ISONIAZIDA
ADULTOS: Nota: se recomienda la administración concomitante de piridoxina 10-50 mg/día en desnutrición, o en pacientes con alto riesgo de neuropatía (diabéticos, alcohólicos, etc). Infecciones por micobacterias no tuberculosas (M. kansasii). V.O.: 5 mg/kg/día (máximo 300 mg/día) por 12 meses, típicamente usada con etambutol y rifampicina. Tuberculosis activa. V.O.: 5 mg/kg/día una vez al día. La estrategia DOTs recomienda esta dosis en la primera fase de 2 meses asociada a los demás medicamentos (rifampicina, pirazinamida, etambutol), seguida de una segunda fase de 15 mg/kg 2 a 3 veces por semana en combinación con rifampicina. El tratamiento debe durar como mínimo 6 meses. Tuberculosis latente. V.O.: 5 mg/kg una vez al día o 15 mg/kg dos veces por semana durante 6 en pacientes sin infección por VIH y 9 meses en pacientes con VIH positivo.
NIÑOS: Tuberculosis activa. V.O.: 10-15 mg/kg/día una vez al día. La estrategia DOTs recomienda esta dosis en la primera fase de 2 meses asociada a los demás medicamentos (rifampicina, pirazinamida), seguida de una segunda fase de 20-30 mg/kg 2 a 3 veces por semana en combinación con rifampicina. Tuberculosis latente. V.O.: 10-20 mg/kg una vez al día o 20-40 mg/kg dos veces por semana durante 9 meses.
Advert.FDA: Se ha presentado hepatitis severa y algunas veces fatal; usualmente ocurre en los tres primeros meses de tratamiento, aunque puede desarrollarse después de varios meses de terapia.
NUNCA DAR EN: Enfermedad hepática aguda. Historia previa de daño hepático durante una terapia con isoniazida; reacciones adversas previas severas a isoniazida (fiebre medicamentosa, escalofríos, artritis).
PRECAUCIONES: El riesgo de desarrollar hepatitis se asocia con la edad y con el consumo de alcohol. Se debe instruir a los pacientes para que suspendan la terapia en caso de que aparezcan síntomas de hepatitis (fatiga, debilidad, malestar general, anorexia, náuseas, dolor abdominal e ictericia). Evaluaciones oftalmológicas periódicas. En el tratamiento de tuberculosis activa solo debe emplearse en tratamientos con otros medicamentos para evitar la emergencia de resistencia a estos.
NUNCA DAR CON: Benzodiazepinas, sustratos de CYP3A4. Conivaptán.
RX GRAVES: Hepatitis química grave.
OTRAS RX: Hipertensión. Palpitaciones. Taquicardia. Vasculitis. Depresión. Discinesias. Encefalopatía. Fiebre. Letargo. Psicosis. Convulsiones. Erupción cutánea. Ginecomastia. Hiperglucemia. Acidosis metabólica. Pelagra. Déficit de piridoxina. Anorexia. Agranulocitosis. Anemia (sideroblástica, hemolítica o aplásica). Alteración de pruebas de función hepática (10-20%). Hiperbilirrubinemia. Ictericia. Hepatitis (riesgo de 2,3% en >50 años). Artralgia. Neuropatía periférica. Neuritis óptica.
AJUSTE HEPÁTICO: No requiere ajustes. Sin embargo úsese con precaución; puede acumularse y causar daño hepático adicional en pacientes con enfermedad hepática preexistente. Para ALT y AST >3 veces, se recomienda discontinuar la terapia.
AJUSTE RENAL: No requiere ajustes.
MONITOREO: Pruebas de función hepática de base y periódicamente (ALT, AST), baciloscopias o cultivos de esputo mensualmente (hasta que dos resultados sean consecutivamente negativos). Signos prodrómicos de hepatitis.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Pasa a la leche materna/compatible.
MEC. ACCIÓN: Puede inhibir la síntesis de ácidos micólicos provocando daño de la pared celular bacteriana.
COLOMBIA: Isoniazida. Tableta oral: 100 mg. (ver presentaciones en combinación con rifampicina, pirazinamida y etambutol).
MÉXICO: Valifol® Tableta oral: 100 mg. Tableta, oral: 100 mg (ver presentaciones en combinación con rifampicina y pirazinamida).
CHILE: Programas especiales.
Cód. ATC: J04AC01.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/isoniazid.html
NIÑOS: Tuberculosis activa. V.O.: 10-15 mg/kg/día una vez al día. La estrategia DOTs recomienda esta dosis en la primera fase de 2 meses asociada a los demás medicamentos (rifampicina, pirazinamida), seguida de una segunda fase de 20-30 mg/kg 2 a 3 veces por semana en combinación con rifampicina. Tuberculosis latente. V.O.: 10-20 mg/kg una vez al día o 20-40 mg/kg dos veces por semana durante 9 meses.
Advert.FDA: Se ha presentado hepatitis severa y algunas veces fatal; usualmente ocurre en los tres primeros meses de tratamiento, aunque puede desarrollarse después de varios meses de terapia.
NUNCA DAR EN: Enfermedad hepática aguda. Historia previa de daño hepático durante una terapia con isoniazida; reacciones adversas previas severas a isoniazida (fiebre medicamentosa, escalofríos, artritis).
PRECAUCIONES: El riesgo de desarrollar hepatitis se asocia con la edad y con el consumo de alcohol. Se debe instruir a los pacientes para que suspendan la terapia en caso de que aparezcan síntomas de hepatitis (fatiga, debilidad, malestar general, anorexia, náuseas, dolor abdominal e ictericia). Evaluaciones oftalmológicas periódicas. En el tratamiento de tuberculosis activa solo debe emplearse en tratamientos con otros medicamentos para evitar la emergencia de resistencia a estos.
NUNCA DAR CON: Benzodiazepinas, sustratos de CYP3A4. Conivaptán.
RX GRAVES: Hepatitis química grave.
OTRAS RX: Hipertensión. Palpitaciones. Taquicardia. Vasculitis. Depresión. Discinesias. Encefalopatía. Fiebre. Letargo. Psicosis. Convulsiones. Erupción cutánea. Ginecomastia. Hiperglucemia. Acidosis metabólica. Pelagra. Déficit de piridoxina. Anorexia. Agranulocitosis. Anemia (sideroblástica, hemolítica o aplásica). Alteración de pruebas de función hepática (10-20%). Hiperbilirrubinemia. Ictericia. Hepatitis (riesgo de 2,3% en >50 años). Artralgia. Neuropatía periférica. Neuritis óptica.
AJUSTE HEPÁTICO: No requiere ajustes. Sin embargo úsese con precaución; puede acumularse y causar daño hepático adicional en pacientes con enfermedad hepática preexistente. Para ALT y AST >3 veces, se recomienda discontinuar la terapia.
AJUSTE RENAL: No requiere ajustes.
MONITOREO: Pruebas de función hepática de base y periódicamente (ALT, AST), baciloscopias o cultivos de esputo mensualmente (hasta que dos resultados sean consecutivamente negativos). Signos prodrómicos de hepatitis.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Pasa a la leche materna/compatible.
MEC. ACCIÓN: Puede inhibir la síntesis de ácidos micólicos provocando daño de la pared celular bacteriana.
COLOMBIA: Isoniazida. Tableta oral: 100 mg. (ver presentaciones en combinación con rifampicina, pirazinamida y etambutol).
MÉXICO: Valifol® Tableta oral: 100 mg. Tableta, oral: 100 mg (ver presentaciones en combinación con rifampicina y pirazinamida).
CHILE: Programas especiales.
Cód. ATC: J04AC01.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/isoniazid.html