ITRACONAZOL
ADULTOS: V.O.:Aspergilosis invasiva. La duración de la terapia debe ser mínimo de 6-12 semanas. 200-400 mg/día. Aspergilosis alérgica. 200 mg/día; puede usarse con corticoides. Blastomicosis. 200 mg 3 veces al día por 3 días, luego 200 mg dos veces al día por 6-12 meses. Absceso cerebral. 200 mg dos veces al día por al menos 6 meses con amfotericina B. Candidiasis.Orofaríngea: solución oral: 200 mg una vez al día por 1-2 semanas. Esofágica: solución oral: 100-200 mg una vez al día por al menos 3 semanas y continuar la dosis por 2 semanas después de la resolución de los síntomas. Coccidioidomicosis. 200 mg dos veces al día. Histoplasmosis. 200 mg 3 veces al día por 3 días, luego 200 mg dos veces al día por 6-12 semanas en formas leves a moderadas y por más de 12 meses en formas severas. Meningitis. Coccidioides: 400-800 mg/día. Coccidioides en pacientes VIH positivos 200 mg dos veces al día. Nota: fluconazol se prefiere para las infecciones meníngeas. Onicomicosis. 200 mg/día por 12 semanas. Peniciliosis en pacientesVIH positivos. 200 mg 2 veces al día por 8-10 semanas. Neumonía: por coccidiodes leve a moderada: 200 mg 2 veces al día. Coccidioides en pacientes 200 mg dos veces al día. Esporotricosis:linfocutánea: 100-200 mg/día por 3-6 meses. Osteoarticular y pulmonar: 200 mg 2 veces al día por uno o dos años.
NIÑOS: Sln. oral. Candidiasis. Orofaríngea: solución oral: 2,5 mg/kg/dosis 2 veces al día por 1-2 semanas. Esofágica: solución oral: 5 mg/kg/día una vez al día por al menos 3 semanas. Coccidioidomicosis. Tratamiento: 5-10 mg/kg/dosis dos veces al día seguido de 2-5 mg/kg/dosis 2 veces al día. Prevención de recaídas: 5 mg/kg/dosis una vez al día. Criptococosis. Prevención de recaídas: 5 mg/kg/dosis una vez al día. Histoplasmosis.Tratamiento de la forma diseminada leve: 2-5 mg/kg/dosis 3 veces al día por 3 días, luego 200 mg dos veces al día por 12 meses. Tratamiento de formas moderadas a severas, incluyendo infección del SNC: 2-5 mg/kg/dosis 3 veces al día por 3 días, seguido de 2-5 mg/kg/dosis 2 veces al día por 12 meses en las formas no diseminadas y por más de 12 meses en formas severas o en el SNC. Prevención de recaídas: 5 mg/kg/dosis 2 veces al día.
Advert.FDA: Se han observado efectos inotrópicos negativos tras su administración intravenosa. Se debe discontinuar o reajustar la terapia si aparecen signos y síntomas de falla cardíaca durante el tratamiento. No recomendado para el manejo de onicomicosis en pacientes con historia de disfunción ventricular o de falla cardíaca. Puede inducir una elevación de las concentración de cisaprida, pimozida, quinidina, levometadil (levacetilmetadol) que se han asociado con eventos adversos cardiovasculares serios, incluyendo prolongación QT, taquicardia ventricular, torsade de pointes, paro cardíaco y muerte súbita.
NUNCA DAR EN: Embarazo (uso en onicomicosis). Historia o diagnóstico de falla cardíaca. Disfunción ventricular izquierda.
PRECAUCIONES: Precaución en pacientes con riesgo de disminución de la función cardíaca (EPOC, falla renal, desórdenes edematosos, enfermedad isquémica o valvular). Los bloqueadores de los canales del calcio pueden causar efectos inotrópicos negativos aditivos. Falla hepática. Pérdida de la audición.
