LOPERAMIDA
ADULTOS: Diarrea aguda. 2 mg V.O. por dosis; se inicia con 4 mg por V.O., luego 2 mg por V.O. después de cada deposición suelta, máximo 16 mg/día. Diarrea crónica. 4-8 mg/día V.O. tres veces al día; se inicia con 4 mg, luego 2 mg después de cada deposición hasta que se detenga, dosis máxima 16 mg/día.
NIÑOS: Diarrea aguda.2-5 años (13-20 kg) 1 mg V.O. después de cada deposición, alcanzando uno dosis máxima de 3 mg/día. 6-8 años (20-30 kg). Dosis inicial de 2 mg V.O., continuando con 1 mg V.O. después de cada deposición, hasta alcanzar una dosis máxima de 4 mg/día. 8-11 años (30-40 kg). La dosis comienza con 2 mg V.O., se continúa con 1 mg V.O. después de cada deposición, hasta alcanzar una dosis máxima de 6 mg/día. Mayores de 12 años. Comenzar con 4 mg V.O., luego 2 mg por V.O. después de cada deposición, hasta alcanzar una dosis máxima de 8 mg/día. Diarrea crónica. 0,08-0,24 mg/kg/día V.O. tres veces al día.
NUNCA DAR EN: Dolor abdominal con/sin diarrea. Diarrea con sangre o infecciosa. Colitis pseudomembranosa. Colitis ulcerativa aguda. Insuficiencia hepática grave, suboclusión intestinal. No administrar a pacientes pediátricos menores de dos años. Contraindicado en el tratamiento con formulaciones sólidas de potasio. Embarazo.
PRECAUCIONES: Pacientes pediátricos, insuficiencia hepática, VIH, diarreas mayores a 48 horas, temperatura ambiental incrementada. Reponer líquidos y electrolitos perdidos en el proceso diarreico. En pacientes con insuficiencia hepática deberá realizarse un especial control clínico. En niños no es recomendada de forma rutinaria ya que hay que tratar la diarrea de forma causal.
NUNCA DAR CON: Sales de Potasio
RX GRAVES: Megacolon tóxico, íleo paralítico, angioedema reacciones anafilácticas/anafilactoides, necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, retención urinaria, golpe de calor. Excepcionalmente <1% en niños y a dosis altas, depresión del sistema nervioso central (somnolencia, miosis, depresión respiratoria y ataxia). En caso de sobredosis puede aparecer depresión respiratoria de 12 a 24 horas más tarde.
OTRAS RX: Estreñimiento, calambres abdominales, distensión abdominal. Náuseas/vómito. Sequedad de la boca. Mareo. Astenia. Somnolencia. Erupciones exantemáticas.
AJUSTE HEPÁTICO: Precaución en pacientes con insuficiencia hepática.
AJUSTE RENAL: No definido.
MONITOREO: Evaluación del sistema nervioso central en caso de insuficiencia hepática.
EMBARAZO: B
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Se une a los receptores opioides la de pared intestinal, inhibe el peristaltismo y aumenta el tono del esfínter anal.
COLOMBIA: Imodium® (Janssen). Cáps. de 2 mg. Caja con 6 cáps. Lomotil® (Pfizer). Tabs. de 2,5 mg. Caja con 4, 16 y 48 tabs. Loperamida (Ecar). Tabs. de 2 mg. Caja con 6 tabs. Loperamida (Laproff). Tabs. de 2 mg. Caja con 6 y 240 tabs. Loperamida (MK). Tabs. de 2 mg. Caja con 6 tabs. Novadiar® (Chalver). Suspensión, cada 5 mL contienen 2 mg; fco. de 60 mL. Tabs. de 2 mg; caja con 10 tabs. Pangetan® NF (Tecnoquímicas). Tabs. de 2 mg. Caja con 6, 10, 20 y 100 tabs. Stomalix® (América). Tabs. de 2 mg. Caja con 6 y 90 tabs.
MÉXICO: Acanol® Tabletas: cada tableta contiene 2 mg. Caja con 12 tabletas. Valfam-2® Solución de 20 mg/100 mL. Caja con frasco de 60 y 120 mL. Degortkap® Tabletas: cada tableta contiene2 mg. Caja con 12, 24, 48 y 100 tabletas. Tarmin® Tabletas: cada tableta contiene 2 mg. Caja con 12 y 24 tabletas.
