MEDROXIPROGESTERONA (ORAL)

ADULTOS: Las primeras 4-6 semanas posparto los métodos no hormonales son de primera elección, seguido de DIU e implantes de progestágenos. Anticoncepción. 150 mg I.M. c/3 meses. Iniciar el día 1-5 del ciclo menstrual. Amenorrea secundaria. 5-10 mg V.O. una vez al día x5-10 días. Iniciar el día 16 ó 21 del ciclo. Sangrado uterino anormal. 5-10 mg V.O. una vez al día x5-10 días. Iniciar el día 16 ó 21 del ciclo. Prevención de la hiperplasia endometrial posmenopáusica. 5-10 mg V.O. una vez al día x12-14 días. Alt: 2,5 mg V.O. una vez al día si está con estrógenos continuos; iniciar el día 1 ó 16 del ciclo si está con estrógenos secuenciales; para mujeres con útero intacto. Terapia coadyuvante del carcinoma de endometrio inoperable, recurrente y metastásico. V.O.: 400-1500 mg/día; I.M.: 500-1000 mg/día, 28 días; mantenimiento: 500 mg/dos veces por semana mientras responda al tto. Carcinoma renal y carcinoma avanzado de mama hormonodependiente. 100-600 mg/día. Parafilia (f.Ind.). p. ej., pedofilia homosexual, heterosexual o bisexual; fetichismo heterosexual, voyerismo, sadismo sexual o exhibicionismo; travestismo, en varones. Al inicio, 200 mg 2 o 3 veces al día, I.M.: Alt: 500 mg una vez a la semana, I.M. Ajustar la dosis y/o la frecuencia según respuesta y tolerancia y/o la concentración plasmática de testosterona. Consultar los protocolos publicados.Pubertad precoz (f.Ind.). Formas dependientes de GnRH (centrales); sin embargo, generalmente se prefieren los análogos de GnRH. Formas independientes de GnRH (periféricas), incluidas la masculina familiar (testotoxicosis) y el síndrome de McCune-Albright. Consultar los protocolos publicados.

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

Advert.FDA: Pérdida de densidad mineral ósea. Es posible una pérdida de densidad mineral ósea significativa; mayor pérdida mientras más dure su uso; puede no ser completamente reversible; se desconoce si el uso durante la adolescencia/edad adulta temprana disminuye la masa ósea pico e incrementa el riesgo futuro de fracturas osteoporóticas; usar sólo como método de control de la natalidad a largo plazo (>2 años) si otros métodos son inadecuados.Riesgos cardiovasculares y otros. Los estrógenos con o sin progestágenos no están indicados para prevención de enfermedad cardiovascular ni demencia; incrementan el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, embolia pulmonar/TVP y Cá. de mama invasivo en mujeres posmenopáusicas (según un subestudio del WHI sobre estrógeno/progestágeno). Se incrementa el riesgo de demencia probable en mujeres posmenopáusicas >65 años en tratamiento con estrógenos conjugados 0,625 mg/día combinados con medroxiprogesterona 2,5 mg/día x4 años; otras dosis de la asociación estrógeno/progestina no se estudiaron, aunque se asume un riesgo similar; usar la dosis estrogénica efectiva más baja con o sin progestágeno y la duración más corta con base en el análisis de los objetivos y riesgos individuales del tto.

NUNCA DAR EN: Embarazo o sospecha. Hemorragia vaginal sin diagnóstico claro. Cá. de mama o sospecha. Trastornos tromboembólicos. Enfermedad cerebrovascular. Tumor hepático. Enfermedad hepática activa. Papiledema. lesiones vasculares retinianas. Cambios o pérdida súbita de la visión. Aborto retenido.

PRECAUCIONES: Adolescentes o adultos jóvenes. Lactancia materna dentro de las 6 sems. postparto. Asma. Epilepsia. HTA no controlada. Insuficiencia cardiaca congestiva. Cardiopatía isquémica. Migraña. Depresión. Diabetes mellitus. Daño hepático. Daño renal. Riesgo de osteoporosis. Uso a largo plazo (>2 años). Antecedente familiar de Cá. de mama. nódulos mamarios. Fumadoras.

NUNCA DAR CON: Acitretina. Fosamprenavir. Ácido tranexamico.