NUNCA DAR CON: Alfuzosina. Alprazolam. Amlodipino/atorvastatina. Atorvastatina. Barbitúricos. Carbamazepina. Cisaprida. Conivaptán. Dofetilida. Dronedarona. Dutasterida/tamsulosina. Eletriptán. Eplerenona. Alcaloides del cornezuelo de centeno. Ergotamina/cafeína. Ezetimiba/simvastatina. Felodipino. Lovastatina. Lurasidona. Mefloquina. Midazolam. Niacina/lovastatina. Niacina/simvastatina. Nisoldipino. Fenobarbital/hiosciamina/atropina/escopolamina. Pimozida. Quinidina. Ranolazina. Rifabutina. Rifampicinas. Silodosina. Simvastatina. Sirolimus. Sitagliptina/simvastatina. Tamsulosina. Tolvaptán. Triazolam.
RX GRAVES: Insuficiencia adrenal. Síndrome de Stevens-Johnson.
OTRAS RX: Diarrea (11%). Edema (4%). Hipertensión (3%). Dolor precordial (3%). Fiebre (3%-7%). Depresión (2%). Erupción cutánea (4%). Hipopotasemia (2%). Elevación enzimas hepáticas (3%). Rinitis (9%). Neumonía (2%). Diaforesis (2%). Otros <1%: albuminuria. Arritmias. Visión borrosa. Dematitis exfoliativa. Hepatitis. Insomnio. Neuropatía periférica.
AJUSTE HEPÁTICO: Úsese con precaución en pacientes con diminución de la función hepática.
AJUSTE RENAL: DepCr >10 mL/minuto; no requiere ajustes. DepCr <10 mL/minuto: administrar 50% de la dosis habitual.
MONITOREO: Pruebas de función hepática en pacientes con antecedente de alteración de su función. En todos los casos de más de un mes de tratamiento. Pruebas de función renal.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Pasa a la leche materna/no recomendado.
MEC. ACCIÓN: Interfiere con la actividad del citocromo P450, reduciendo la síntesis de ergosterol (principal esterol de la pared celular del hongo) e inhibiendo la formación de membrana celular.
COLOMBIA: Itraconazol. Cáp.: 100 mg. Sporanox® (Janssen). Cáp.: 100 mg. Caja con 4, 15 o 28 cáps. Suspensión oral. 10 mg/mL, fco. por 150ml. Sln. inyectable: ampolla 250 mg/25ml. Itrol® (Suiphar). Cáps. 100 mg. Caja con 4, 15 o 28 cáps.
MÉXICO: Fubizol® Tabletas: 100 mg. Fuzoltec® Cápsulas: 100 mg. Imazol® Cápsulas: 100 mg. Inburacec® Cápsulas: 100 mg. Isox® Cápsulas: 100 mg. Rixtal® Cápsulas: 100 mg. Steitraz® Cápsulas: 100 mg.
CHILE: Itrac® (D&M Pharma). Cápsulas x 100 mg, caja con 15.
Cód. ATC: J02AC02.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/itraconazole.html
NIÑOS: Sln. oral. Candidiasis. Orofaríngea: solución oral: 2,5 mg/kg/dosis 2 veces al día por 1-2 semanas. Esofágica: solución oral: 5 mg/kg/día una vez al día por al menos 3 semanas. Coccidioidomicosis. Tratamiento: 5-10 mg/kg/dosis dos veces al día seguido de 2-5 mg/kg/dosis 2 veces al día. Prevención de recaídas: 5 mg/kg/dosis una vez al día. Criptococosis. Prevención de recaídas: 5 mg/kg/dosis una vez al día. Histoplasmosis.Tratamiento de la forma diseminada leve: 2-5 mg/kg/dosis 3 veces al día por 3 días, luego 200 mg dos veces al día por 12 meses. Tratamiento de formas moderadas a severas, incluyendo infección del SNC: 2-5 mg/kg/dosis 3 veces al día por 3 días, seguido de 2-5 mg/kg/dosis 2 veces al día por 12 meses en las formas no diseminadas y por más de 12 meses en formas severas o en el SNC. Prevención de recaídas: 5 mg/kg/dosis 2 veces al día.
