INTERFERÓN BETA 1B

ADULTOS: Formas farm.: Iny.: 0,25 mg/mL. Formas recidivantes de esclerosis múltiple. 0,25 mg S.C. día de por medio. Inicio: 0,0625 mg S.C. día de por medio por 2 sems., luego 0,125 mg S.C. día de por medio por 2 sems., luego 0,1875 mg S.C. día de por medio por 2 sems., luego 0,25 mg S.C. día de por medio; para ptes. con síndrome clínico aislado, enfermedad recurrente/remitente y enfermedad progresiva secundaria activa. Dispositivo de autoinyección opcional disponible del fabricante.

NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.

NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a la albúmina. Hipersensibilidad al manitol.

PRECAUCIONES: Daño hepático. Depresión. Mielosupresión. Insuficiencia cardiaca congestiva. Hipersensibilidad al látex.

NUNCA DAR CON: No reportadas.

RX GRAVES: Depresión. Tendencia al suicidio. Ideación suicida. Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia. Absceso en el sitio de la inyección. Celulitis en el sitio de la inyección. Necrosis en el sitio de la inyección. Linfopenia. Neutropenia. Leucopenia. Microangiopatía trombótica. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Síndrome urémico hemolítico. Lupus eritematoso. Hepatotoxicidad. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo. Cardiomiopatía. Insuficiencia cardiaca congestiva. Convulsiones. Síndrome de fuga capilar.

OTRAS RX: Linfopenia. Reacción en el sitio de la inyección. Síndrome similar a la influenza. Astenia. Cefalea. Dolor. Hipertonía. Fiebre. Mialgias. Insomnio. Exantema. Escalofríos intensos. Coordinación alterada. Dolor abdominal. Neutropenia. Leucopenia. Edema periférico. Pruebas de función hepática elevadas. Tenesmo vesical. Trastornos de la piel. Metrorragia. Dolor torácico. Impotencia. Linfadenopatía. Hipertensión. Disnea. Necrosis en el sitio de la inyección. Malestar. Miastenia.

AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Insuficiencia hepática: administrar con precaución.

AJUSTE RENAL: No definida. Deterioro renal: no definido; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.

MONITOREO: Cuadro hemático, plaquetas en los meses 1, 3 y 6 del inicio del tto., luego periódicamente o con más frecuencia si hay mielosupresión; química sanguínea, incluyendo pruebas de función hepática en los meses 1, 3 y 6 del inicio del tto., luego periódicamente; pruebas de función tiroidea c/6 meses si hay historia de disfunción tiroidea o según indicación clínica.

EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; riesgo bajo de daño fetal basado en datos limitados en humanos.

LACTANCIA: Puede usarse durante la lactancia; sin riesgo conocido de daño en lactantes, con base en datos limitados en humanos y en las propiedades del medicamento; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Se une a los receptores de interferón tipo 1 y activa la tirosina quinasa, produciendo efectos antivirales, antiproliferativos e inmunomoduladores.

COLOMBIA: Betaferon® (Bayer). Polvo y disolvente para solución inyectable. 300 mcg.

MÉXICO: Axuareb® (Pisa). Solución inyectable. 1 Caja , 1 Jeringa(s) prellenada(s) , 6'000,000/ U.I./mL. Betaferon® (Bayer ). Solución inyectable liofilizado 0.75 mg. Rebif® (Merck). Solución inyectable Jeringa prellena 22µg/0.5 mL ó Solución inyectable Jeringa prellena 44µg/0.5 /mL.

CHILE: Betaferon® (Bayer). Polvo liofilizado para solución inyectable. Interferón beta-1b 8.000.000 UI (300 mcg) por vial. Cajas con 1 vial + solvente.