CHILE: Loperamida (Lab.Chile). Comprimidos x 2 mg, caja con 6.
Cód. ATC: A07DA03.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/loperamide-hydrochloride.html
NIÑOS: Diarrea aguda.2-5 años (13-20 kg) 1 mg V.O. después de cada deposición, alcanzando uno dosis máxima de 3 mg/día. 6-8 años (20-30 kg). Dosis inicial de 2 mg V.O., continuando con 1 mg V.O. después de cada deposición, hasta alcanzar una dosis máxima de 4 mg/día. 8-11 años (30-40 kg). La dosis comienza con 2 mg V.O., se continúa con 1 mg V.O. después de cada deposición, hasta alcanzar una dosis máxima de 6 mg/día. Mayores de 12 años. Comenzar con 4 mg V.O., luego 2 mg por V.O. después de cada deposición, hasta alcanzar una dosis máxima de 8 mg/día. Diarrea crónica. 0,08-0,24 mg/kg/día V.O. tres veces al día.
NUNCA DAR EN: Dolor abdominal con/sin diarrea. Diarrea con sangre o infecciosa. Colitis pseudomembranosa. Colitis ulcerativa aguda. Insuficiencia hepática grave, suboclusión intestinal. No administrar a pacientes pediátricos menores de dos años. Contraindicado en el tratamiento con formulaciones sólidas de potasio. Embarazo.
PRECAUCIONES: Pacientes pediátricos, insuficiencia hepática, VIH, diarreas mayores a 48 horas, temperatura ambiental incrementada. Reponer líquidos y electrolitos perdidos en el proceso diarreico. En pacientes con insuficiencia hepática deberá realizarse un especial control clínico. En niños no es recomendada de forma rutinaria ya que hay que tratar la diarrea de forma causal.
NUNCA DAR CON: Sales de Potasio
RX GRAVES: Megacolon tóxico, íleo paralítico, angioedema reacciones anafilácticas/anafilactoides, necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme, retención urinaria, golpe de calor. Excepcionalmente <1% en niños y a dosis altas, depresión del sistema nervioso central (somnolencia, miosis, depresión respiratoria y ataxia). En caso de sobredosis puede aparecer depresión respiratoria de 12 a 24 horas más tarde.
OTRAS RX: Estreñimiento, calambres abdominales, distensión abdominal. Náuseas/vómito. Sequedad de la boca. Mareo. Astenia. Somnolencia. Erupciones exantemáticas.
AJUSTE HEPÁTICO: Precaución en pacientes con insuficiencia hepática.
AJUSTE RENAL: No definido.
MONITOREO: Evaluación del sistema nervioso central en caso de insuficiencia hepática.
EMBARAZO: B
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Se une a los receptores opioides la de pared intestinal, inhibe el peristaltismo y aumenta el tono del esfínter anal.
COLOMBIA: Imodium® (Janssen). Cáps. de 2 mg. Caja con 6 cáps. Lomotil® (Pfizer). Tabs. de 2,5 mg. Caja con 4, 16 y 48 tabs. Loperamida (Ecar). Tabs. de 2 mg. Caja con 6 tabs. Loperamida (Laproff). Tabs. de 2 mg. Caja con 6 y 240 tabs. Loperamida (MK). Tabs. de 2 mg. Caja con 6 tabs. Novadiar® (Chalver). Suspensión, cada 5 mL contienen 2 mg; fco. de 60 mL. Tabs. de 2 mg; caja con 10 tabs. Pangetan® NF (Tecnoquímicas). Tabs. de 2 mg. Caja con 6, 10, 20 y 100 tabs. Stomalix® (América). Tabs. de 2 mg. Caja con 6 y 90 tabs.
MÉXICO: Acanol® Tabletas: cada tableta contiene 2 mg. Caja con 12 tabletas. Valfam-2® Solución de 20 mg/100 mL. Caja con frasco de 60 y 120 mL. Degortkap® Tabletas: cada tableta contiene2 mg. Caja con 12, 24, 48 y 100 tabletas. Tarmin® Tabletas: cada tableta contiene 2 mg. Caja con 12 y 24 tabletas.
CHILE: Loperamida (Lab.Chile). Comprimidos x 2 mg, caja con 6.
Cód. ATC: A07DA03.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/loperamide-hydrochloride.html