LAMIVUDINA

ADULTOS: En tratamiento de infección por VIHen combinación con otros agentes antirretrovirales. V.O.: 150 mg dos veces al día o 300 mg una vez al día. <50 kg. Ajustar a 4 mg/kg/dosis 2 veces al día. En tratamiento de hepatitis B (Epivir-HBV).V.O.: 100 mg día. La duración de este tratamiento depende de los resultados de HbeAg. Profilaxis post exposición a VIH. Adolescentes y adultos: 150 mg dos veces al día (con zidovudina e inhibidores de proteasa). Prevención de transmisión materno-fetal. Lamivudina en combinación con zidovudina y nevirapina: madre: 150 mg dos veces al día iniciando con el trabajo de parto y continuando 1 semana post parto; neonato: 2 mg/kg/dosis 2 veces al día dando desde el nacimiento y durante la primer semana de vida.

NIÑOS: En tratamiento de infección por VIHen combinación con otros agentes antirretrovirales.V.O.: Neonatos <30 días: 2 mg/kg/dosis 2 veces al día. Lactantes de 1-3 meses: 4 mg/kg/dosis 2 veces al día. Niños de 3 meses a 16 años: 4 mg/kg/dosis 2 veces al día. En tratamiento de hepatitis B (Epivir-HBV). Niños de 2-17 años: 3 mg/kg/dosis una vez al día (máximo 100 mg/día). Tratamiento de coinfección VIH/hepatitis B. Niños 3 meses a 16 años: 4 mg/kg/dosis 2 veces al día. En combinación con otros antirretrovirales.

Advert.FDA: Acidosis láctica y hepatomegalia severa con esteatosis, algunas veces fatal. No usar la presentación Epivir-HBV para el tratamiento de VIH. Monitorear de cerca los pacientes por varios meses después de discontinuar la terapia para hepatitis B crónica (puede haber exacerbaciones).

NUNCA DAR EN: Ninguna conocida.

PRECAUCIONES: Falla renal. Historia de pancreatitis. No usar en monoterapia en el tratamiento de VIH. Falla hepática, además el embarazo, la obesidad y la terapia prolongada pueden incrementar el riesgo de acidosis láctica y daño hepático. Puede desarrollarse Síndrome de reconstitución inmune. No recomendada como primera línea de tratamiento de hepatitis B por la alta tasa de resistencia.

NUNCA DAR CON: Emtricitabina.

RX GRAVES: Hepatitis severa. Pancreatitis (0,3%-18%). Rabdomiólisis (<1%).

OTRAS RX: Náuseas (15%-33%). Incremento de transaminasas (2%-11%). Neutropenia (7%-15%). Insomnio (11%). Depresión (9%). Fatiga (24-27%). Discinesias (5%). Fiebre y escalofríos (7%-10%). Erupción cutánea (7%-10%). Trombocitopenia (1%-4%). Incremento CPK (5%-7%). Hemoglobinemia (3%). Anorexia (10%). Hepatomegalia (<1%). linfadenopatía (<1%). Dispepsia (5%). Anemia (<1%).

AJUSTE RENAL: En menores de 16 años los datos son insuficientes. En mayores de 16 años: DepCr 30-49 mL/minuto: administrar 150 mg una vez al día. DepCr 15-29 mL/minuto: administrar 150 mg la primera dosis y luego 100 mg una vez al día. DepCr 5-14 mL/minuto: Administrar 150 mg la primera dosis y luego 50 mg una vez al día. DepCr <5 mL/minuto : administrar 50 mg la primera dosis y luego 25 mg una vez al día.

MONITOREO: Amilasas, bilirrubinas, enzimas hepáticas cada 3 meses mientras dure la terapia, hemoleucograma, carga viral, conteo de CD4, signos y síntomas de pancreatitis. ADN de HBV cada 3 a 6 meses mientras dure la terapia. HbeAg y anti-HBe (después de un año de terapia y cada 3-6 meses después). Signos y síntomas de exacerbación de hepatitis B.

EMBARAZO: C

LACTANCIA: Pasa a la leche materna/contraindicado.

MEC. ACCIÓN: Es un análogo de citosina; después de ser trifosforilada, inhibe la transcriptasa inversa del VIH. El monofosfato de lamivudina es incorporado en el ADN viral de hepatitis B e inhibe la polimerasa resultando en terminación de la cadena de ADN.

COLOMBIA: Lamivudina. Tableta oral: 150 mg. Caja por 60 tabs. Sln. oral: 50 mg/5 mL. Frasco por 100 y 240 mL. 3TC® (GSK). Tableta oral: 150 mg. Sln. oral: 10 mg/mL/100 mL

MÉXICO: 3TC® Tableta oral: 150 mg, 300 mg; solución oral: 50 mg/5 mL (240 mL). Tableta, oral: 150 mg, 300 mg; solución, oral: 50 mg/5 mL (30 mL).

CHILE: Epivir® 3TC (Glaxo). Comprimidos recubiertos x 150 mg, caja con 60.

Cód. ATC: J05AF05.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/lamivudine.html