RX GRAVES: Oral: Tromboembolia. Accidente cerebrovascular. Infarto del miocardio. Cá. de mama. adenoma hepático. enfermedad de vesícula biliar. Ictericia colestásica. Hipertensión. Parenteral: Tromboembolia. Anafilaxia/reacciones anafilactoides. Angioedema. Convulsiones. Depresión. Cá. de mama. Pérdida de densidad ósea. Osteoporosis. Fertilidad retrasada después de discontinuarlo.

OTRAS RX: Irregularidades menstruales. Amenorrea. Náuseas. Mastalgia. Cambios de peso. Cefalea. Retención de líquidos. Depresión. Exantema. Prurito. Cambios en el apetito. Cambios en la libido. Acné. Hirsutismo. Galactorrea. Alopecia. Aumento de peso. Dolor abdominal. Disminución de la libido. Reacción en el sitio de la inyección. Mareos. Astenia. Nerviosismo. Dolor pélvico. Lumbago. Sensibilidad en las mamas. Calambres en las piernas. Distensión abdominal. Insomnio. Edema. Leucorrea. Sofocos. Artralgias. Vaginitis. Dolor en el sitio de la inyección. Melasma/cloasma. Intolerancia a la glucosa.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis y frecuencia. deterioro leve-moderado: disminuir la dosis o la frecuencia, cantidad no definida. Deterioro grave: contraindicado. Enfermedad hepática significativa: contraindicado.

AJUSTE RENAL: No definido.

MONITOREO: Glucemia en caso de diabetes. Prueba de Papanicolaou, examen de mama y examen pélvico al inicio, luego anual. Vía parenteral: adicionalmente, prueba de embarazo si han pasado más de 14 semanas entre la dosis; DMO si el tto. se prolonga más de 2 años.

EMBARAZO: X.

LACTANCIA: Compatible con la lactancia a partir de las 6 semanas postparto. Durante la lactancia son preferibles los anticonceptivos con sólo progestágeno a los combinados con estrógeno. Las primeras 4 -6 semanas posparto los métodos no hormonales son de primera elección, seguido de DIUs e implantes de progestágenos.

MEC. ACCIÓN: Inhibe la liberación de gonadotropina pituitaria; transforma el endometrio proliferativo en secretor; previene la ovulación.

COLOMBIA: Oral: Medroxiprogesterona (American Generics). Tabs. de 2,5 mg y 5 mg. Caja con 30 tabs. Provera® (Pfizer). Caja con 30 tabs. de 5 mg. Caja con 28 tabs. de 10 mg. Parenteral:. DepoProvera® (Pfizer). Suspensión parenteral. Caja con 1 vial de 150 mg/3 mL. Depotrim® (Lafrancol). Ampollas de 150 mg/3 mL. Caja con 1 y 24 ampollas e igual cantidad de jeringas desechables. Sayana® (Pfizer). Suspensión inyectable, cada 0,65 mL contienen 104 mg; caja con 1 jeringa prellenada de 0,65 mL. Presentaciones combinadas: Femelin® (Lafrancol). Cada ampolla de 0,5 mL contiene medroxiprogesterona acetato 25 mg/estradiol cipionato 5 mg. Ampolla de 0,5 mL, caja con jeringa.

MÉXICO: Oral: Provera® (Pfizer) Tabletas. Cada tableta contiene: acetato de medroxiprogesterona 5 y 10 mg. Caja con 12 tabletas de 5 mg. Caja con 24 tabletas de 5 mg. Caja con 10 tabletas de 10 mg. IMSS. Tabletas. Cada tableta contiene: acetato de Medroxiprogesterona 10 mg. Envase con 10 tabletas. Parenteral: Depo-Provera® (Pfizer). Suspensión Inyectable. Frasco ámpula con: acetato de medroxiprogesterona 50 y 150 mg. Vehículo, cbp 1 mL. La Jeringa prellenada contiene: acetato de medroxiprogesterona 150 Mg. Vehículo, Cbp 1 mL. Caja con 1 frasco ámpula de vidrio con 3 mL de 50 mg/mL. Caja con 1 frasco ámpula de vidrio con 1 mL de 150 mg/mL. Caja con 1 jeringa prellenada con 1 mL de 150 mg/mL.

CHILE: Medroxel® (Exeltis). Suspensión inyectable x 150 mg/1 mL, 1 jeringa prellenada. Prodasone® (Pfizer. Comprimidos x 5 mg, caja con 20 comprimidos. Presentaciones combinadas: Cyclofemina® (Exeltis). Suspensión inyectable, Estradiol cipionato/Medroxiprogesterona acetato x 5 mg/25 mg, caja con 1 jeringa.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/medroxyprogesterone-acetate.html