg/kg I.V. x1 dosis en las semanas 0, 2 y 6. *Artritis reumatoide. 3 mg/kg I.V., c/8 semanas. Iniciar con 5 mg/kg I.V. x1 dosis en las semanas 0, 2 y 6; usar con metotrexato; puede incrementarse la dosis a 10 mg/kg o la frecuencia a c/4 semanas si es necesario; sopesar el riesgo/beneficio del tto. de reinducción si se ha interrumpido el de mantenimiento. Colitis ulcerosa activa moderada-grave. 5 mg/kg I.V., c/8 semanas. Iniciar con 5 mg/kg I.V. x1 dosis en las semanas 0, 2 y 6.
NIÑOS: Enfermedad de Crohn moderada-severa. >6 años. 5 mg/kg I.V., c/8 semanas. Iniciar con 5 mg/kg I.V. x1 dosis en las semanas 0, 2 y 6; discontinuar si no hay respuesta en 14 semanas; sopesar el riesgo/beneficio del tto. de reinducción si se ha interrumpido el de mantenimiento.
Advert.FDA: Riesgo de infección grave. Sopesar los riesgos y beneficios en ptes. con infecciones crónicas o recurrentes; se han observado tuberculosis (TB) pulmonar y extrapulmonar, infecciones invasivas por hongos, y el otras infecciones oportunistas, como Legionella y Listeria; algunos infecciones han sido mortales; la mayoría se producen en combinación con otros inmunosupresores; evaluar los factores de riesgo para tuberculosis y hacer búsqueda de tuberculosis latente antes y durante el tto. con infliximab; iniciar el tto. antituberculoso antes del tto. con infliximab; vigilar los signos y síntomas de infección durante y después del tto. con infliximab; puesto que se ha desarrollado TB activa en ptes. con prueba cutánea de la tuberculina negativa, vigilar a todos los ptes. en busca de signos y síntomas de TB activa; ya que la histoplasmosis puede estar presente en ptes. con pruebas negativas de antígenos y anticuerpos, considere prescribir antimicóticos empíricos a los ptes. con enfermedades sistémicas graves, si están riesgo de infecciones fúngicas invasivas; discontinuar el infliximab si se presentan infecciones graves o sepsis. Malignidad. Se han reporado linfomas y otros tumores malignos, algunos de ellos mortales, en niños y adolescentes tratados bloqueadores de TNF; también, casos mortales de linfomas hepatoesplénicos de células T en enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, la mayoría en adolescentes y adultos jóvenes varones, tratados con infliximab y azatioprina o 6-mercaptopurina.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a las proteínas murinas. Vacunación viva simultánea. Infección activa. ICC, clase funcional de Nueva York III-IV.
PRECAUCIONES: ICC, clase funcional de Nueva York I-II. Ptes. >65 años. Infecciones crónicas o recurrentes. Antecedente de infecciones oportunistas. Riesgo de infecciones. Condiciones comórbidas. Diabetes no controlada. Tuberculosis latente. Riesgo de tuberculosis. Terapia simultánea con inmunosupresores. Portador de VHB. Enfermedad desmielinizante del SNC. Enfermedad convulsiva. Mielosupresión. EPOC moderada-severa. Antecedente de malignidad. Riesgo de malignidad. Residencia/viajes en zonas endémicas de TB o micosis. Precaución en varones adolescentes o adultos jóvenes. Reinicio después de una interrupción del tratamiento.
NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.
RX GRAVES: Infecciones graves. Sepsis. Neumonía. Infecciones oportunistas. Tuberculosis. Malignidad. Linfoma. Linfoma hepatoesplénico de células T (ptes. pediátricos). Leucemia. Reactivación del VHB. Hepatotoxicidad, incluso fatal. Insuficiencia cardíaca congestiva. Reacciones anafilactoides. Reacción de hipersensibilidad. Enfermedad del suero. Lupus eritematoso. Mielosupresión. Convulsiones. Neuritis óptica. Enfermedad desmielinizante del SNC. Carcinoma de piel (uso en psoriasis). Reacciones cutáneas graves. Fotosensibilidad. Reacción grave a la infusión. Edema pulmonar. Enfermedad pulmonar intersticial.
OTRAS RX: Fiebre. Escalofríos. Mialgias. Lumbago. Cefalea. Cansancio. Artralgia. Vértigo. Náuseas. Urticaria. Prurito. Exantema. Infección respiratoria superior. Infección urinaria. Transaminasas hepáticas elevadas. Disnea. Edema facial o de la mano. Hipotensión. Hipertensión. Dolor torácico. Anemia (ptes. pediátricos). Leucopenia (ptes. pediátricos). Neutropenia (ptes. pediátricos).
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE RENAL: No definido.
MONITOREO: Antígenos de superficie para hepatitis B al inicio; tuberculina al inicio, luego en forma periódica; signos y síntomas de tuberculosis activa; signos y síntomas de infección activa por VHB al inicio del tto., durante y por varios meses después de discontinuarlo si el pte. es portador del VHB; exámenes dermatológicos de la piel buscando neoplasia no-melanoma (en ptes. con psoriasis).
EMBARAZO: B.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Se une e inhibe el factor de necrosis tumoral alfa, lo que reduce la inflamación y altera la respuesta inmune.
COLOMBIA: Remicade® (Janssen-Cilag). Polvo para solución inyectable, cada vial de 10 mL contiene 100 mg. Caja con 1 vial y ampolla con diluyente.
MÉXICO: Remicade® Polvo liofilizado estéril para infusión intravenosa. Cada frasco ámpula contiene infliximab 100 mg. Después de reconstituirlo con 10 mL de agua estéril para inyección, cada mL contiene 10 mg de infliximab para diluir en solución de cloruro de sodio al 0.9%. No agitar. Frasco ámpula de 20 mL con 100 mg de infliximab.
