IVABRADINA
ADULTOS: Formas farm.: Tabs.: 5 mg ó 7,5 mg; Sln.: 1 mg/mL. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, clases NYHA II-III. 2,5-7,5 mg V.O. dos veces al día. Inicio: 5 mg V.O. dos veces al día por 2 sems., luego puede ajustar la dosis en 5 mg/día para mantener la frecuencia cardiaca (FC) en reposo entre 50-60 lpm; Máx: 15 mg/día; Info.: para ptes. con FEVI del 35% o menos y FC en reposo de al menos 70 lpm; iniciar con 2,5 mg V.O. dos veces al día en ptes. con antecedentes de defecto de conducción o riesgo de compromiso hemodinámico; Administrar con las comidas.
NIÑOS: Formas farm.: Tabs.: 5 mg ó 7,5 mg; Sln.: 1 mg/mL. Insuficiencia cardíaca asociada a miocardiopatía dilatada. 6-11 meses, <40 kg. 0,05-0,2 mg/kg/dosis V.O. dos veces al día; Inicio: 0,05 mg/kg/dosis V.O. dos veces al día, luego puede ajustarse 0,1 mg/kg/día c/2 sems. para alcanzar la disminución de la F.C. objetivo, al menos 20% según se tolere; Máx.: 0,2 mg/kg/dosis; 15 mg/día; para uso en ptes. en ritmo sinusal con F.C. elevada; Administrar con las comidas. 1 año y mayores, <40 kg. 0,05-0,3 mg/kg/dosis V.O. dos veces al día; Inicio: 0,05 mg/kg/dosis V.O. dos veces al día, luego puede ajustarse 0,1 mg/kg/día c/2 sems. para alcanzar la disminución de la F.C. objetivo, al menos 20% según se tolere; Máx.: 0,3 mg/kg/dosis; 15 mg/día; para uso en ptes. en ritmo sinusal con F.C. elevada; administrar con las comidas. 6 meses y mayores, >40 kg. 2,5-7,5 mg V.O. dos veces al día; Inicio: 2,5 mg V.O. dos veces al día, luego puede ajustar la dosis 5 mg/día c/2 sems. para lograr una disminución de la F.C. de al menos 20% según tolerancia; Máx: 15 mg/día; para uso en ptes. en ritmo sinusal con F.C. elevada; Administrar con las comidas.
NUNCA DAR EN: Daño hepático, Child-Pugh clase C. Insuficiencia cardiaca aguda descompensada. Hipotensión clínicamente significativa. Síndrome del seno enfermo (ptes. sin marcapasos). Bloqueo sino-auricular (ptes. sin marcapasos). Bloqueo AV de 2º o 3r grado (ptes. sin marcapasos). Bradicardia clínicamente significativa. Fibrilación auricular. Dependencia del marcapasos.
PRECAUCIONES: Bradicardia. Prolongación del QT. Antecedente familiar de prolongación del QT. Antecedente de torsades de pointes. Infarto de miocardio reciente. Disfunción del nodo sinusal. Defecto de conducción cardíaca. Disfunción ventricular severa. Mujeres fértiles.
NUNCA DAR CON: Atazanavir. Ceritinib. Cloranfenicol. Claritromicina. Cobicistato. Darunavir. Idelalisib. Itraconazol. Ketoconazol. Lefamulina. Levoketoconazol. Lonafarnib. Lopinavir/ritonavir. Mifepristona. Nefazodona. Nelfinavir. Posaconazol. Ribociclib. Ritonavir. Saquinavir. Tipranavir. Tucatinib. Voriconazol.
RX GRAVES: Fibrilación auricular. Bradicardia. Torsades de pointes. Paro sinusal. Bloqueo cardíaco. Reacciones de hipersensibilidad. Alteraciones visuales graves.
OTRAS RX: Bradicardia. Hipertensión. Fibrilación auricular. Alteraciones visuales.
AJUSTE HEPÁTICO: Clase C de Child-Pugh: contraindicada.
AJUSTE HEP. PEDIÁT.: Clase C de Child-Pugh: contraindicada.
AJUSTE RENAL: DepCr >15: no requiere ajuste; DepCr <15: no definido. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
AJUSTE RENAL PEDIÁT.: DepCr >15: no requiere ajuste; DepCr <15: no definido. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
MONITOREO: ECG.
EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; monitorizar si la ICC empeora en especial en el 1er trimestre y vigilar parto prematuro en el 3er trimestre. Sin datos en humanos; riesgo de daño fetal, incluyendo teratogenicidad y muerte embriofetal, según datos en animales a un factor de 1-3 veces y 5 veces la dosis humana máxima recomendada. Mujeres fértiles. Evitar el embarazo usando métodos anticonceptivos efectivos durante el tto.
LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia, considerar observar de cerca al bebé por un cardiólogo pediatra; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Bloquea el canal dependiente de nucleótidos cíclicos (HCN) activado por hiperpolarización en el nódulo SA, inhibiendo selectivamente la corriente del marcapasos cardíaco para disminuir la frecuencia cardiaca.