Advert.FDA: Se han observado efectos inotrópicos negativos tras su administración intravenosa. Se debe discontinuar o reajustar la terapia si aparecen signos y síntomas de falla cardíaca durante el tratamiento. No recomendado para el manejo de onicomicosis en pacientes con historia de disfunción ventricular o de falla cardíaca. Puede inducir una elevación de las concentración de cisaprida, pimozida, quinidina, levometadil (levacetilmetadol) que se han asociado con eventos adversos cardiovasculares serios, incluyendo prolongación QT, taquicardia ventricular, torsade de pointes, paro cardíaco y muerte súbita.
NUNCA DAR EN: Embarazo (uso en onicomicosis). Historia o diagnóstico de falla cardíaca. Disfunción ventricular izquierda.
PRECAUCIONES: Precaución en pacientes con riesgo de disminución de la función cardíaca (EPOC, falla renal, desórdenes edematosos, enfermedad isquémica o valvular). Los bloqueadores de los canales del calcio pueden causar efectos inotrópicos negativos aditivos. Falla hepática. Pérdida de la audición.
NUNCA DAR CON: Alfuzosina. Alprazolam. Amlodipino/atorvastatina. Atorvastatina. Barbitúricos. Carbamazepina. Cisaprida. Conivaptán. Dofetilida. Dronedarona. Dutasterida/tamsulosina. Eletriptán. Eplerenona. Alcaloides del cornezuelo de centeno. Ergotamina/cafeína. Ezetimiba/simvastatina. Felodipino. Lovastatina. Lurasidona. Mefloquina. Midazolam. Niacina/lovastatina. Niacina/simvastatina. Nisoldipino. Fenobarbital/hiosciamina/atropina/escopolamina. Pimozida. Quinidina. Ranolazina. Rifabutina. Rifampicinas. Silodosina. Simvastatina. Sirolimus. Sitagliptina/simvastatina. Tamsulosina. Tolvaptán. Triazolam.
RX GRAVES: Insuficiencia adrenal. Síndrome de Stevens-Johnson.
OTRAS RX: Diarrea (11%). Edema (4%). Hipertensión (3%). Dolor precordial (3%). Fiebre (3%-7%). Depresión (2%). Erupción cutánea (4%). Hipopotasemia (2%). Elevación enzimas hepáticas (3%). Rinitis (9%). Neumonía (2%). Diaforesis (2%). Otros <1%: albuminuria. Arritmias. Visión borrosa. Dematitis exfoliativa. Hepatitis. Insomnio. Neuropatía periférica.
AJUSTE HEPÁTICO: Úsese con precaución en pacientes con diminución de la función hepática.
AJUSTE RENAL: DepCr >10 mL/minuto; no requiere ajustes. DepCr <10 mL/minuto: administrar 50% de la dosis habitual.
MONITOREO: Pruebas de función hepática en pacientes con antecedente de alteración de su función. En todos los casos de más de un mes de tratamiento. Pruebas de función renal.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Pasa a la leche materna/no recomendado.
MEC. ACCIÓN: Interfiere con la actividad del citocromo P450, reduciendo la síntesis de ergosterol (principal esterol de la pared celular del hongo) e inhibiendo la formación de membrana celular.
COLOMBIA: Itraconazol. Cáp.: 100 mg. Sporanox® (Janssen). Cáp.: 100 mg. Caja con 4, 15 o 28 cáps. Suspensión oral. 10 mg/mL, fco. por 150ml. Sln. inyectable: ampolla 250 mg/25ml. Itrol® (Suiphar). Cáps. 100 mg. Caja con 4, 15 o 28 cáps.
MÉXICO: Fubizol® Tabletas: 100 mg. Fuzoltec® Cápsulas: 100 mg. Imazol® Cápsulas: 100 mg. Inburacec® Cápsulas: 100 mg. Isox® Cápsulas: 100 mg. Rixtal® Cápsulas: 100 mg. Steitraz® Cápsulas: 100 mg.
CHILE: Itrac® (D&M Pharma). Cápsulas x 100 mg, caja con 15.
Cód. ATC: J02AC02.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/itraconazole.html