CHILE: Remicade® (Janssen). Frasco-ampolla. Infliximab 100 mg. Cajas con 1 frasco-ampolla.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/infliximab.html
NIÑOS: Enfermedad de Crohn moderada-severa. >6 años. 5 mg/kg I.V., c/8 semanas. Iniciar con 5 mg/kg I.V. x1 dosis en las semanas 0, 2 y 6; discontinuar si no hay respuesta en 14 semanas; sopesar el riesgo/beneficio del tto. de reinducción si se ha interrumpido el de mantenimiento.
Advert.FDA: Riesgo de infección grave. Sopesar los riesgos y beneficios en ptes. con infecciones crónicas o recurrentes; se han observado tuberculosis (TB) pulmonar y extrapulmonar, infecciones invasivas por hongos, y el otras infecciones oportunistas, como Legionella y Listeria; algunos infecciones han sido mortales; la mayoría se producen en combinación con otros inmunosupresores; evaluar los factores de riesgo para tuberculosis y hacer búsqueda de tuberculosis latente antes y durante el tto. con infliximab; iniciar el tto. antituberculoso antes del tto. con infliximab; vigilar los signos y síntomas de infección durante y después del tto. con infliximab; puesto que se ha desarrollado TB activa en ptes. con prueba cutánea de la tuberculina negativa, vigilar a todos los ptes. en busca de signos y síntomas de TB activa; ya que la histoplasmosis puede estar presente en ptes. con pruebas negativas de antígenos y anticuerpos, considere prescribir antimicóticos empíricos a los ptes. con enfermedades sistémicas graves, si están riesgo de infecciones fúngicas invasivas; discontinuar el infliximab si se presentan infecciones graves o sepsis. Malignidad. Se han reporado linfomas y otros tumores malignos, algunos de ellos mortales, en niños y adolescentes tratados bloqueadores de TNF; también, casos mortales de linfomas hepatoesplénicos de células T en enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, la mayoría en adolescentes y adultos jóvenes varones, tratados con infliximab y azatioprina o 6-mercaptopurina.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a las proteínas murinas. Vacunación viva simultánea. Infección activa. ICC, clase funcional de Nueva York III-IV.
PRECAUCIONES: ICC, clase funcional de Nueva York I-II. Ptes. >65 años. Infecciones crónicas o recurrentes. Antecedente de infecciones oportunistas. Riesgo de infecciones. Condiciones comórbidas. Diabetes no controlada. Tuberculosis latente. Riesgo de tuberculosis. Terapia simultánea con inmunosupresores. Portador de VHB. Enfermedad desmielinizante del SNC. Enfermedad convulsiva. Mielosupresión. EPOC moderada-severa. Antecedente de malignidad. Riesgo de malignidad. Residencia/viajes en zonas endémicas de TB o micosis. Precaución en varones adolescentes o adultos jóvenes. Reinicio después de una interrupción del tratamiento.
NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.
RX GRAVES: Infecciones graves. Sepsis. Neumonía. Infecciones oportunistas. Tuberculosis. Malignidad. Linfoma. Linfoma hepatoesplénico de células T (ptes. pediátricos). Leucemia. Reactivación del VHB. Hepatotoxicidad, incluso fatal. Insuficiencia cardíaca congestiva. Reacciones anafilactoides. Reacción de hipersensibilidad. Enfermedad del suero. Lupus eritematoso. Mielosupresión. Convulsiones. Neuritis óptica. Enfermedad desmielinizante del SNC. Carcinoma de piel (uso en psoriasis). Reacciones cutáneas graves. Fotosensibilidad. Reacción grave a la infusión. Edema pulmonar. Enfermedad pulmonar intersticial.
OTRAS RX: Fiebre. Escalofríos. Mialgias. Lumbago. Cefalea. Cansancio. Artralgia. Vértigo. Náuseas. Urticaria. Prurito. Exantema. Infección respiratoria superior. Infección urinaria. Transaminasas hepáticas elevadas. Disnea. Edema facial o de la mano. Hipotensión. Hipertensión. Dolor torácico. Anemia (ptes. pediátricos). Leucopenia (ptes. pediátricos). Neutropenia (ptes. pediátricos).
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE RENAL: No definido.
MONITOREO: Antígenos de superficie para hepatitis B al inicio; tuberculina al inicio, luego en forma periódica; signos y síntomas de tuberculosis activa; signos y síntomas de infección activa por VHB al inicio del tto., durante y por varios meses después de discontinuarlo si el pte. es portador del VHB; exámenes dermatológicos de la piel buscando neoplasia no-melanoma (en ptes. con psoriasis).
EMBARAZO: B.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Se une e inhibe el factor de necrosis tumoral alfa, lo que reduce la inflamación y altera la respuesta inmune.
COLOMBIA: Remicade® (Janssen-Cilag). Polvo para solución inyectable, cada vial de 10 mL contiene 100 mg. Caja con 1 vial y ampolla con diluyente.
MÉXICO: Remicade® Polvo liofilizado estéril para infusión intravenosa. Cada frasco ámpula contiene infliximab 100 mg. Después de reconstituirlo con 10 mL de agua estéril para inyección, cada mL contiene 10 mg de infliximab para diluir en solución de cloruro de sodio al 0.9%. No agitar. Frasco ámpula de 20 mL con 100 mg de infliximab.
CHILE: Remicade® (Janssen). Frasco-ampolla. Infliximab 100 mg. Cajas con 1 frasco-ampolla.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/infliximab.html