COLOMBIA: Procoralan® (Servier). Comps. 5 mg.
MÉXICO: Procoralan® (Servier). Comprimido 7.5 mg ó Comprimido 5.0 mg.
CHILE: Procoralan® (Ferrer). Comprimidos recubiertos. Ivabradina 5 mg o 7,5 mg por comprimido. Cajas con 28.
NIÑOS: Formas farm.: Tabs.: 5 mg ó 7,5 mg; Sln.: 1 mg/mL. Insuficiencia cardíaca asociada a miocardiopatía dilatada. 6-11 meses, <40 kg. 0,05-0,2 mg/kg/dosis V.O. dos veces al día; Inicio: 0,05 mg/kg/dosis V.O. dos veces al día, luego puede ajustarse 0,1 mg/kg/día c/2 sems. para alcanzar la disminución de la F.C. objetivo, al menos 20% según se tolere; Máx.: 0,2 mg/kg/dosis; 15 mg/día; para uso en ptes. en ritmo sinusal con F.C. elevada; Administrar con las comidas. 1 año y mayores, <40 kg. 0,05-0,3 mg/kg/dosis V.O. dos veces al día; Inicio: 0,05 mg/kg/dosis V.O. dos veces al día, luego puede ajustarse 0,1 mg/kg/día c/2 sems. para alcanzar la disminución de la F.C. objetivo, al menos 20% según se tolere; Máx.: 0,3 mg/kg/dosis; 15 mg/día; para uso en ptes. en ritmo sinusal con F.C. elevada; administrar con las comidas. 6 meses y mayores, >40 kg. 2,5-7,5 mg V.O. dos veces al día; Inicio: 2,5 mg V.O. dos veces al día, luego puede ajustar la dosis 5 mg/día c/2 sems. para lograr una disminución de la F.C. de al menos 20% según tolerancia; Máx: 15 mg/día; para uso en ptes. en ritmo sinusal con F.C. elevada; Administrar con las comidas.
NUNCA DAR EN: Daño hepático, Child-Pugh clase C. Insuficiencia cardiaca aguda descompensada. Hipotensión clínicamente significativa. Síndrome del seno enfermo (ptes. sin marcapasos). Bloqueo sino-auricular (ptes. sin marcapasos). Bloqueo AV de 2º o 3r grado (ptes. sin marcapasos). Bradicardia clínicamente significativa. Fibrilación auricular. Dependencia del marcapasos.
PRECAUCIONES: Bradicardia. Prolongación del QT. Antecedente familiar de prolongación del QT. Antecedente de torsades de pointes. Infarto de miocardio reciente. Disfunción del nodo sinusal. Defecto de conducción cardíaca. Disfunción ventricular severa. Mujeres fértiles.
NUNCA DAR CON: Atazanavir. Ceritinib. Cloranfenicol. Claritromicina. Cobicistato. Darunavir. Idelalisib. Itraconazol. Ketoconazol. Lefamulina. Levoketoconazol. Lonafarnib. Lopinavir/ritonavir. Mifepristona. Nefazodona. Nelfinavir. Posaconazol. Ribociclib. Ritonavir. Saquinavir. Tipranavir. Tucatinib. Voriconazol.
RX GRAVES: Fibrilación auricular. Bradicardia. Torsades de pointes. Paro sinusal. Bloqueo cardíaco. Reacciones de hipersensibilidad. Alteraciones visuales graves.
OTRAS RX: Bradicardia. Hipertensión. Fibrilación auricular. Alteraciones visuales.
AJUSTE HEPÁTICO: Clase C de Child-Pugh: contraindicada.
AJUSTE HEP. PEDIÁT.: Clase C de Child-Pugh: contraindicada.
AJUSTE RENAL: DepCr >15: no requiere ajuste; DepCr <15: no definido. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
AJUSTE RENAL PEDIÁT.: DepCr >15: no requiere ajuste; DepCr <15: no definido. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
MONITOREO: ECG.
EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; monitorizar si la ICC empeora en especial en el 1er trimestre y vigilar parto prematuro en el 3er trimestre. Sin datos en humanos; riesgo de daño fetal, incluyendo teratogenicidad y muerte embriofetal, según datos en animales a un factor de 1-3 veces y 5 veces la dosis humana máxima recomendada. Mujeres fértiles. Evitar el embarazo usando métodos anticonceptivos efectivos durante el tto.
LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia, considerar observar de cerca al bebé por un cardiólogo pediatra; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Bloquea el canal dependiente de nucleótidos cíclicos (HCN) activado por hiperpolarización en el nódulo SA, inhibiendo selectivamente la corriente del marcapasos cardíaco para disminuir la frecuencia cardiaca.
COLOMBIA: Procoralan® (Servier). Comps. 5 mg.
MÉXICO: Procoralan® (Servier). Comprimido 7.5 mg ó Comprimido 5.0 mg.
CHILE: Procoralan® (Ferrer). Comprimidos recubiertos. Ivabradina 5 mg o 7,5 mg por comprimido. Cajas con 28.